Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid-19: EE.UU. suma 1,4 millones de casos nuevos y la OMS cree que la mitad de Europa se contagiará

ÓMICRON. Los hospitalizados en Norteamérica son más de 145 mil, Francia y Argentina también batieron récords y la OMS dice que vendrán más variantes.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Estados Unidos batió este martes un nuevo récord de hospitalizaciones por covid-19, con más de 145.000 personas ingresadas en centros sanitarios, según los datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HSS, en inglés), mientras que el lunes en la noche la Universidad Johns Hopkins, que lleva un recuento independiente de la pandemia, cifró los contagios de ese día en más de 1,48 millones de personas, un nuevo máximo para el país más afectado por la pandemia. La agencia Reuters, en tanto, los cifró en 1,35 millones, de todas formas nunca antes visto.

En total hay 145.982 pacientes hospitalizados en Estados Unidos con covid-19, de los que 4.462 son menores de edad.

La cifra supera los 142.273 enfermos de covid-19 ingresados el 14 enero de 2021, el mayor número que se había registrado hasta el momento.

Este récord en las hospitalizaciones coincide con la expansión de la variante ómicron, que ya es la dominante en EE.UU. En paralelo, los hospitales afrontan escasez de personal, porque muchos trabajadores se han infectado.

El gobernador de Virginia, Ralph Northam, declaró el lunes el estado de emergencia parcial después de que los ingresos en las UCI se duplicaran desde el 1 de diciembre.

En Texas, unos 2.700 profesionales de la Salud van a ser contratados y capacitados para reforzar los hospitales, y se sumarán a los 1.300 de refuerzo.

Mientras, Colorado activó medidas para afrontar la crisis de personal, como no transportar a los hospitales a pacientes menores de 60 años que no tengan síntomas graves y sin un historial de alto riesgo.

Argentina y brasil

Argentina vive también una feroz "tercera ola" de la pandemia con cifras récord de contagios debido a la variante ómicron, una situación que está colapsando los principales centros de testeo y los sistemas de atención primaria, mientras las autoridades optan por no imponer restricciones que frustren las vacaciones de verano.

Ayer este tsunami de contagios volvió a marcar un récord, según los últimos datos del Ministerio de Salud, con 134.439 nuevos contagios (total de 6.533.635), mientras que los fallecimientos se elevaron a 117.595, tras ser notificadas 52 muertes en las últimas 24 horas y la positividad marcó 66,6%.

Brasil, en tanto, registró en las últimas 24 horas 70.765 nuevos casos y 147 fallecimientos, duplicando los contagios de un día para otro, pues en la víspera hubo 34.788 casos.

Europa al límite

Europa ayer tuvo día de reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Francia registró también otro récord de contagios: 368.149 en un día.

En el informe semanal, la OMS dijo que es precipitado aún tratar el covid-19 como una enfermedad endémica, pues más de la mitad de la población europea podría contraer ómicron en un plazo de seis a ocho semanas.

Más de siete millones de nuevos casos se registraron en la región europea de la OMS - que comprende 53 países de Europa y Asia Central - en los primeros siete días del año, el doble que dos semanas antes; y 26 países han notificado que más del 1% de su población está contrayendo el virus cada semana.

Con ese ritmo de transmisión, más del 50% se infectaría en un máximo de ocho semanas, según un cálculo del Instituto de Métricas y Evaluaciones de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington, citado en su comparecencia por el director de OMS-Europa, Hans Kluge, quien además advirtió que ómicron no será la última variante de preocupación que exista.

Scotland Yard evalúa investigar fiesta de Johnson y británicos creen que debe renunciar

ENOJO. Ocurrió en Downing Street y en plenas restricciones por la pandemia.
E-mail Compartir

El Gobierno británico encajó ayer una tormenta de críticas y presiones para que el primer ministro, Boris Johnson, dé explicaciones por una fiesta celebrada en los jardines de Downing Street en mayo de 2020, cuando el resto del país se atenía a las restricciones por la pandemia.

La última revelación difundida por la prensa, que apunta a que al menos cuarenta personas disfrutaron de un encuentro social con comida y bebida en el patio de la sede del Ejecutivo y residencia oficial de Johnson en pleno confinamiento, indignó a la sociedad y dio munición a los partidos de la oposición.

Scotland Yard confirmó además que evalúa iniciar una investigación para indagar en el evento, convocado el 20 de mayo de hace dos años, cuando la ciudadanía acataba estrictas normas dictadas por el propio Gobierno, que restringían el contacto con otras personas.

También hay una investigación interna en curso, dirigida por la alta funcionaria británica Sue Gray, para esclarecer la celebración de una serie de presuntos festejos en Downing Street durante el confinamiento.

La mayoría de británicos cree que el primer ministro debería dimitir, indican varios sondeos publicados ayer, después de confirmarse la organización de la fiesta. El sondeo de Savanta ComRes señala que 66% de los entrevistados considera que el líder debe dejar su cargo, lo mismo que un sondeo de YouGov para Sky News, que arroja 56% para su renuncia.

Investigan un funeral con el ataúd cubierto con la esvástica nazi en Roma

E-mail Compartir

La policía abrió una investigación después de que un ataúd fue cubierto con una bandera con la esvástica nazi durante el funeral en Roma de una militante de extrema derecha, en el que decenas de participantes realizaron el saludo fascista, lo que indignó a los vecinos y a la diócesis de la capital, que lo calificó de "episodio inaceptable".

Los hechos ocurrieron este lunes, cuando al término de la misa por el funeral de Alessia Augello, miembro del movimiento neofascista Forza Nuova (FN), los presentes sacaron el ataúd a la calle, lo cubrieron con la esvástica nazi y comenzaron a realizar saludos fascistas.

La policía nacional busca identificar a los responsables de colocar la bandera e identificó a varios participantes en el funeral, todos miembros de grupos de extrema derecha.

"Lamentablemente, lo que sucedió fuera de la iglesia al final de la celebración se llevó a cabo sin ninguna autorización por parte del párroco o del sacerdote celebrante, los cuales ignoraban lo que estaba a punto de suceder", dijo el vicario.

Restricción al voto: Biden pide cambiar reglas y "proteger la democracia"

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apoyó por primera vez un cambio en las reglas del Senado para poder sacar adelante leyes que combatirían las crecientes restricciones al voto aprobadas a nivel estatal en su país, al opinar que la democracia está en juego.

"Estoy cansado de estar callado", dijo Biden durante un discurso en Atlanta, en Georgia, uno de los 19 estados de EE.UU. cuyos líderes conservadores han aprobado cambios a las normas electorales en el último año.

"Hoy dejo claro que, para proteger nuestra democracia, apoyo cambiar las reglas del Senado, de cualquier forma en que haya que cambiarlas, para evitar que una minoría de senadores bloqueen medidas sobre derecho al voto", añadió.

Biden dio así un paso más en su denuncia de que el Partido Republicano está preparando el terreno para dificultar el voto en lfuturos ciclos electorales.