Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Turistas nacionales explican el 90% de ocupación hotelera en Puerto Varas

VERANO 2022. Desde Sernatur destacaron el alto interés regional y de la zona lacustre por acreditar negocios vinculados al turismo en buenas prácticas sanitarias, en pos de prevenir contagios.
E-mail Compartir

Karen Wilder

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, proyecta un verano positivo para la Cuenca del Lago Llanquihue, pese a la ausencia de turistas extranjeros durante los primeros días de enero.

"La primera semana del año tuvo un comienzo un poco más lento, propio de los destinos turísticos que tienen una influencia del mercado argentino y europeo", sostiene. Pese a esto, Bóvolo augura una temporada exitosa, con mejores resultados a partir de la segunda semana de enero, por el alza en el número de reservas y la tendencia que ve en la ciudad.

El dirigente local del turismo cree que la fortaleza país ante la amenaza del ómicron, está dada por la alta vacunación. Por ello, sostiene que esta variante del covid "no debiese afectar en demasía al turismo en general. El hecho de que ómicron no se replique en las vías aéreas inferiores, sino que sólo en las superiores, hace que la gente confíe más en la vacunación".

Industria responsable

Paulina Ros, directora regional de Sernatur Los Lagos, explicó que "la industria ha sido muy responsable y no presenta contagios masivos a nivel regional.

Los prestadores de servicios turísticos están preparados para recibir a los viajeros ante este nuevo escenario".

Agrega que en la región hay 553 servicios adheridos al sello "Confianza Turística", de los cuales 127 son de Puerto Varas. Todos ellos, explica Ros, se comprometieron a implementar y respetar los protocolos y guías de buenas prácticas sanitarias, que buscan proteger la salud de los trabajadores y visitantes.

Si bien el turismo en Puerto Varas se encuentra en números positivos, los representantes locales esperan que el aumento drástico de casos en el mundo no repercuta a nivel país, ni dificulte la actividad turística. "Ha habido un rebrote de la variante ómicron en Europa, y también en Argentina, y eso ha dificultado las cosas. Esto ha contenido de alguna manera la llegada de turistas de larga distancia, que no son nacionales. Nosotros tenemos una proyección optimista, pero hacemos también un llamado a que mantengamos las medidas sanitarias correspondientes", declaró Raffaele Di Biase, presidente de la Corporación de Turismo de Puerto Varas.

"Claramente en algún momento podríamos retroceder, en cuanto a contagios, y no queremos que pase eso. La idea es que podamos tener un verano donde recuperemos la actividad turística y eso va a depender de que todos cumplamos con las medidas de pandemia", comentó Patricio Lonati, director de la agrupación de restaurantes y cafés de la ciudad lacustre.

Nuevo escenario

A principios de este año, el ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que a nivel internacional la pandemia presenta una alta propagación de la variante ómicron, la que hoy se encuentra con un mundo mucho más preparado que antes. "Si comparamos, por ejemplo, el virus original de Wuhan, China, este se encontró sin las defensas, conocimiento y medidas de contención que hoy tenemos", reflexionó.

Como parte de las estrategias por parte del gobierno para tener vacaciones seguras, las autoridades de salud y turismo presentaron la campaña "Por un verano sin covid", para disminuir los riesgos de contagio, recordando las medidas de autocuidado y fomentando el testeo preventivo.

Dentro de esta iniciativa, se especifica que todos los viajeros nacionales, mayores de 18 años, deberán contar con el Pase de Movilidad habilitado y deberán vacunarse con la dosis de refuerzo antes de que se cumplan 6 meses desde la vacunación con la segunda dosis o dosis única (esquema completo).

26,2º fue la temperatura máxima ayer en Puerto Varas, a las 17.53 horas, según la estación de Essal.

553 servicios turísticos de la región están acreditados con el sello "Confianza Turística", de Sernatur.