Secciones

Consejo Regional aprueba más fondos para el Plan Maestro de Aguas Lluvias

PUERTO MONTT. El crecimiento que muestra la ciudad motivó a ampliar y actualizar el instrumento que está en desarrollo. Nuevos colectores evitarán inundaciones, dijo seremi de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El Consejo Regional (Core) de Los Lagos aprobó una solicitud de suplementación de recursos para la actualización del Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Puerto Montt.

La iniciativa, que lleva a cabo la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), tiene como objetivo poner al día el plan aprobado en 2002, lo que permitirá adaptarlo a los cambios urbanísticos y al crecimiento que ha experimentado la capital regional durante los últimos 20 años.

El estudio anterior abarcó una superficie de 45 kilómetros cuadrados; mientras que el proyectado a realizar comprende la superficie del plan regulador comunal, más sectores como Cardonal y La Vara, para totalizar 102 km2.

La propuesta forma parte del convenio de programación "Ciudades más humanas", al que concurre el Gobierno Regional y los ministerios de la Vivienda, de Obras Públicas y de Transportes, con recursos que superan los $68 mil millones, para financiar diseños, estudios y la ejecución de obras en las ciudades de Puerto Montt, Osorno y Castro.

En el caso del Plan Maestro de Aguas Lluvias de Puerto Montt, el último valor conocido era de 439 millones 646 mil 800 pesos, pero se requirió complementar recursos por un total de 40 millones 693 mil pesos, para un total de 480 millones 339 mil 800 pesos.

No incluidos

El consejero regional Juan Cárcamo (DC), destacó que dieron el visto bueno para que la DOH pueda financiar ese plan, "lo que permitirá incluir sectores periurbanos que estaban fuera del plan regulador comunal".

Ante ello, Cárcamo llamó al municipio "para resolver ese tema. Porque si el Estado va a invertir en esos sectores, debiese trabajar para facilitar la inversión pública en esos lugares. Sería bueno que la Municipalidad y otros servicios vinculados al desarrollo urbano, los consideren. Son más de diez mil viviendas que están fuera del plan regulador".

Añadió que mientras la DOH se proyecta con este Plan Maestro "lo mismo debe hacer el municipio, para que esos lugares sean parte de desarrollo urbano e inversión pública".

Consultado por los colectores a construir, dijo que ese dato será materia del estudio, que hará esa definición.

Inundaciones

El seremi de Obras Públicas, James Fry, comentó que la directora de Obras Hidráulicas, Bárbara Astudillo y su equipo de profesionales, expusieron ese proyecto "que tomamos en 2019 con el ex intendente Harry Jürgensen", subrayó.

Observó que Puerto Montt tiene un "crecimiento expansivo", que derivó en problemas con el drenaje de aguas lluvias, "ya que la ciudad se comenzó a impermeabilizar. Con todas las poblaciones y calles nuevas, la ciudad tiene la necesidad de incorporar drenajes para permitir que las aguas lluvias tengan su curso a través de los proyectos que hace la DOH".

Añadió que ese desarrollo urbano generó la necesidad de ampliar y actualizar ese instrumento de siete etapas, por lo que con la aprobación del Core -agregó- "se logró un aumento de recursos y de plazos en algunas de esas etapas, para poder construir los colectores de aguas lluvias tan necesarios en Puerto Montt y no generar inundaciones que han afectado a vecinos en el invierno".

De acuerdo a lo conocido en la sesión del Core, el estudio comenzó en octubre de 2020 y tiene un plazo de ejecución de 961 días, por lo que se estima que debería estar concluido en junio del año 2023.

Otros proyectos

En la ocasión, el Gobierno Regional solicitó el pronunciamiento ambiental del Core respecto de pisciculturas en Calbuco y Puerto Montt.

El primero corresponde a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la "Ampliación Piscicultura de Recirculación Aucha", en Calbuco, ante el que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se había pronunciado en forma favorable.

En este caso, tanto el Core lo aprobó conforme y sin observaciones "porque cumpliría con los lineamientos de la Estrategia de Desarrollo Regional y la planificación del Gore; así como las políticas de turismo", detalló Francisco Reyes, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Core.

El otro proyecto, "Piscicultura Doña Maruja", que se ubicará en la ribera sur del río Maullín, en el sector Las Quemas, llegó con observaciones del Gore, que fueron validadas por los consejeros regionales, ante lo que "la iniciativa se devuelve al SEA, donde el titular presentará adendas. Se le recomendó que revise los ejes de la Estrategia Regional y la política de turismo", añadió Reyes.

Por la misma situación pasó la DIA "Senderos de Tenglo", a la que el Gore ya había observado. Reyes dijo que confirmaron lo solicitado en cuanto a analizar e incluir los alcances de la Estrategia Regional de Desarrollo".

La iniciativa privada está localizada en Río Taylor con Los Notros, en Puerto Montt, donde busca construir 399 casas.

El consejero apuntó que cuando existan dudas por ampliación de biomasa u otros proyectos ligados a la actividad productiva en el mar, "decidimos no pronunciarnos hasta no tener los informes previos de la Subpesca de esos proyectos. Porque es necesaria la mirada técnica para abordar el tema de manera integral".

2002 es la fecha del Plan Maestro de Aguas Lluvias en vigencia, por eso se realiza un nuevo documento para actualizar esa información.

45 kilómetros cuadrados considera el anterior Plan Maestro; el nuevo proyecta extenderse a una superficie de 102 km2.