Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Montt, dice que "la autoridad sanitaria ha establecido que el pase de movilidad debe exigirse donde hay gran afluencia de personas, especialmente en los locales gastronómicos, por lo que nuestros socios están exigiendo aquello a sus clientes y esperamos que así sea en todos los lugares que la autoridad haya establecido".

Respecto a la percepción de las personas y/o clientes, "la mayoría han tenido una buena disposición a mostrar sus pases de movilidad al momento de ingresar a los locales, tiendas o comercio que es exigido en Puerto Montt. Ahora el objetivo principal de la medida es que todos se vacunen, ya que están todos los medios para hacerlo, por lo que invitamos a la comunidad a sumarse y combatir el covid-19", agregó el representante.

Reflexión compartida por su par de Puerto Varas, Horacio Bóvolo: "Ahora los hoteles y particularmente los restaurantes son rigurosos en la exigencia del pase de movilidad. Lo que es sumamente positivo" y agrega que "no se han detectado mermas de demanda por la caducidad de pases de movilidad".

Desde su vereda Ampuero comenta que "el tema pasó por acostumbrarse a la medida. Ahora la misma gente muestra su pase al entrar, acepta que pasen el código QR para ver si estás habilitado. Hoy ya están acostumbrados. La gente acató la medida. Incluso los propios comensales empezaron a pedir que a todos se les pida el pase".

Destaca incluso que "hoy ya hay varias aplicaciones, donde se puede ingresar el rut, o también el código QR para ver que el pase es válido. Pero no ha habido mayor problema de los clientes".

Aforos ok

Más allá de la aceptación a mostrar el pase de movilidad, por parte de los clientes, el funcionamiento de los locales también se ha adaptado a las situaciones de aforo e, incluso, para quienes no tienen el pase.

"Con las proyecciones del paso a paso ya estamos acostumbrados a todos los modelos. (El tema de) los aforos nos perjudica específicamente en la sala de clase dirigida, porque (en el resto) todas nuestras máquinas están a dos metros de gimnasia porque tenemos un espacio muy grande. Ahora en un gimnasio más chico sería complicado, pero nosotros tenemos mil 800 metros cuadrados y así el usuario puede estar a los metros de distancia necesarios. Nos hemos adecuado a todas las medidas, hemos tenido algunos problemas mínimos con gente que no quiere renovar porque no se quiere seguir vacunando, pero es mínimo", dice la representante de Sportlife.

Comparten la mirada desde Biocenter: "En fase 3 los aforos están funcionando bien, dependiendo el tamaño de los gimnasios. En fase 2 ya se nos complica un poco porque el aforo de las clases dirigidas son 5 personas, da lo misma las dimensiones de la sala (...) En el paso a paso la industria del fitness fue una de las que más se afectó porque con la pandemia, recién en fase 4 uno podía abrir con aforos mucho más reducidos de lo que tenemos ahora. Y ahora el plan se fue flexibilizando a lo que tenemos ahora. La industria se ha recuperado muy bien porque ha tomado buenas medidas para combatir la pandemia y si no viene una nueva ola el sector debería reactivarse bien".

Desde el mundo gastronómico Ampuero destaca que se han organizado sin problema por los aforos exigidos por ley al interior de los locales, pero que incluso existe la posibilidad de asistencia para los no vacunados: las terrazas. "Ahí no se exige y las que no tengan el pase, van a poder hacer uso de las terrazas, no es excluyente la normativa. Es más complicado si la normativa se mantiene en otoño y en invierno (por la lluvia y el frío en terrazas)".

"El comercio, eso sí, no ha sufrido tanto con las fiscalización como los negocios de comida, por razones obvias, que quizás es donde se trata de vulnerar más y hay una mayor estadía de las personas que están en una mesa. En muchos días teníamos a todo el equipo de salud fiscalizando a los locales del centro (de Puerto Montt)", reflexiona.

Precisamente desde el comercio Eduardo Salazar cuenta que lo importante es que "ante cualquier medida preventiva todos debemos colaborar y estar dispuestos a asumirla. Nosotros estamos en la vereda de aportar a la salud pública y al bienestar de todos (...) Estamos enfrentando a un enemigo invisible, que no lo vemos ni lo percibimos, pero que lamentablemente sigue presente y ha cobrado cientos de vidas de amigos y familiares, por lo que tenemos que seguir cuidándonos".

"El comercio en general no pide pase de movilidad. Lo que sí hace es respetar los aforos siempre. El auto cuidado y la conciencia están internalizados en la actividad en general", agregó Bóvolo.

Por ultimo, sobre las fiscalizaciones, indica que "es fluctuante, no regular. Lo que sí sorprende es que en los aeropuertos a nivel vuelos nacionales la fiscalización sea casi nula".

"Lo que sí tengo claro es que los que no tienen dosis de refuerzo, van a saturar los centros de vacunación".

Patricio Ampuero, Agatur

"Ahora los hoteles y particularmente los restaurantes son rigurosos en la exigencia del pase de movilidad. Lo que es sumamente positivo".

Horacio Bóvolo, Pdte Cámara Comercio P. Varas

1 de enero se aplicó el bloqueo de pases de movilidad para quienes no tengan su vacuna de refuerzo contra el coronavirus.

5 personas es el aforo en clases dirigidas en los gimnasios, en la fase 2, independiente de los metros cuadrados del recinto.

Apuñalan en el cuello a una mujer en pleno centro de Puerto Montt

RIÑA. Bomberos le prestó primeros auxilios a la víctima, quien está internada en el hospital local.
E-mail Compartir

Un transeúnte fue quien dio aviso a Carabineros la tarde del lunes, a eso de las 20:40 horas, luego de percatarse de la presencia de una mujer lesionada en calle Andrés Bello, en el sector del Terminal de Buses de Puerto Montt.

De inmediato, Bomberos y Samu pusieron en marcha un operativo de emergencias para brindar auxilio a la víctima, quien presentaba una puñalada a la altura de su cuello. "Bomberos trabajó en control de hemorragia y se le suministró oxígeno", detalló Roberto Angulo, capitán de la Octava Compañía de Bomberos.

"Debido a la gravedad de las lesiones que tenía esta persona, de sexo femenino, fue trasladada al Hospital Base de Puerto Montt con la finalidad de que le brindaran los primeros auxilios", agregó el mayor Juan Matus, de la Segunda Comisaría de Carabineros, cuya Sección de Investigación Policial (SIP), quedó a cargo de las primeras diligencias tras instrucción del fiscal de turno del Ministerio Público.

"Los hechos que originan la lesión de esta persona están siendo investigados. Aún no se tiene claridad de la ocurrencia de este hecho, toda vez que queda pendiente la declaración de la víctima que aún no se ha podido realizar debido a la gravedad que mantiene", agregó Matus.

Riña

Por su parte, la fiscal Karen Rosas estableció que las lesiones habrían sido provocadas "aparentemente producto de una riña en la que habría participado la mujer" y que las lesiones fueron catalogadas como de carácter menos graves.

Al cierre de esta edición, aún no habían antecedentes respecto a la detención del responsable del ataque con arma blanca en pleno centro de Puerto Montt.

Región anota 65 nuevos casos de covid-19: la gran mayoría de Puerto Montt

PANDEMIA. La ocupación UCI marcó 97% en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Ayer martes 4 de enero, la Seremi de Salud reportó 65 nuevos contagios de covid en la Región de Los Lagos, concentrados en su mayoría en Puerto Montt con 19; Osorno con 5 y Fresia con 5.

Los casos activos se mantienen en 502 a nivel regional, siendo las comunas con mayor cantidad Puerto Montt con 168, Osorno con 72 y Calbuco con 34.

El proceso de vacunación llegó a un 98% de cobertura del público objetivo regional, es decir, 638.869 personas con dos dosis y 38.044 con dosis única. Además, las dosis de refuerzo alcanzan a 490.586 personas.

Los hospitalizados contagiados por covid eran 131 este martes en la red de salud regional, de ellos 51 están en camas UCI, de los cuales 44 están conectados a ventilación mecánica invasiva.

La ocupación de camas UCI alcanza el 97%, con tres cupos disponibles de un total de 90 en la red de salud regional.