Secciones

Bañistas se quedan con pocas opciones de playas para la temporada de verano 2022

HABILITADAS. Autoridad marítima definió que en Puerto Varas son aptas para el baño las playas Hermosa y Niklitschek; en Puerto Montt no existe ningún balneario autorizado.
E-mail Compartir

Karen Wilder

Las altas temperaturas de los últimos días en la zona, motivan a las familias y visitantes a aprovechar estas buenas condiciones meteorológicas para ir a la playa a refrescarse y pasar una jornada de distracción y descanso.

Pero, las opciones están reducidas prácticamente al mínimo, al menos en la zona de Puerto Montt y Puerto Varas.

En esta última, la autoridad marítima sólo ha declarado apta para el baño las playas Hermosa y Niklitscheck, en el lago Llanquihue, a un costado de la ruta a Ensenada, a unos 8 kilómetros de Puerto Varas.

Puerto chico

En cuanto a la playa Puerto Chico, una de las más visitadas en la zona urbana de la ciudad, el capitán de Puerto, capitán de corbeta (Lt) Daniel Hausdorf, anunció que este lunes harán una revisión.

Aseveró que similar procedimiento esperan llevar a cabo en la playa Centinela en la comuna de Puerto Octay.

"Si bien la playa de Puerto Chico está demarcada con boyas y cumple con ciertos criterios, como Armada lo primero que debemos tomar en cuenta para su habilitación, es el informe de la autoridad de salud local, para acreditar el estado de contaminación de las aguas", especificó Hausdorf.

El jefe de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas explicó que una vez que reciben los resultados de ese muestreo "informamos al municipio o a las concesionarias y, si cumple con los rangos, ellos nos solicitan la revista. Si pasa, hacemos una resolución y queda como una playa apta para el baño".

El concejal Marcelo Salazar (UDI), confirmó que aún no se ha dado a conocer el análisis de las agua de ese sector.

"Hace poco tiempo tuvimos un litigio bien grande. Gran parte del problema era por los informes de contaminación fecal en el agua. Uno de los temas que quedó pendiente, es un control y testeo permanente, que fuese informado a la comunidad", expuso.

Añadió que expuso tal situación en una sesión del Concejo Municipal, "pero todavía no tenemos respuesta oficial del Departamento de Medioambiente del municipio, ni del alcalde".

Sin playas

En el caso de Puerto Montt, la condición de las playas es más drástica, ya que ninguna está habilitada por la Armada.

El capitán de Puerto, capitán de corbeta (Lt) Renzo Cuneo, explicó que "en este momento no tenemos playas habilitadas y que para ello el municipio "tiene que cumplir algunos aspectos de seguridad".

"La Municipalidad está en proceso de certificar las playas. Una vez que tengamos los antecedentes de seguridad, así como el testeo de las agua que realiza Salud, ahí podremos verificar si se puede habilitar alguna playa".

El capitán Cuneo admitió que ello debería ocurrir "en un corto plazo" y que se trata de las playas Pelluco, Pelluhuín y de Los Curas, en Chinquihue.

Desde la Quinta Zona Naval llamaron a revisar la aplicación "Playas Habilitadas", que permite acceder a información respecto a las que están aptas para el baño en todo el país, así como consejos de seguridad y un mapa para acceder a esos balnearios.

8 kilómetros es la distancia que separa Puerto Varas de las playas Hermosa y Niklitscheck.

3 balnearios de Puerto Montt esperan ser declarados aptos para el baño, por la autoridad marítima.

Con apoyo de Subdere aplicarán la separación de residuos en Palena

DESECHOS. Proyecto considera inversión de $155 millones. También habrá reciclaje, reducción y reutilización.
E-mail Compartir

En un trabajo para contribuir al desarrollo sustentable del territorio y ayudar a fomentar los procesos de descentralización, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) destinó $155 millones para ejecutar un Plan de Valorización de Residuos en Palena.

Durante su reciente visita a esa comuna, la subsecretaria María Paz Troncoso aseguró que de esa forma reconocen "el esfuerzo que ha hecho el equipo municipal, un equipo recién instalado, que está escuchando fuertemente a su comunidad y presentando iniciativas de inversión que son muy relevantes para ellos".

Este plan piloto impulsa la separación de los residuos inorgánicos y orgánicos, adoptando medidas de reciclaje, reducción y reutilización, a través de 800 composteras que serán entregadas a familias de esa comuna.

Pablo Hernández, jefe regional de la Subdere, subrayó que "es un tema que a todas las comunidades les afecta. Con este proyecto, van a poder tomar desde las bases, un trabajo con la comunidad, organizado en los residuos sólidos".

La subsecretaria Troncoso además colocó la primera piedra de mejoras en el cementerio municipal, que consideran un memorial de los colonos, con recursos por $45 millones.

El presidente de la Junta de Vecinos de Palena, Cristián Oses, agradeció la iniciativa y aseguró que "es el primer paso" de una idea que nació en esa organización vecinal. Expuso que ese monumento conmemorativo recordará "a personas que llegaron y fundaron Palena. Los cimientos de la comuna fue gracias a ellos".

El delegado presidencial Carlos Geisse, destacó el apoyo de la Subdere a los municipios más apartados. Añadió que se reunió con el alcalde Julio Delgado "para ver las inquietudes y necesidades que tiene este municipio".

El jefe comunal de Palena destacó la llegada "de buenas noticias sobre el financiamiento de proyectos. Para municipalidades como Palena, es muy importante el apoyo de la Subdere. Que nos traiga recursos y resoluciones que aprueben proyectos, nos pone muy contentos, porque podemos generar avances en la calidad de los servicios básicos y también generar empleo, que es una de las necesidades que nosotros tenemos que cubrir como administración".

Avanza plan para que la Carretera Austral sea una ruta escénica

GESTIÓN. Conforme a lo exigido por el instructivo de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Actores que integran la Gobernanza para la postulación de la Carretera Austral para ser declarada Ruta Escénica del Ministerio de Obras Públicas (MOP), conocieron los resultados de la primera etapa de la consultoría que desarrolla el plan de gestión, y que lidera el Programa Territorial Integrado (PTI) Ruta de los Parques de la Patagonia de Corfo y el Programa Estratégico de Turismo de Aysén.

En la actividad se presentó un avance de la identificación del promotor de la iniciativa, localización y extensión de la ruta (cartografía), y objetivos de la creación o habilitación, de acuerdo a lo exigido por el instructivo de Rutas Escénicas del MOP.

Entre los antecedentes expuestos por la consultora a cargo del plan de gestión, se establece como objetivo contribuir a la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la Ruta de los Parques de la Patagonia, mediante el diseño y ejecución de obras viales coherentes con el entorno donde se insertan y que promuevan el conocimiento, goce y disfrute de la diversidad de paisajes y atractivos existente en la Ruta 7. Para ello, se identificaron 11 tramos de interés.

Raffaele Di Biase, presidente del PTI Ruta de los Parques de la Patagonia, se mostró satisfecho del trabajo de esta primera fase. "Esta ruta de los Parques es de gran potencial, pero también con la necesidad de proyectar su puesta en valor y crecimiento", postuló.