Secciones

Nace un nuevo pulmón verde para Puerto Montt

Futuro Parque Costanera contará con alrededor de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes. Se proyecta plantar cerca de 800 árboles nativos, correspondientes a más de 20 especies, así como también la instalación de arbustillos que favorezcan el desarrollo de esos árboles y formen con el tiempo un importante corredor biológico.
E-mail Compartir

Los espacios verdes hoy en día son considerados los pulmones de las ciudades, ya que permiten mantener la relación entre las personas y la naturaleza, mejorando la salud de la población a través de la purificación del aire.

De acuerdo a un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada persona debería contar con un mínimo de nueve metros cuadrados de espacio verde para vivir en un entorno saludable.

Sin embargo, en la comuna de Puerto Montt y en la Región de Los Lagos en general, estos espacios se han ido perdiendo, no cumpliendo con los estándares recomendados por la OSM. La región llegaba apenas a los 2,5 metros cuadrados por habitante, según el Catastro Nacional de Parques Urbanos de 2018, realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Según el informe de Infraestructura Crítica para el Desarrollo 2018-2027 (ICD), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Los Lagos existen 8,6 metros cuadrados por habitante de espacio público.

Se entiende ese espacio público como una forma más amplia que simplemente las áreas verdes, ya que considera lugares recurrentes de la vida urbana, que tienen libre acceso por parte de la ciudadanía y donde es posible satisfacer colectivamente necesidades recreacionales.

Proyecto

En este contexto, el emblemático proyecto Parque Costanera de Puerto Montt vendrá a aportar en varios aspectos sociales. Uno de los más relevantes será su contribución a la biodiversidad y también a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital regional, que podrán disfrutar de alrededor de 24 mil metros cuadrados de nuevas áreas verdes para la ciudad.

Así lo ratificó el electo consejero regional, Rodrigo Wainraihgt, ex secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo cuando se impulsó el proyecto. "Los parques son pulmones verdes y son lugares donde convergen y confluyen las familias, los deportistas. Se pueden hacer también actividades culturales;