Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectos de conservación de fauna y envío de libros a zonas aisladas ganan concurso escolar

ELIGE INNOVAR. Escuelas de Quinchao y Chaitén fueron seleccionadas en certamen nacional que premió 10 iniciativas de todo el país. Recibirán $1 millón para potenciar sus propuestas educativas.
E-mail Compartir

Karen Wilder

A cargo de un comité compuesto por destacados expertos, se dieron a conocer los 10 proyectos ganadores de la segunda edición del concurso Elige Innovar, que busca premiar la Innovación Docente en el país. Entre ellos, figuran dos postulantes de la Región de Los Lagos.

Los equipos ganadores, recibirán $1 millón para financiar y potenciar su proyecto, además de un programa de mentorías para fortalecer las iniciativas e impulsar su implementación durante el año 2022.

Chaitén

La Escuela Rural Hueque, ubicada en la comuna de Chaitén, a la cual asisten 17 estudiantes de 1° a 6° básico en cursos combinados, ganó con el proyecto "Mi Zona… Un Laboratorio Natural", que busca investigar el comportamiento de la fauna en los bosques de la localidad y sus características a través de la captura de imágenes con cámaras trampa, encuestas, entrevistas y observación directa del entorno. Y de esta forma, promover acciones de protección y conservación de los animales que habitan en los bosques de la localidad.

Para Cecilia Montecinos, profesora de la escuela, y quien estará a cargo del proyecto, el "entorno mismo ofrece infinitas posibilidades aprendizaje. En 2019 empezamos a avistar pudúes en la zona, y eso nos llamó la atención. Esto no pasaba antes, y ahí fue cuando creamos el proyecto 'Pudú, aquí yo te cuido'. Comenzamos a preguntarnos por qué los veíamos tanto ahora.

Agrega la profesora: "Así fue como surgieron hipótesis en torno esto, como por ejemplo que, por el cambio climático la alimentación ya no estaba en los lugares habituales, entonces por esto, los pudúes bajaban. Ahora, con Elige Innovar, podemos integrar todo esto, pero con mayor rigurosidad científica, formalizando la investigación de los niños".

Chiloé

En la comuna de Quinchao, constituida por nueve islas, y donde se encuentran 11 escuelas rurales con cursos desde 1° a 6° y 8° básico, el proyecto ganador "Kimün y sus libros viajan por el archipiélago", nació desde el equipo de profesores de la zona que detectó que, debido a la locación insular y al índice de vulnerabilidad escolar por sobre el 80%, las niñas y niños no contaban con bibliotecas para la comunidad, por lo que las habilidades de comprensión lectora y gusto por leer no estaban afianzadas.

Leslie Saavedra, de la Corporación de Educación Municipal de la comuna de Quinchao, señala: "La principal dificultad a la que se enfrentan es el aislamiento. Hay escuelas que están a dos horas para poder llegar a Achao, que es el punto más cercano donde la comunidad puede acceder a, por ejemplo, una biblioteca".

De esta forma, el proyecto buscará a través de una caja que recorrerá las escuelas, con alrededor de 80 libros y en compañía de "Kimün" (en mapudungun significa sabiduría, saber, conocimiento) representado por un muñeco, llevar el mensaje para todos los niños y niñas sobre los beneficios de leer, aprender e imaginar mediante la lectura.

Innovación

Francisca Medeiros, directora de DaleProfe, destaca la importancia de la innovación docente y el gran trabajo que profesores y educadores realizan para impulsarla. "Nos alegra ver cómo la innovación está presente en tantos docentes a lo largo del país y cómo buscan transformar la manera en que aprenden sus estudiantes, impulsando diferentes ideas y trabajando colaborativamente. Felicitamos a los ganadores y esperamos que el proceso de mentorías que comienzan ahora les permita fortalecer y potenciar sus proyectos e inspirar a otras comunidades educativa".

La ceremonia de premiación de Elige Innovar se realizará el martes 12 de enero, donde se entregará el reconocimiento "Innovación Transformadora" a uno de los equipos finalistas de la categoría general. Asimismo, se entregará la distinción "Imaginación Digital" a uno de los equipos finalistas de la categoría digital.

"

"En 2019 empezamos a avistar pudúes en la zona, y eso nos llamó la atención. Esto no pasaba antes, y ahí fue cuando creamos el proyecto 'Pudú, aquí yo te cuido'".

Cecilia Montecinos, Profesora Escuela Rural Hueque, de Chaitén

Cambios globales

E-mail Compartir

Joaquín Walker, director Ejecutivo de Elige Educar, destaca que, "en un contexto de múltiples cambios globales -emergencia climática, automatización, pandemia, entre otros-, es necesario repensar qué educación necesitan los estudiantes para un mundo altamente dinámico. Justamente, en Chile existen comunidades educativas que ya están adaptando la educación para los nuevos tiempos, con innovación de alto nivel. Por lo mismo, a través de Elige Educar queremos premiar y apoyar estas prácticas docentes colaborativas y novedosas, para visibilizarlas y contribuir a crear una cultura de innovación educativa".

Castro y el alma de Chile

Juan Carlos Alvial Filósofo
E-mail Compartir

El pasado 9 de diciembre Castro vivió una catástrofe de notables magnitudes, resultando 140 casas consumidas por el incendio que azotó a esta ciudad de la Isla de Chiloé.

Más allá de los lamentables sucesos, aparecen ciertas lecciones reflexivas que podrían ayudarnos a vivir de mejor manera este año 2022 que estamos comenzando.

Ante todo, es obligación destacar la solidaridad que se evidenció, en todo el país, para colaborar en esta situación. Protagonistas del mundo cívico, político, universitario y deportivo llamaron a auxiliar a esta urbe, mientras muchas personas anónimas estuvieron en terreno colaborando, conmovidos por la situación de sus coterráneos.

No obstante, es tiempo de hacernos la pregunta, que hace años se hizo San Alberto Hurtado, "¿es Chile un país solidario?", porque más allá de este lamentable evento, las virtudes de la caridad y la solidaridad se cultivan a través del tiempo, mediante prácticas constantes que permitan desarrollarse a personas solidarias.

Un ejemplo empeñado de solidaridad lo dieron los bomberos de Castro y otras ciudades, quienes prestos a su labor voluntaria, dejaron de lado todos sus compromisos formales para asistir a esta comuna hermana, atravesando mar y tierra para llevar a la práctica la caridad.

Surge, además, un sano sentido nacionalista en estos sucesos lamentables. Tal como se ha asistido a nuestros connacionales en terremotos, tsunamis o aludes, nos unimos bajo una misma bandera y sentir para levantar, una vez más, a quienes les ha tocado sufrir una situación adversa.

Por lo mismo, no es extraño haber visto muchos vehículos con emblemas patrios prestando ayuda, porque los afectados y los solidarios voluntarios se sienten parte de la misma tierra y nación que tiene grabado en su interior el sacrificio y la fortaleza.

Solidaridad, nacionalismo (bien entendido) y sacrificio son parte del alma chilena, porque más allá de las distancias o las separaciones insulares, vivimos en una tierra con identidad, estamos prontos al llamado de otros chilenos para ayudar, dejando de lado todo lo relevante de nuestra ajetreada vida, haciendo caso omiso a las separaciones políticas, futbolísticas, religiosas y sociales que naturalmente poseemos.

"Más allá de las distancias o las separaciones insulares, vivimos en una tierra con identidad, estamos prontos al llamado de otros chilenos para ayudar, dejando de lado todo lo relevante de nuestra ajetreada vida"