Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

citado a la Fiscalía tener protección permanente en las faenas, porque el estado de derecho no se está cumpliendo hace mucho tiempo".

Un punto importante revelado por el empresario dice relación con extender el estado de excepción regional, más al sur del país.

"Le pedimos a este y al próximo gobierno que el estado de excepción tiene que incluir a las provincias del sur", sentenció. Argumentó que en los cinco ataques y el de ayer han perdido 20 máquinas.

Insistió que "hay gente que puede quedar sin trabajo, familias. Esta no es la forma de pasar la Navidad. No podemos seguir así".

Excepción

Para el diputado Harry Jürgensen (PR) "son años de complacencia con grupos terroristas, que han actuado amparándose en una supuesta causa indígena o mapuche, que les permitió aumentar su poder de fuego".

Señaló que el atentado en Fresia es un ejemplo de hechos anunciados. "El narcoterrorismo se extiende y no se va a detener, si no actuamos ahora".

Jürgensen compartió el llamado al Ejecutivo para extender el estado de excepción a las provincias de las regiones de Los Ríos y Los Lagos "antes que el descontrol nos lleve a lamentar tragedias mayores".

El delegado presidencial (s) afirmó que ese tema será analizado durante la reunión de la macrozona.

Para el senador Iván Moreira (UDI), esta es una señal "que el terrorismo de La Araucanía pretende generar la violencia y destrucción en todo el sur de Chile".

Para el parlamentario oficialista, no se puede permitir que en más regiones se debilite el estado de derecho. "Espero que las autoridades tengan resultados, como encarcelar a estos violentistas que no quieren democracia para Chile".

Inestabilidad

El gobernador regional, Patricio Vallespín, comentó que el hecho ocurrido en Fresia es una situación preocupante y que hay una investigación en desarrollo.

Expresó su "rechazo y repudio total, porque es algo que no aporta a ningún tipo de solución. Son acciones violentas y temerarias, que lo que hacen es generar una situación de inestabilidad en la zona que no se condice con la normal tranquilidad de la provincia de Llanquihue".

Remarcó Vallespín que se podría tratar de un hecho aislado, por lo que "insto a todos para que rechacemos y repudiemos esta acción. Espero que sea sólo una situación aislada y que no sea algo cotidiano. Todos debemos trabajar juntos para que esto no vuelva a suceder en la Región de Los Lagos. Es una tarea clave".

El diputado (PL) Alejandro Bernales condenó el atentado y anotó que la violencia nunca debe ser el camino para resolver las diferencias.

"Desde el Congreso he levantando la voz respecto a estos temas y he respaldado cada proyecto que ha sido presentado para condenar la violencia. Hay que instalar lo antes posible una política de modernización de nuestros sistemas de inteligencia, como también fortalecer el diálogo que permita la solución de conflictos en La Araucanía, los que lamentablemente hoy llegan a la provincia de Llanquihue".

El diputado Fidel Espinoza (PS) también condenó este hecho ocurrido en Fresia, "provenga de donde provenga".

Para Espinoza "no es el camino para exigir demandas o resolver diferencias, sobre todo en una ciudad pequeña como Fresia, donde viven cientos de personas humildes, familias de la agricultura familiar campesina".

Agregó que "hoy más que nunca necesitamos reforzar el diálogo. Hacemos un llamado al Ministerio del Interior y a la Fiscalía a investigar a fondo este atentado y dar con los responsables, para no permitir que este tipo de hechos siga expandiendo en la Región de Los Lagos".

5.50 horas de ayer, Carabineros tomó conocimiento de este ataque incendiario ocurrido en Fresia.

7 sujetos llegaron encapuchados y armados al predio de la empresa forestal AnChile, donde quemaron maquinaria.

12 hechos de estas características han ocurrido en la provincia de Osorno. Por primera vez sucede en la provincia de Llanquihue.