Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Mientras red de salud está saturada, inician cuarta dosis de vacuna

PUERTO MONTT. Autoridades avanzaron a nueva etapa, mientras siguen intentando llegar al 80% con la tercera inoculación. La nueva dosis es para inmunodeprimidos, pero el 7 de febrero comienza la población mayor de 50.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Hasta el Centro de Diálisis Hemosur, ubicado en Puerto Montt, llegaron ayer las autoridades de la Región de Los Lagos para iniciar el proceso de la segunda vacuna de refuerzo (o cuarta dosis) contra el coronavirus. Dosis que por ahora será para los inmunodeprimidos, pero que a contar del 7 de febrero regirá también para el resto de la población.

En el lugar la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, expresó que "esta dosis claramente viene a dar mayor protección contra el covid-19 en la situación en que nos encontramos a nivel mundial, con aumento de casos en diferentes países, además con aumento de casos de esta variante ómicron que ya en el país tiene alrededor de 698 casos y en la región con 49 casos confirmados. Por lo tanto es tremendamente importante la aplicación de esta segunda dosis de refuerzo".

Agregó que "hay evidencia científica que, sin lugar a dudas, dice que nos protege de enfermar gravemente. Pero también hay evidencia de que la inmunidad va bajando con el paso del tiempo, y en relación a las dosis de refuerzo, a los seis meses ya tenemos cerca del 60% menos de inmunidad, por lo tanto ese es el sentido de esta segunda aplicación de refuerzo".

"Partimos con la población inmunodeprimida, hoy a partir de los 12 años la vacunación se hace en este grupo ya que son de alto riesgo", dijo.

Al respecto de estos pacientes, la nefróloga Daniela Ubilla, directora técnica de Hemosur, dijo que están "muy contentos de ser el centro donde se da el pie inicial de este proceso. Claramente la vacunación es la que ha cambiado la forma en que se ha presentado la enfermedad en nuestros pacientes. Inicialmente fue difícil el manejo de la enfermedad en nuestra población y de a poco hemos visto que los pacientes, gracias a la vacunación, han disminuido la gravedad de la enfermedad y sus complicaciones"

Por último, se recordó el llamado a cuidarse, a testearse para pesquisar el virus y a vacunarse.

Avanza tercera dosis

Mientras ya se inició la cuarta inoculación, aún se intenta convencer a más población para que vaya por la tercera. Todo en medio de un sistema público privado que sigue cerca del colapso, con más del 90% de camas UCI utilizadas (apenas 7 disponibles).

En conferencia, la seremi Cárdenas dijo que el avance de la primera dosis va en 654 mil, mientras que 514 mil ya han llegado a la dosis de refuerzo.

Así se representa en Puerto Montt donde su director de Salud Municipal, Miguel Aravena, ya calcula en más del 75% las dosis de refuerzo suministradas. Detalla que en el Arena hay cupo de 85 vacunas diarias, de lunes a viernes, y que los buses son un buen complemento.

Reitera la importancia de esta dosis ya que "si el 100% tuviera el esquema completo al día, los fallecimientos se podrían reducir a más de la mitad".

Aprovechó para cuestionar, -coincidente con lo que ya han dicho otros expertos de salud- el cierre del hospital de Calle Seminario, que hasta hace unos meses sirvió como espacio de reforzamiento ante la emergencia sanitaria, sobre todo ante el aumento de casos de estas últimas semanas. "Esta situación colapsó el Hospital de Puerto Montt en diciembre, existiendo largas horas de espera en urgencia hospitalaria, ambulancias detenidas por falta de box de atención y camas disponibles (...) lo ideal hubiese sido mantener el hospital de Seminario y esperamos que está decisión se tome ahora antes de que puedan subir los casos".

Con esquema completo

Dentro de los números entregados ayer, destacaron los porcentajes de pacientes graves en relación a su esquema de vacunación, y aquí los números son contundentes.

Así, de las 22 personas que están en UTI, 12 (58%) no tiene vacunas, 4 (17%) solo una dosis, 6 (25%) con dos dosis y nadie con el esquema completo más refuerzo.

Cifras similares para quienes están en Unidad de Cuidados Intensivos. De las 42 personas en esta situación, 27 de ellas (64%) no tienen vacunas, 5 (12%) solo una dosis, 7 (17%) con dos dosis y solo 3 con esquema completo más refuerzo.

A propósito de la información de 17 fallecidos reportados el domingo, la autoridad sanitaria quiso aclarar que no se trata de decesos ocurridos en un solo día: "La defunción tiene un proceso de validación y lo ocurrido ayer se debe a que el Deis no había incorporado a todos los fallecidos del 2022, por lo tanto la información más ajustada es de todo lo acumulado", reconoció la seremi (s).

514 mil personas ya están vacunadas con su dosis de refuerzo en la región. 140 mil menos que la 1ª dosis.

92 casos nuevos de covid hubo ayer, llegando a los 1.536 casos activos en Los Lagos.

Notifican a alcalde de Puerto Varas como contacto estrecho y se fue a cuarentena

COVID-19. El líder comunal agradeció al equipo de salud y recalcó la importancia de seguir manteniendo los cuidados sanitarios establecidos.
E-mail Compartir

El avance del coronavirus sigue adelante y, como es evidente, no discrimina nada ni nadie. Así es como, de vez en cuando, es alguna autoridad la que se ve afectada, de alguna forma, por la enfermedad.

Esta vez le tocó al alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, en condición de contacto estrecho de una persona infectada. El hecho habría ocurrido en una reunión el pasado viernes, en la oficina de la alcaldía, donde uno de los asistentes dio positivo al virus los días posteriores, ante lo cual la autoridad comunal comentó: "Tuvimos una reunión en mi oficina con distintos representantes de instituciones culturales, ante lo cual tendré que realizar una cuarentena de siete días a contar del día del contacto".

Por su parte, la directora de Salud, María Victoria Carrasco, recordó "la importancia de mantener las medidas sanitarias, el virus está presente, no debemos relajarnos, es necesario que utilicemos nuestra mascarilla que cubra nariz y boca, mascarilla de papel, desechable y que se pueda eliminar y cambiar cada dos horas; lavado de manos frecuente y, si no es posible lavarse las manos, el uso de alcohol gel y ventilar los espacios cerrados. Insistir en estas medidas porque, como podemos ver, cualquier persona que se reúna con nosotros puede ser positiva incluso de manera asintomática".

Agradeció

El líder comunal, que se encuentra sin síntomas, permanecerá en cuarentena hasta el jueves y, junto con agradecer al equipo de salud, recalcó la importancia de seguir manteniendo los cuidados sanitarios establecidos y destacó la labor del equipo comunal de salud: "Somos de las pocas comunas donde contamos con la trazabilidad de manera interna y eso gracias a la eficiencia y prolijidad de un trabajo que permite salvar vidas a todo Puerto Varas".

La directora de Salud aprovechó de invitar a la comunidad a testearse en el móvil que se ubicará durante toda esta semana en la calle Walker Martínez, desde las 10 horas en adelante y agregó: "A las personas que están con síntomas y no han sido testeados, pueden acudir al SAR, les pido por favor eso porque en el SAR no se toman PCR para hacer búsqueda activa, solamente en el móvil".

7 días debe estar en cuarentena preventiva el jefe comunal de Puerto Varas.