Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Evacuan a trabajadores de dos plantas por fuga de amoníaco

EN OCHO HORAS. En ambos sucesos no hubo personas afectadas. Comandante de Bomberos dijo que generalmente quienes alertan incidentes son los trabajadores.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos emergencias relacionadas con fuga de amoníaco se registraron en menos de 8 horas, en pesqueras emplazadas en distintos puntos de Puerto Montt, lo que movilizó a los organismos de emergencia.

Uno de estos incidentes ocurrió en la pesquera Cermaq, ubicada en el sector de Chinquihue, alrededor de las 01.30 horas de ayer.

Los trabajadores que estaban cumpliendo con el turno de noche fueron evacuados. Asimismo, no hubo personas heridas ni afectadas por la inhalación de este producto.

No se solicitó la presencia de bomberos en el lugar.

Más tarde, pasadas las 08 horas, se registró otra emergencia similar en la Planta de Salmones Aysén, ubicada en calle Circunvalación con Granulita, en la parte posterior del colegio Bosque Nativo, en el sector de Cardonal.

A la emergencia concurrieron Bomberos de la Segunda Compañía de la Unidad de Control de Materiales Peligrosos, junto a la Cuarta, Sexta y Octava Compañías. En el lugar fueron evacuadas alrededor de 200 personas, quienes se estaban desempeñando en la pesquera.

Extractores

Burcio Turconi capitán de la Segunda Compañía de Bomberos, explicó que el incidente en la industria del sector Cardonal estuvo relacionado con las válvulas donde se hacen despiches de amoníaco o cambio de válvula: "Ello se mezcló con agua y formó una pequeña nube, lo que no pasó a ser algo grave. Los rangos estaban permisibles para las personas y no hubo problemas".

El oficial agrega que las evacuaciones preventivas se hacen para que bomberos pueda monitorear. Detalló que la misma empresa tiene un sistema de extractores, que generan una limpieza del ambiente en forma rápida.

"Son hechos normales, y ocurren en este tipo de industrias", agrega.

Turconi complementa que como institución siempre han acudido a estas emergencias, puesto que Bomberos "tiene las herramientas para entregar solución, con analizadores y detectores, donde se ven las partes por millón en suspensión y se puede determinar si existe riesgo vital o es una zona segura para que las personas puedan seguir trabajando".

Detalla que el amoníaco es un producto muy utilizado en las pesqueras: "Es un soluble enfriador y se ocupa para mantener la refrigeración. Tiene válvulas de despiche con alzas de presión".

Bajo control

El comandante de Bomberos, Felipe Sotomayor, puntualiza que todas las empresas tienen un plan de seguridad y uno de los acápites es alertar a las instituciones de socorro ante cualquier eventualidad mayor.

"El tema es que nosotros nos enteramos porque son los mismos trabajadores los que nos llaman. A veces nos ha ocurrido que llegamos a la industria y nos dicen que está bajo control, pero el problema es que nos siguen llamando los trabajadores, porque el problema presuntamente persiste y no se controla", remarca el comandante.

Para Sotomayor, en estos casos son los organismos relacionados con medio ambiente y salud, quienes deben fiscalizar y regular la seguridad.

"A nosotros nos piden socorro y despachamos a nuestras unidades para entregar auxilio", asegura.

200 trabajadores fueron evacuados ayer en la mañana de una industria pesquera en Cardonal.

Ruta que une Chaitén con Futaleufú estuvo cortada durante 7 horas

INCIDENTE. La zona es evaluada por los organismos de emergencia.
E-mail Compartir

Fue en la madrugada de ayer que un enorme desprendimiento de rocas mantuvo bloqueada la vía por más de 7 horas, en la ruta que conecta a Chaitén con Futaleufú, en la provincia de Palena.

Los Carabineros de Futaleufú fueron alertados del incidente pasadas las 4 horas de ayer, quienes llegaron a la zona para señalizar el incidente y así evitar accidentes. El problema ocurrió en el kilómetro 42 de la Ruta CH 231, a 5 kilómetros aproximadamente de Futaleufú.

Carabineros y la Municipalidad generaron las acciones para realizar los trabajos con maquinaría pesada y poder despejar la vía, que es una de las más utilizadas en la zona sur austral de la región.

Desde la oficina comunal de emergencia, del municipio de Futaleufú, se indicó que ayer se pudo habilitar en forma momentánea una parte de la vía para que pudiese circular el bus de pasajeros que se dirigía hacia Chaitén.

Juan Pablo Figueroa, director de la oficina comunal de emergencia municipal, dijo que, de acuerdo a información proporcionada por los vecinos del sector, sintieron un ruido muy fuerte durante la madrugada de ayer.

"A las 6 horas sale un bus de recorrido habitual, que está subsidiado por el Estado, con pasajeros que van a Chaitén a abordar avión o la bimodal, por lo que se hicieron los esfuerzos para que estas personas puedan continuar en viaje a sus destinos". detalló.

Según Figueroa, se generaron las acciones con la Dirección Provincial de Vialidad y se entregó la información a la Onemi. "La idea era despejar la ruta en forma inmediata, porque es una de las vías con mayor movimiento en la provincia de Palena", reveló.

La Dirección de Vialidad realizará una evaluación técnica, porque existe la posibilidad que se sigan desprendiendo rocas.

En 26,9% caen los contagios nuevos de coronavirus en la Región de Los Lagos

PANDEMIA. Puerto Montt, Calbuco, Fresia y Los Muermos anotan descenso de casos. Ocupación UCI alcanza el 92% y la vacunación 97,8%.
E-mail Compartir

Una nueva semana a la baja en los casos covid anotó la Región de Los Lagos, entre el lunes 20 y el domingo 26 de diciembre.

De tal manera, el descenso fue de un 26,9% en los últimos siete días a nivel regional, mientras a nivel de la provincia de Llanquihue, la caída fue de 32,1%.

Puerto Montt, en tanto, bajó un 38,4% en la última semana. Otras comunas de la provincia de Llanquihue que han descendido son Calbuco, Fresia, Los Muermos, Puerto Varas y Llanquihue. Comunas que subieron sus números covid fueron Maullín, Frutillar y Cochamó.

Los casos activos muestran una baja en los últimos dos días. En cuanto a los fallecidos contagiados por el Covid, fueron 16 en la última semana, de ellos diez carecían de dosis de vacunación (62,5%), tres tenían 2 dosis (18,75%) y otros tres contaban con 2 dosis más dosis de refuerzo (18,75%).

Reporte diario

Cincuenta nuevos contagios de covid-19 se reportaron ayer en la Región de Los Lagos, repartidos 16 en Puerto Montt, cuatro en Calbuco, cuatro en Puerto Varas, tres en Purranque, tres en Río Negro, dos en Castro, dos en Quellón, dos en Quinchao, dos en Osorno, uno en Fresia, uno en Llanquihue, uno en Ancud, uno en Curaco de Vélez, uno en Quemchi, además de siete confirmados sin notificar.

Los casos activos cayeron a 639, concentrados principalmente en Puerto Montt con 206, Osorno con 109 y Calbuco con 51.

En cuanto al plan Paso a Paso, avanzaron a fase 3 las comunas de Puyehue y Puerto Octay, en la provincia de Osorno.

Los vacunados con dos dosis son 637.160 y con dosis única 38.027, lo que representa una cobertura del 97,8% a nivel regional. Las dosis de refuerzo van en 453.548.

Los hospitalizados por covid eran ayer 136 en la red de salud regional -hospitales y clínicas privadas-, de ellos 50 están en camas UCI y 45 están conectados a ventilación mecánica invasiva.

La ocupación de camas UCI es de un 92%, con siete cupos disponibles a nivel regional, de un total de 90 habilitados. Además quedan 18 ventiladores disponibles.

1.492 personas han muerto infectadas con covid-19 en la Región de Los Lagos desde la llegada del virus al territorio.