Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Padre de fotógrafa: "Baldwin es culpable de su muerte"

TRAGEDIA. El actor disparó hacia una compañera con arma que suponía vacía.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el momento trágico en que disparó un arma cargada en el set de filmación de "Rust" y mató a la fotógrafa Halyna Hutchins, Alec Baldwin se ha mostrado completamente destrozado por el incidente y ha enviado mensajes dolientes a la familia de la mujer, además de declaraciones públicas en las que ha dicho que apenas puede soportar el drama que vive internamente.

Sin embargo, hay quienes creen que el gran culpable del deceso de la artista es precisamente el actor y uno de ellos es el padre de Hutchins, Anatoly Androsovych, quien afirmó en el periódico inglés The Sun que "para mí está claro que Baldwin es culpable de su muerte".

El hecho que se está investigando como accidente ocurrió el 21 de octubre durante un ensayo en el set del western en Nuevo México, cuando Baldwin disparó accidentalmente un arma de utilería que no había sido descargada correctamente, episodio que terminó con la vida de Hutchins e hirió al director de la cinta, Joel Souza.

Más de un mes más tarde, a principios de diciembre, el intérprete estadounidense, quien además figura como productor de la película, ofreció una entrevista en horario de máxima audiencia en la que aseguró que él no apretó el gatillo y que ha cooperado con las autoridades en la investigación de la muerte de la su compañera.

"Si yo creyera que soy responsable de lo que ocurrió, me hubiera matado", dijo Baldwin entre lágrimas. "Alguien puso munición real en esa pistola", afirmó. "No puedo decir quién fue pero no fui yo", añadió.

Críticas familiares

"No puedo entender el comportamiento de Alec", afirmó ahora Androsovych. "¿Por qué borró sus tuits cuando quedó claro que el tiroteo ocurrió en un ensayo? ¿Y por qué disparó durante los ensayos? El revólver es un tipo de arma que no se dispara antes de presionar el gatillo y Alec es parcialmente culpable de causar ese disparo", declaró al citado medio británico.

El padre de Hutchins también expresó que no tiene dudas sobre cómo está configurada la cadena de responsabilidades del fatídico hecho que también pudo haberle costado la vida al director Joel Souza.

"Para mí está claro que Baldwin disparó, por lo que es difícil para mí entender cómo no se lo puede responsabilizar en parte por la muerte de mi hija", manifestó, y aludió a cómo se encuentra Andros, su nieto de nueve años: "No sé si algún día se recuperará completamente. Está volviendo poco a poco a la vida normal, pero esto fue un gran shock para todos".

La investigación

El asistente de dirección Dave Halls, así como la jefa de armas de la película, Hannah Gutiérrez Reed, se encuentran entre otros miembros del equipo que han sido objeto de escrutinio al igual que Baldwin.

El 22 de octubre, Baldwin recurrió a sus redes sociales para compartir su pesar por lo ocurrido en el rodaje de la película: "No hay palabras para expresar mi conmoción y tristeza por el trágico accidente que se cobró la vida de Halyna Hutchins, esposa, madre y colega nuestra profundamente admirada.

A comienzos de diciembre, Baldwin, quien está siendo investigado, borró su cuenta de Twitter y luego la activó, pero con sus mensajes protegidos. El fin de semana el actor compartió un mensaje de Navidad agradeciendo a todas las personas que le mostraron su apoyo tras el lamentable incidente.

Jornadas musicales educativas tuvieron un positivo balance

ESTUDIANTES. Destaca integración del territorio, en el que alumnos de zonas aisladas pudieron participar.
E-mail Compartir

Como exitoso, motivador e integrador fue calificado el proyecto de charlas musicales desarrollado por jóvenes profesores en el sur de Chile y agrupados en la Corporación de Desarrollo Social Patagonia Música, que finalizó luego de tres meses de actividades y que tuvo por objetivo promover la cultura y la formación en los escolares mediante formato online.

La idea era potenciar las habilidades musicales de los menores que ya muestren talento para la ejecución de instrumentos de cuerda frotada, pero también aprovechar las potencialidades de los niños para desarrollar sus habilidades comunicativas, sociales y vocativas de comunas, como las Islas Guaitecas, Ancud, Maullín, Cochamó y Puerto Montt. En las actividades se conectaron virtualmente los estudiantes para conocer más acerca de sus instrumentos a través de variadas charlas temáticas, acercar la música nacional a las nuevas generaciones y fomentar la lectoescritura musical desde una perspectiva didáctica.

Entusiasmo

El profesor Ariel Sotomayor indicó que es muy grato ver el compromiso de los estudiantes para conectarse durante este tiempo, movidos por el entusiasmo que le genera la música", mientras Daniela Garai mencionó que "es muy importante potenciar espacios musicales dentro del aula como un motor que promueve las habilidades blandas en las y los estudiantes".

En la iniciativa también participaron las docentes Natalia Carrillo, Camila Pérez y Francisca Pérez, y se desarrollaron a través de 18 charlas online, en el marco de la emergencia sanitaria, destacando sobre todo la creación de audiencias y generación de redes en el territorio.

Temporales dijeron adiós con éxito de convocatoria y repensando el streaming

TEATRO. En total, fueron 25 funciones las que se presentaron en dos escenarios en la versión XXXII de los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fueron 19 compañías, desde Arica a Puerto Montt, las que pasaron por el Teatro Diego Rivera, con presentaciones diarias, además de una semana de funciones en un escenario de extensión, ubicado en el sector de Mirasol de Puerto Montt, con las que se completó un total de 25 montajes exhibidos en esta versión, la XXXII, de los Temporales Internacionales de Teatro.

Pese al retroceso en el plan Paso a Paso de la ciudad, cuando el festival llevaba una semana de funciones, lo que repercutió en los aforos permitidos para poder asistir al teatro, la organización a cargo de la Corporación Cultural de Puerto Montt logró salir adelante, con un formato híbrido y con un público participativo que agotó las entradas de las funciones una semana antes de que concluyera el evento.

Eso sí, las facilidades del sistema online será un aspecto a reconsiderar al futuro por dos razones diferentes: primero, su costo es poco sostenible en el tiempo sin apoyos externos; y segundo, esta fue una adaptación obligada, una respuesta a la contingencia sanitaria.

"Debemos apostar por el regreso de la gente a las salas a los espectáculos en vivo, es decir, a la esencia de las artes escénicas, que como hemos señalado en ocasiones anteriores será un proceso lento y que exigirá persistir en la programación de espectáculos", explican desde la Corporación Cultural Puerto Montt.

El director ejecutivo de la Corporación Cultural, Marcelo Utreras, destacó que fue "una versión muy especial, en el sentido que marca el regreso a la presencialidad de los eventos culturales que supone una instancia mágica de reencuentro entre los artistas y el público, como entre los propios artistas, después de una extensa pausa obligada; también hemos tenido el recordatorio que la pandemia no cede y el retroceso a fase 2 no nos impidió seguir adelante, aunque diezmó nuestra audiencia presencial".

Sobre las obras en escena, fueron cuatro los montajes que destacaron entre la opinión del público: "Sala 13", "Tololopampa", "Tango Barrial" y "Puerperio". Mientras que "Todos los hombres se van a Irak", "Tololopampa" y "Jacqueline" fueron estrenos en el festival, gracias al aporte que CCPM hizo para el desarrollo del proceso creativo, y de esa manera estimular producción local.