Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autos deben pagar hasta $13.800 para cruzar el canal de Chacao tras alza en el transbordo

DESDE Y HACIA CHILOÉ. Empresa Transmarchilay registró un incremento de 6,5% en su tarifa. Un viaje entre Puerto Montt y Chiloé puede llegar a costar $32.300 por concepto de peaje y cruce del canal. Municipios y gremios lamentan alza en costo.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Una evidente molestia y preocupación ha causado entre los usuarios chilotes el reajuste de la tarifa por el servicio de transporte marítimo en el ingreso a la Isla Grande, que en este caso ofrece la empresa Transmarchilay (Transporte Marítimo Chiloé Aysén) S. A. entre Chacao y Pargua.

La medida, que se aplica de forma anual, comenzó a regir desde este mes, provocando sorpresa y hasta molestia entre los conductores de vehículos que circulan entre el Archipiélago y el continente, y viceversa. El aumento del valor por concepto de transbordo es de un 6,5%.

En el caso, por ejemplo, de los automóviles y camionetas que quieran realizar el cruce en el canal de Chacao, deberán desembolsar $13.800. Si se trata de un camión chico (1.500 a 6.000 kilogramos) el costo es de $18.000, siendo el cobro más elevado el de viajes especiales con explosivos: $504.000. Todo el detalle está en https://www.transmarchilay.cl/horarios-y-tarifas/.

Transporte de carga

La situación no ha sido bien recibida entre distintos actores sociales, como tampoco en el gremio del transporte y la conectividad de la provincia. Es el caso de Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé y de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, quien criticó el reajuste tomando en cuenta otros incrementos de precios que también afectan al presupuesto de los transportistas.

"Las alzas nos tienen muy complicados porque no solo son en el canal, sino que también en el peaje que tenemos en el cruce de Calbuco, el alza del petróleo esta semana para el sur, específicamente la Región de Los Ríos, la Región de Los Lagos, ya no fueron los 6 pesos que estábamos acostumbrados semanalmente, esta semana fueron 24 pesos el alza", aseveró el representante del rodado.

Respecto a lo anterior, el paso por el troncal de Calbuco, en la Ruta 5 Sur, subió este mes a $2.350, por lo que un viaje de ida y vuelta entre Chiloé y Puerto Montt significa ahora desembolsar $32.300 en peaje y ferry.

En esta línea, el dirigente sumó que respecto a la determinación de las navieras "ellos tienen una actividad comercial y, nos guste o no, tenemos que tratar de ponernos en el lugar de ellos, así como a nosotros nos gustaría que se pusieran en el lugar nuestro para ver que si nosotros subimos las tarifas; como consecuencia, resulta en el alza de los productos de la gente".

Asociación de municipios

Desde la Asociación de Municipios de Chiloé, la alcaldesa de Curaco de Vélez y presidenta de la entidad, Javiera Yáñez (indep. pro PS), lamentó la situación, poniendo de relieve sobre todo las condiciones geográficas con las que se convive en esta parte del país. "Los costos de la insularidad los terminamos pagando quienes vivimos en el Archipiélago de Chiloé, esto afecta directamente al bolsillo de las familias chilotas y también afecta al turismo que queremos desarrollar en Chiloé como un territorio sostenible; por lo tanto, impacta negativamente a la calidad de vida de los vecinos que habitamos acá y, por supuesto, al bolsillo", mencionó.

Respecto a eventuales acciones que se pudieran tomar junto al resto de los jefes comunales, comentó que "en el marco de la Asociación de Municipalidades de Chiloé pretendemos lograr que el peaje más caro de Chile sea subvencionado por parte del Estado, sobre todo para las familias chilotas".

La subida de la pasada por el Chacao por parte de una de las empresas operadoras del transporte marítimo en el estrecho tuvo eco igualmente el concejal oriundo de la localidad de Chacao, Alex Muñoz (indep. pro RN), quien rechazó de plano esta nueva modificación de valores en un servicio tan requerido por la comunidad isleña.

"No corresponde, estamos en tiempos complejos, en tiempos de pandemia, y la situación económica también ha golpeado fuerte no solo a nosotros los chilotes, sino a toda la comunidad en general. Esta alza contraviene a lo que uno desea, de dar las facilidades para que la gente se pueda desplazar día a día", aseveró.

Agregó que "nosotros dependemos de Puerto Montt en muchas cosas, el Gobierno Regional está en Puerto Montt, los avances de la medicina están en Puerto Montt y la mayoría de las cosas, y eso tiene que ver con el costo de los traslados".

Una "colusión"

Quien también se refirió a lo que acontece con esta nueva modificación en las tarifas para el uso de transbordadores fue Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, quien acusó de "colusión" lo que ocurre con las navieras que están a cargo de brindar el servicio a los usuarios.

"Es un alza considerable, yo pienso que acá hay un término que se ha utilizado mucho en épocas pasadas que es la colusión; yo creo que ambas empresas están coludidas en el cruce del canal, hay muy poca diferencia entre una y otra empresa, por lo tanto, no me cabe duda de que ambas están coludidas para poder cobrar casi igual o lo mismo", postuló el comunicador ancuditano.

Andrade adicionó que "lo único que se puede hacer es un llamado a las autoridades, a las nuevas autoridades que van a hacerse cargo del destino de nuestro país, que ven profundamente la situación que se vive en el canal de Chacao".

Respecto a Naviera Cruz del Sur Ltda., el valor actual del servicio para automóviles es de 13 mil pesos y para camionetas grandes de $13.800. Según listados publicados en su momento en los mismos ferries se cobró desde el 26 de enero de 2019 $12.900 a autos, camionetas pequeñas, ambulancias y station wagon. Al cierre de la edición, no fue posible tener el parecer de Transmarchilay, firma que por anteriores alzas del cruce en el canal justificaba en ello un traspaso a su servicio del incremento del valor del petróleo.

"No solo son (subidas) en el canal, sino que también en el peaje que tenemos en el cruce de Calbuco, el alza del petróleo esta semana para el sur".

Osvaldo Altamirano,, presidente de la Multigremial de Chiloé.

Reportan 145 nuevos contagios de covid en la región y quedan 4 camas UCI disponibles

PANDEMIA. Puerto Montt sumó 48 nuevos infectados en las últimas 24 horas. '
E-mail Compartir

En el último balance regional de covid-19, emitido por la Seremi de Salud de Los Lagos, ayer se reportó un total de 145 casos nuevos de coronavirus. De los nuevos casos, 68 se reportaron en la provincia de Llanquihue, 19 en Osorno, 32 en Chiloé y Palena registró 1 nuevo caso, dejando en 563 los casos activos a nivel regional.

En cuanto a la red hospitalaria de la Región de Los Lagos, mantiene actualmente a 122 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada, de los cuales 42 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, dejando un 4% de disponibilidad de camas UCI, equivalentes a 4 unidades en toda la región. De estos, 40 están conectados a ventiladores mecánicos, dejando un 26% de estos disponibles. Sobre los avances de la vacunación en la región, esta presenta un avance del 98,1%.

Los nuevos contagios se reportaron en 18 de las 30 comunas que componen la región. La provincia de Llanquihue lidera los contagios con Puerto Montt, sumando 48 nuevos contagios, Frutillar 6, Puerto Varas 5, Fresia y Cochamó 3, Calbuco 2 y Llanquihue solo sumó 1 nuevo contagios, dejando un total de 282 casos activos en la provincia.

Los demás casos nuevos se registraron en Osorno 17, Quellón 12, Ancud y Curaco de Vélez 5, Dalcahue y Quinchao 3, Quemchi y Chonchi 2, Purranque, San Juan de la Costa y Hualaihué reportaron solo un contagio. Además se informó de 21 casos nuevos sin notificar y 4 fuera de la región.