El líder que llevará su don del diálogo a una nueva Constitución
GASPAR DOMÍNGUEZ. El médico de 33 años, representante del distrito 26, es el flamante vicepresidente de la Convención Constitucional. Quienes lo conocen creen que, desde ese lugar, pondrá sus mejores cualidades, que ya lo han hecho destacar, desde hace años, en Palena.
"Su relación con la comunidad siempre ha sido muy cercana, siempre buena onda con los vecinos. Antes de hacer campaña y todo esto de ser constituyente, él salía en Palena a las casas a tomar mate con algunas personas de vez en cuando. Siempre ha tenido una muy buena relación con la gente, independiente el color político".
Esta es, probablemente, una de las frases que mejor describe la vida social, en los últimos años, de Gaspar Domínguez , convencionalista representando al Distrito 26 y que acaba de saltar a los ojos del país tras convertirse en el nuevo vicepresidente del organismo, reemplazando a Jaime Bassa (Frente Amplio).
A nivel nacional llamó la atención sus sorprendentes 112 votos en la primera ronda de la elección, sin embargo, para quienes lo conocen, el resultado tiene poco de asombroso, porque una de las cosas que más caracteriza a este médico de 33 años -oriundo de Santiago, pero con residencia en Palena- es el poder de convocatoria, diálogo y habilidad para conciliar posiciones en pos del bien común.
Lo poco que se ha logrado conocer de él masivamente estos días, como su trabajo en salud rural, su activismo por las disidencias sexuales y su mirada regionalista, son solo parte de una vida en sintonía con sus creencias y que ha plasmado con fuerzas en su paso por la provincia de Palena e incluso más al sur.
Domínguez, quien en febrero de 2019 fue destacado por Diario El Llanquihue como uno de los 50 jóvenes líderes de la zona, es integrante del colectivo Independientes No Neutrales y forma parte de la Red Disidente Constituyente y del grupo Eco-Constituyentes.
Cercano a todos
Muy querendón y alegre, tanto con su familia como con sus colegas u otros cercanos, es una de las características que más marcan la vida diaria del convencionalista.
Es uno de los menores de seis hermanos y, tal como quedó patente en su primer discurso, donde envió un especial saludo a su madre, está muy ligado a su progenitora.
A nivel personal, es muy de amigos. Así lo retrata Sebastián Álvarez, médico y director del Hospital de Palena, y también su amigo: "Nos conocimos en la Universidad de Chile. Nos habíamos topado, pero nos conocimos bien ya aquí en 2019. Ahí además fuimos vecinos y compartimos mucho tiempo, y lo seguimos haciendo", relata.
En lo profesional asegura que es muy buen compañero y colega, acompañando en actividades tanto intra como extra hospitalarias. Siempre estuvo dispuesto a ayudar en cualquier cosa, con muy buena disposición.
En lo más personal, lo define como muy amistoso. "Somos bien afiatados y siempre (en el grupo de amigos) tiene un rol de motivar una conversación más profunda, mete temas más de reflexión más que de carrete, y también es el que agarra la guitarra al final. Es bien hiperquinético, pero sin dejar de lado las ideas que está llevando, logra llevar varias cosas al mismo tiempo de forma ordenada, sin estar estresado y cumpliendo sus metas".
Con la gente tiene una llegada especial y así ha pavimentado un camino que hoy lo tiene en uno de los cargos más importantes del país.
"Él en primera instancia estuvo en el Cecosf de Ayacara, que es del Servicio de Salud del Reloncaví (pertenece a Chaitén). Estuvo como tres años y vino a terminar su proceso de médico general de zona aquí. Él se hizo conocido por todos y la gente empezó a creer y a confiar en lo que él manifestaba, porque no es un médico que solo hablaba de medicina sino que de otras aristas importantes, en lo que es la educación integral de ámbito de Salud. Por eso tuvo la votación que tuvo cuando salió de constituyente", reflexiona Yerko Rain, asistente social del Hospital de Palena y quien compartió más de tres años con el ahora referente nacional.
Perfil que confirma su actual colega Adriana Ampuero, también constitucionalista independiente electa por el Distrito 26. "Es muy amable, muy dialogante y con una capacidad de relato muy cercana a la gente. Es capaz de explicar cosas complejas a través de cuentos, historias y eso tiene un efecto muy positivo en los cabildos.