Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rechazan nuevos despidos desde Salud a sólo 2 meses del cambio de Gobierno

EN OSORNO. Mediante un oficio, se le informó a 234 funcionarios contratados a Honorarios Suma Alzada durante la alerta sanitaria, que trabajan hasta el 31 de enero de 2022. Dirigentes repudian decisión cuando la pandemia se mantiene vigente y el sistema de salud sobrexigido.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A pocas horas de finalizar 2021, más de 200 funcionarios contratados a honorarios suma alzada por el Servicio de Salud Osorno enfrentaron momentos complicados y de incertidumbre. Esto, debido al oficio distribuido entre los distintos recintos hospitalarios de la red donde se notificó el fin de la prórroga de las contrataciones a contar del 31 de enero del 2022.

Esta medida es rechazada por representantes del gremio de trabajadores de la salud, quienes aseguran que no existen argumentos técnicos que validen la medida, considerando que hay una extensión de la alerta sanitaria hasta marzo, que la pandemia del covid-19 no ha finalizado, al contrario, mantiene sobreexigido al sistema de salud, y -según dijeron- el personal de planta está agotado con sobrecarga laboral, así como con estrés físico y mental.

Aseguran que esa decisión debe ser resorte del nuevo gobierno liderado por Gabriel Boric, que asumirá el 11 de marzo de 2022.

No es la primera vez que se oficializan despidos de funcionarios contratados a través de la línea de financiamiento Covid-19, implementada por el Ministerio de Salud (Minsal) durante el primer semestre del 2020 para fortalecer el sistema de Salud , con el objetivo de enfrentar la pandemia del coronavirus. En septiembre de este año vino el primer anuncio que involucró a 675 funcionarios médicos, profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares.

La decisión fue parcialmente revertida -permanecieron 245- gracias a precisiones de los propios equipos de salud apoyados por las autoridades políticas de la zona.

Reacciones

César Fernández, vocero de la Fenats Unitaria Osorno en el Hospital Base de la ciudad, explicó que los gremios no han recibido propuestas de las autoridades respecto a los temas abordados, como la sobrecarga laboral y la continuidad de prestaciones covid-19, que son fundamentales en medio de una pandemia que se mantiene vigente en el país y el mundo.

"Nos duele y genera inconformidad por la escasa preocupación y poca transparencia que ha tenido este Servicio de Salud al abordar estas materias. La salud ocupacional de los funcionarios debe ser prioridad, pero no es así cuando vemos que vienen estas decisiones que sólo lograrán recargar de trabajo a un número mucho menor de personal, quienes ya están resentidos por dos años de labor, con un nivel de estrés físico y emocional que no está resuelto. Hay muchas licencias en el personal del Hospital Base de Osorno por la misma causa, no es ausentismo, son problemas de salud graves que enfrentan por esta razón", señaló el dirigente.

Agregó que es necesario revertir esta decisión, primero, por los usuarios, que son quienes verán afectada la calidad de salud a la que acceden. Aseguró que se debe considerar la pandemia y la atención a todas las patologías no covid postergadas.

"Pensar en no prorrogar contrataciones que son fundamentales a un par de meses que termine el gobierno y asuma uno nuevo resulta un despropósito, más aún si la alerta sanitaria fue extendida hasta marzo", comentó Fernández.

César Garcés, dirigente de la Fenats Nacional, precisó que sostuvieron conversaciones con el senador por Los Lagos y presidente de la comisión de Salud, Rabindranath Quinteros, para lograr una extensión de contratación hasta fines de marzo que permita que las nuevas autoridades definan los lineamientos en salud.

"Efectivamente se trata de un problema económico, porque no han llegado los recursos desde el nivel central, lo que no significa que estemos de acuerdo con este tipo de decisiones, por lo que estamos haciendo lo humanamente posible para lograr la prórroga hasta el 31 de marzo. Es incomprensible que se pretenda desvincular a los Honorarios Suma Alzada cuando la pandemia continúa y el personal de salud está muy agotado. Hemos sido los más expuestos, pero a quienes menos nos han apoyado. No se entiende que existan recursos para pagar grandes sueldos a los directivos y no para mantener un personal que es clave", manifestó Garcés.

Servicio de Salud

Desde la dirección del Servicio de Salud Osorno explicaron que en relación a la continuidad de las personas de apoyo (Honorarios Suma Alzada) en la línea de financiamiento covid-19, la notificación que precisa la disposición de no prorrogar las contrataciones a contar del 31 de enero del 2020 es una obligación legal que se debe realizar.

"Como es de público conocimiento, estas contrataciones corresponden a una línea ministerial extraordinaria de financiamiento, en el contexto de la alerta sanitaria a raíz de la pandemia. Estamos a la espera de definiciones ministeriales respecto a nuevos recursos para ese ítem, en congruencia con la extensión de la alerta sanitaria, que eventualmente permitiría la continuidad laboral de parte de esta dotación, incluyendo la posibilidad de que algunos pasen a contrata, lo cual dependerá de lo que resuelva el nivel central", precisa textual la respuesta vía correo electrónico emitida por el Servicio de Salud.

"La salud ocupacional de los funcionarios debe ser prioridad, pero no es así cuando vemos que vienen estas decisiones que sólo lograrán recargar de trabajo a un número mucho menor de personal, quienes ya están resentidos por dos años de labor".

César Fernández Vocero de la Fenats Unitaria Osorno en el Hospital Base

Inician una campaña de recolección de útiles de aseo para pacientes del Hospital de Puerto Montt

SOLIDARIDAD. Los interesados pueden acudir al recinto para realizar el aporte.
E-mail Compartir

Una campaña de recolección de útiles de aseo, como pañales para niños y adultos, es la que ejecutan en estos momentos desde la Oficina de Participación Ciudadana del Hospital de Puerto Montt, así como el Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Puerto Montt.

Según explican David Cea, encargado de la Oficina de Participación Ciudadana del Hospital de Puerto Montt; y Carmen Vargas, presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital de Puerto Montt, el objetivo es recolectar útiles de aseo para quienes llegan a este establecimiento y no cuenta con ellos.

Según señalan, en estos momentos no cuentan con estos elementos para pacientes, tales como personas en situación de calle que llegan a este recinto. Por lo mismo realizan una llamado a la comunidad para que acerquen y colaboren con estos artículos.

Carmen Vargas, en tanto, describe que la situación que viven a diario es compleja y que requieren de estos útiles de aseo para apoyar a las familias que llegan también desde otros puntos de la Región de Los Lagos, como de la Provincia de Chiloé o de comunas más distantes.

"No tenemos stock de útiles de aseo", se lamenta. Los interesados en aportar deben acudir al hospital, a Participación Ciudadana, ubicada en el primer piso del establecimiento. Además, si alguna persona desea contactarse con ellos, se pueden comunicar con Carmen Vargas al 979291940

Según dicen, la campaña no tiene una fecha de término, dada la necesidad que existe durante todo el año de contar con útiles de aseo para los pacientes del hospital.