Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Familia de una joven madre muerta por chofer ebrio teme baja pena para el imputado

PUERTO MONTT. Hoy el Juzgado de Garantía resolverá el cierre de la investigación por el fatídico atropello.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La familia de Francisca Rojas Martínez está inquieta. La investigación que lleva adelante la Fiscalía podría hoy cerrarse definitivamente, causa donde es indagado un chofer, quien en estado de ebriedad atropelló y dio muerte a la joven madre de 26 años a principios de este año.

¿La razón? Temen que el imputado Yovani Hernán Dietz Cárdenas, de 32 años, sea sancionado a una pena baja e incluso en libertad, situación que les habrían comunicado desde el ente persecutor.

La situación toma urgencia, puesto que hoy en la mañana se realizará en el Juzgado de Garantía una audiencia de reformalización y comunicación de cierre de la investigación, lo que podría comenzar a sellar el futuro de la indagatoria. Francisca Lorena Rojas Martínez, de 26 años, perdió la vida mientras circulaba en bicicleta por la ciclovía en el sector de Senda Central, siendo colisionada por el camión tres cuartos que conducía Dietz. De acuerdo con Carabineros, el imputado manejaba en estado de ebriedad, con 2,14 gramos de alcohol por litro de sangre.

"(Un) testigo dijo que este individuo (el chofer del camión) presentaba hálito alcohólico. Fue sindicado como el autor del accidente", señalaba en la audiencia de control de la detención, en febrero, la fiscal Karen Rosas.

Decepcionados

Maximiliano Rojas, padre de Francisca, dijo que están decepcionados con el sistema judicial, dada la baja pena que podría recibir el chofer imputado.

Rojas cuenta que en noviembre pasado sostuvo una reunión con la fiscal Rosas, a quien le pidió que le explicara cuál sería la sanción más probable para el responsable de quitarle la vida a su hija.

"La pena máxima de cárcel es un año. Y si tiene irreprochable conducta anterior, va a firmar. Como estuvo con arresto domiciliario, este tipo finalmente en todo este proceso no pasará nunca por la cárcel", se lamenta Rojas.

"La ley está hecha así. Lamentamos que no haya leyes que sean efectivas, porque se trata de alguien que le quitó la vida a otra persona", agregó.

Rojas criticó que hoy sean las familias y las personas normales quienes están "encerradas en sus casas, con los delincuentes en las calles. Todo está relacionado con las penas que son leves, con una justicia garantista que funciona para el lado equivocado, el lado del delincuente".

Por último, Rojas apuntó al imputado y a su familia, quienes no se han acercado a ellos como familiares de la víctima. "Francisca en enero se había titulado de Sicología. Tenía todo un proyecto de vida y ni siquiera alcanzó a ejercer su profesión". Francisca Rojas dejó a un niño de 3 años y murió practicando uno de los hobbies que más le gustaba, recordó su padre.

El Llanquihue se comunicó ayer con el Ministerio Público de Puerto Montt, sin embargo, al cierre de esta edición, no hubo respuestas a nuestras consultas.

Cultura

Adrián Alvarado, del Club Ciclista Melipulli de Puerto Montt, critica la falta de cultura y respeto hacia el ciclista, sea este profesional o aficionado.

"En Chile no está garantizada la cultura del ciclista. En Holanda existe el cuidado por los ciclistas, aquí falta mucha cultura, porque la gente cree que somos animales y que no tenemos familia en casa. Nos pasan a menos de un metro de distancia la gran mayoría de las veces", reclama.

Añade que las prácticas tampoco se pueden hacer en las ciclovías existentes, porque estos espacios están sucios, son usados por personas para caminar o pasear mascotas, e incluso están con basura.

26 años tenía Francisca Rojas que falleció tras ser impactada por un camión cuando circulaba en bicicleta.

8 de febrero ocurrió el accidente de tránsito en el sector de Senda Central en Puerto Montt.

10 horas es la audiencia hoy en el Juzgado de Garantía donde la Fiscalía comunicará el cierre de la indagatoria.

Vacunación regional con tercera dosis está bajo la media nacional: sólo el 63,5%

PANDEMIA. Salud reportó ayer una nueva caída en los casos nuevos y en los infectados en condición de contagiante.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos se mantiene bajo la media nacional en vacunación con dosis de refuerzo. Según cifras actualizadas, sólo el 63,5% de la población está vacunada con la denominada tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.

«Las comunas de Calbuco, Chonchi, Hualaihué y Puqueldón, son las que tienen un menor porcentaje de población vacunada con su dosis de refuerzo, sin superar aún el 55%.

Situación opuesta sucede con las comunas de Frutillar, Futaleufú, Palena, Puerto Varas, Purranque y Puyehue, que superan el 70% de vacunados con tercera dosis.

Llamado

El delegado presidencial, Carlos Geisse, hizo un llamado a la comunidad a recibir la inmunización extra, puesto que "los estudios muestran que con dosis de refuerzo se disminuye la probabilidad de contagio y también se disminuye la gravedad de la enfermedad si uno se contagia. Hago un llamado a toda la población de la Región de Los Lagos a que se vacune con la dosis de refuerzo".

Vacunación

Esta semana se vacunará a todos los niños y niñas de 3 a 5 años. La vacunación se realiza en los Cesfam y vacunatorios que están funcionando a nivel regional. Se seguirá vacunando con dosis de refuerzo a todas las personas mayores de 12 años vacunadas con esquema completo hasta el 22 de agosto.

También continuará la vacunación con primera dosis a personas de 3 o más años, segunda dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la primera dosis y mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

Caen casos y activos

Desde hace más de un mes no se reportaban menos de cien casos nuevos de covid-19 para una sola jornada. Sin embargo, ayer sucedió eso, con 84 nuevos contagios informados por la Seremi de Salud.

Los contagios nuevos corresponden, en su mayoría, a las comunas de Puerto Montt (29), Calbuco (12) y Osorno (9). Los casos activos mostraron un importante descenso y son 782 a nivel regional. Los hospitalizados contagiados con covid-19 eran 143 este martes en la red de salud regional, de ellos 45 están en camas UCI y 38 conectados a ventilador mecánico. La ocupación de camas UCI es de un 97% a nivel regional, con 3 cupos disponibles de un total de 90. Además existen 28 ventiladores vacantes en la región.