Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atlético Puerto Varas Bicampeón de la Copa Chile de la LNB

E-mail Compartir

El Atlético Puerto Varas se puede vanagloriar de haber obtenido dos Copa Chile de la Liga Nacional de Básquetbol en el mismo año. La consagración en ambos torneos lo obtuvo en los cuadrangulares realizados en el gimnasio fiscal de calle San Francisco: el primero, el 23 de mayo pasado y el segundo, el 23 de diciembre, ambos derrotando a la Universidad de Concepción.

En la definición del top 4, superó al equipo del Campanil por 77-67, mientras que el Colegio Los Leones terminó en tercera posición. En la reciente competencia, los dirigidos de Leonardo Monsalve revalidaron el título, superando a los universitarios por 69-62, en un duelo en que debieron remar desde atrás para conseguir el objetivo.

En la pasada Liga Nacional, el equipo lacustre no pudo avanzar a la final de la Conferencia Sur, al caer en la serie de tres partidos ante el CD Valdivia.

En octubre de este año, Puerto Varas será el representante nacional en la Liga Sudamericana que se iba a realizar en Puerto Montt en 2021, pero que fue postergada por la organización cestera en fecha a determinar.

Ciclistas jóvenes destacan en 2021 Se lucen en competencias nacionales

E-mail Compartir

Entre la pandemia y la falta de actividad deportiva a nivel nacional, existen deportes que han brindado destacados logros a nivel individual. En el ciclismo, por ejemplo, ha sido fundamental el nivel superlativo que han demostrado los pedaleros Nya Mancilla y Josafat Cárdenas del club Melipulli. La primera se coronó campeona nacional gran fondo y plata en nacional en contra reloj 2021 en Puerto Montt; en los Juegos de la Araucanía remató segunda en la prueba de circuito. En los Juegos Panamericanos Juveniles alcanzó el bronce en persecución por equipos, mientras que en el reciente nacional de Pista en Peñalolén se adjudicó el oro en la especialidad Omnium y tercera en persecución individual.

El caso de Josafat Cárdenas, en el nacional de ruta fue campeón chileno en la contrarreloj y consiguió el vicecampeonato en la prueba de gran fondo. Fue seleccionado en calidad de reserva para los primeros Juegos Panamericanos juveniles. Logró el tricampeonato de los Juegos de la Araucanía y más recientemente, fue campeón nacional en persecución individual en pista, vicecampeón nacional en la prueba omnium y en la prueba de 1 km contrarreloj .

El atletismo con campeones nacionales

E-mail Compartir

Otro de los deportes individuales que alcanzó medallas a nivel nacional fue el atletismo, que contó con dos deportistas que consumaron triunfos durante 2021. La consagrada Giselle Álvarez, que viste los colores del club Newen Runners, inició el año con oros en las pruebas de 5 mil y 10 mil metros en los nacionales por especialidades de fondo y medio fondo realizado en Coronel en febrero. En Temuco, se adjudicó el primer lugar en el nacional de atletismo en los diez mil metros. En la prueba de la maratón terminó sexta en la competencia El Bicentenario en Lima Perú, mientras que el Sudamericano de Guayaquil remató 7°.

En varones emergió la figura del atleta del club Universidad de Los Lagos, Ricardo Rojas, quien alcanzó la corona en el nacional adulto en la prueba de 5 mil metros, efectuado en Talagante en abril, y antes, en febrero, viajó hasta Coronel para sumar la plata en el nacional en las series fondo y medio fondo.

En el Campeonato Rally Mobil, Puerto Montt se consagró en el podio con dos representantes. El navegante Sebastián Medrano logró el campeonato de la serie Rally 4, junto a Patricio Muñoz y el piloto Carlos Prieto terminó tercero.

Rally Mobil también se sube al podio

Remo local en lo más alto Brillan en nacional y sudamericanos

E-mail Compartir

Hace más de una década que el remo de la provincia viene mostrando un ascenso ininterrumpido, con la aparición de jóvenes promesas que han defendido con éxito a esta disciplina náutica, tanto en competencias nacionales como en el extranjero. Al ya mencionado Eber Sanhueza se han ido sumando otros nombres que han sido estelares y consolidados, y otros que se han convertido en promesas para lo que se viene.

En el nacional de Valdivia, de fines de octubre, la representante de Viento y Marea, Victoria Hostetter, festejó la dorada en el single damas, mientras que Brahim Alvayay y Pedro Canales, del mismo club, se impusieron en el doble par sub 23 y se adjudicaron la plata en adultos.

A nivel sudamericano, hace tres semanas, los deportistas locales cerraron un año brillante en Asunción, con Victoria Hostetter que alcanzó tres medallas de oro, Eber Sanhueza que terminó primero en el doble par ligero (con Felipe Cárdenas) y la plata lograda por Brahim Alvayay .

En juveniles, Cristóbal Canales (Viento y Marea) remató primero en juveniles y Brahim Alvayay sumó plata.