Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio porteño recibió respaldo de la Cámara Nacional por tema ambulantes

RECLAMO. Ricardo Mewes cuestionó que las autoridades locales "permanezcan impávidas" ante el "aumento explosivo" de esa actividad informal.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Ricardo Mewes, expresó su apoyo al gremio de Puerto Montt, en las acciones que ha emprendido en rechazo a la presencia de vendedores ambulantes en las principales calles del centro de la ciudad.

A través de un video, el líder gremial manifestó que "adherimos y apoyamos todas las acciones que ha iniciado la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, para intentar frenar de alguna manera, que el comercio ambulante se siga apoderando de la ciudad con las nefastas consecuencias que ya sabemos genera, afectando no sólo a los espacios públicos, sino también sirviendo de vitrina para el crimen organizado y las mafias que operan tras este".

Para Mewes resulta inaceptable "que, siendo un sector tan relevante para la economía y el empleo nacional, las autoridades permanezcan impávidas ante el aumento explosivo del comercio ambulante ilegal que azota al comercio establecido, situación que ha quedado grabada en cientos de notas de prensa que buscan visibilizar lo que pareciera no importar a una buena parte de autoridades y de gobiernos locales".

Otro virus

Recordó que el comercio establecido debió soportar primero los efectos económicos del estallido social de octubre de 2019 y luego las consecuencias del covid-19, a contar de marzo de 2020. "Y ahora, que empezábamos a recuperarnos de los efectos de las restricciones sanitarias, nos ataca el virus de la informalidad y de la desidia de quienes están llamados a controlarla y regularla.

El presidente de la CNC admitió que desde varias regiones han recibido muestras de preocupación por el aumento del comercio ambulante, por lo que reveló que "encargamos un informe en derecho para analizar las facultades de los municipios de otorgar permisos sobre los bienes nacionales de uso público. Ese estudio, que ya ha finalizado, nos ayuda a identificar el marco normativo que rige estos permisos y cómo se configuran sus límites desde la perspectiva de la licitud de la actividad que se desarrolla y una potencial infracción a la igualdad ante la ley".

Mewes agregó que "las acciones que ha liderado la Cámara de Comercio de Puerto Montt, y a la que se le sumarán muchas más a lo largo del país y nosotros como CNC, van en la vía correcta para avanzar decididamente en erradicar el comercio ilícito".

81 permisos otorgó la Municipalidad para que comerciantes ambulantes operen en el centro de la ciudad.

Denuncian discriminación de niño transgénero en un colegio

OSORNO. Familia afirma que se le llamó por su nombre registral, no social, durante ceremonia de graduación de octavo básico.
E-mail Compartir

Karla Aburto

"Los niños trans existen, son parte de nuestra sociedad, no podemos seguir permitiendo la discriminación", denunció la madre de un niño transgénero que la tarde del 14 de diciembre vivió una difícil situación en la ceremonia de graduación de octavo básico perteneciente a la Escuela México de Osorno.

El menor, de 13 años, cuyo nombre y el de su madre serán resguardados, comenzó su proceso de transición de cambio de género a los 11 años, y cuando cumplió 12, la familia se reunió con la profesora jefe para contarle lo que estaba ocurriendo, siendo la docente quien se encargó de todas las gestiones para que el niño fuera reconocido por su nombre social, logrando firmar un acuerdo entre el encargado de Convivencia Escolar, la madre y ella.

"Acto de crueldad"

Según contó la madre a este medio, dicho acuerdo se rompió aquella tarde, puesto que cuando fue llamado para recibir su licencia de egreso de la enseñanza básica, fue nombrado por su identidad registral y no social.

"Para nosotros fue fuerte. En mi caso fue muy triste verlo, que se le hayan llenado los ojitos de lágrimas, de mucha pena, él quedó muy acongojado. Aceptó el diploma por cumplir, porque en realidad no tenía ganas de ir a buscarlo, lo recibió con la cabeza gacha, se puso a llorar y nos tuvimos que ir inmediatamente", manifestó.

La madre comentó que en dicha instancia, todos los asistentes quedaron atónitos y que "los propios compañeros no entendían por qué lo habían nombrado así. Fue súper avasallador, fue un acto de crueldad. Como madre, no quiero que ningún otro niño trans tenga que pasar por estos momentos tan tristes, tan amargos, porque es una discriminación y justo en ese momento que es tan importante. Él estuvo desde pre-kinder en la Escuela México, todos lo conocían, sabían que es un niño trans, entonces, fue un golpe muy duro", añadió.

Consultada por las reacciones del equipo directivo del establecimiento, la mujer enfatizó que hasta la fecha -viernes- no se han comunicado con ella ni tratado de enmendar la situación, por lo que denunció el hecho a la Superintendencia de Educación.

"Con esta denuncia quiero que quede un precedente y que la directora tome consciencia de esto, porque independiente de su condición religiosa o política, ella tiene que respetar la diversidad, porque es una escuela municipal. Lo que hizo fue pasar por encima de todos", enfatizó la madre.

Investigación

La Superintendencia de Educación recibió la denuncia de la madre y se encuentran en el proceso de solicitud de antecedentes al recinto para conocer las medidas adoptadas tras los hechos denunciados.

Al respecto, la directora regional de esa entidad fiscalizadora, Paulina Rettig, mencionó que "la normativa educacional establece que es deber de sostenedores y directores de establecimientos educacionales asegurar que todos los niños y niñas puedan acceder a la educación y transitar en su trayectoria educativa sin ningún tipo de discriminación, con buen trato, espacios educativos seguros y respetuosos de su dignidad, con las mismas oportunidades de participación".

Rettig agregó que la Superintendencia emitió en 2017 una circular sobre cómo abordar en el ámbito educativo las adecuaciones para estudiantes trans y el reconocimiento a su identidad de género, documento que, entre otros, incluye el uso del nombre social.

"El nombre legal seguirá figurando en los documentos oficiales del establecimiento. Mientras no se produzca el cambio de la partida de nacimiento, cada escuela o liceo podrá agregar en el libro de clases, en el informe de personalidad, comunicaciones al apoderado, diplomas o listados públicos, el nombre social de la niña, niño o estudiante trans, sin que este hecho constituya infracción a las disposiciones vigentes que regulan esta materia", sentenció Rettig.

Región sumó 134 casos covid y disponibilidad de camas es de un 2%

BALANCE. Hay 47 contagiados en las Unidades de Cuidados Intensivos.
E-mail Compartir

El último reporte de covid-19 emitido por la Seremi de Salud, dio cuenta de 134 nuevos contagios de coronavirus en la Región de Los Lagos. De estos, 64 se reportaron en la provincia de Llanquihue, 24 en la de Osorno, 14 en Chiloé y uno en la provincia de Palena.

En tanto que los casos activos llegaron a 753.

Respecto a los hospitalizados en la red integrada regional, hasta las 11 horas de ayer se informó de un total de 136 personas internadas en los distintos establecimientos públicos y privados. De ellos, 47 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y 42 necesitan el soporte de un ventilador mecánico.

De esta manera, la red integrada cuenta con un 2% de disponibilidad de camas UCI y un 21% de ventiladores.

En tanto, se informó que el proceso de vacunación presenta una cobertura de un 97,7% en la región.

Por comunas

En cuanto al origen de los nuevos contagios, la Seremi de Salud detalló que en Puerto Montt se informaron 43, Calbuco 8, Puerto Varas 4, Llanquihue y Frutillar 3, Fresia 2 y Cochamó 1, dejando así un total de 414 casos activos en toda la provincia. En tanto que en la provincia de Palena, sólo Hualaihué sumó un caso nuevo manteniendo en total la provincia de Palena 10 activos.

Los demás contagios se registraron en Osorno 13, Castro 6, Río Negro 4, Chonchi, San Pablo y Purranque 3, Quellón 2, mientras que con un solo caso aparecen Dalcahue, Puqueldón, Quemchi y Puyehue.

También se dio cuenta de un nuevo fallecido. Se trata de un hombre de 68 años, con residencia en Osorno, quien tenía su esquema de vacunación completo.

Con ello, se llegó a 1.492 decesos confirmados por covid-19 en la región.

98.725 casos de covid-19 acumula la región, desde el comienzo de la pandemia. Puerto Montt sumó 28.172.