Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

José Luis Perales: "Me bajaría del escenario y abrazaría a la gente"

MÚSICA. El cantautor inició gira de despedida que llegará a América Latina y cuenta a qué quiere dedicar después el tiempo libre.
E-mail Compartir

Efe

"Y cómo es él", "Que canten los niños" o "Y tú te vas", famosas canciones de José Luis Perales que atesoran frases que forman parte del imaginario popular como "¿a qué dedica el tiempo libre?", una pregunta que el cantautor, ante su despedida de los escenarios, contesta: "Deseo estar con mis hijos, mis nietos, mi huerto".

A sus 76 años, Perales decidió bajarse del escenario, "dejar de hacer esas giras larguísimas que al final acaban con uno", contó ayer Madrid, donde ofrece sus dos últimos conciertos antes de completar su despedida en América Latina en 2022.

El cantautor cuenta con una trayectoria de más de 50 años en los que ha tenido momentos dulces y amargos. Entre los amables, se lleva el recuerdo de la gente a la que le ha cantado y que ha visto como lo quiere, dice el cantante, quien asegura que "a veces me bajaría del escenario y abrazaría a cada uno de ellos".

No es jubilación

También ha tenido días malos. "No he disfrutando tanto como otros artistas de un concierto, he padecido muchos hasta conseguir el aplauso", asegura y dice que su timidez lo abrumaba y sufrió "por tener que aparecer en un escenario".

Pero afirma que no se jubila, solo se baja de los escenarios. "Esto será una vuelta al pasado", dice Perales, quien nunca quiso ser cantante: "Quise ser compositor, aunque alguien se empeñó en que cantara y salió bien, gracias a eso he tenido grandes satisfacciones como cantante".

Ahora añora su pueblo, su casa de campo en medio de la nada, en La Alcarria olvidada (España), donde escribió prácticamente todas sus canciones: "Recuerdo mi café, mi chimenea, los perros a mi lado, la lluvia, el otoño y la felicidad de las musas que se peleaban por decirme cosas".

Esos momentos dulces y tranquilos son los que desea para seguir escribiendo canciones y novelas. "Sigo en la música y seguiré haciendo discos mientras la cabeza y el corazón funcionen", señala entre risas.

Hacia CHILE

Tras sus conciertos en España, Perales pondrá rumbo a América Latina, en concreto a México, Perú, Argentina, Chile, Uruguay y Colombia, donde se despedirá de su público.

Con esos conciertos cierra sus giras y luego quiere disfrutar de sus hijos. "Cuando eran pequeños pasaban largas temporadas sin verlos, ahora es verdad que son mayores, pero tengo nietos y no quiero que esos momentos juntos se me escapen", explica.

También seguirá cultivando su huerto, cuidando su jardín, "quiero estar cerca de mi tierra, a solas con la naturaleza".

"Mi intención es recuperar todo ese tiempo que me perdí ahora que estoy estupendamente", asegura con humor este cantante que encara la vida con la mirada tranquila y curiosa del niño que con siete y ocho años empezó a estudiar solfeo con la tuna de su pueblo.

"Aún vive en mí ese niño. Las cosas que me emocionaban entonces, me siguen emocionando más como el olor del tomillo o el romero", confiesa.

Cuando echa la vista atrás se arrepiente de cosas, "pero no es momento de hablar de ellas", añade Perales, que tiene más de 55 millones de discos vendidos y que ha mantenido los pies en la tierra sin perder la cabeza.

"No he disfrutando tanto como otros artistas de un concierto, he padecido muchos hasta conseguir el aplauso"

José Luis Perales, Artista español

Un mundo alienado sin solución hoy en los Temporales

TEATRO. Obra propone el hastío actual al mundo y una nueva esperanza.
E-mail Compartir

Tres mujeres dicen ¡basta! y desertan de la sociedad. Se encierran en un caracol comercial abandonado y deciden construir un mundo nuevo. Debajo de la tierra, cerca de los caracoles, parece ser el único refugio posible ante la violencia de la superficie. Pero la búsqueda del centro del espiral, las hará volver una y otra vez al enfermizo mundo que pensaban habían dejado atrás.

De eso se trata "Caracol", obra que se presenta hoy a las 19 horas en los Temporales Teatrales y que trata de un mundo angustiante que nos rodea.

Caracol se pregunta por lo delirante de nuestro tiempo, a través del intento, delirante de tres mujeres de escapar de aquello que las oprime. La obra propone un nuevo mundo, con nuevas reglas y nuevas relaciones.

Ignacia Agüero, directora del montaje, cuenta que es "una obra que busca que el espectador se haga preguntas y reflexione en torno a las condiciones de nuestro país, a través de una historia delirante e inquietante".

"Como equipo nos sentimos profundamente honrados de participar de tan importante festival, y sumamente entusiasmados de poder compartir con el público nuestra obra. Es necesario ahondar en las reflexiones en torno a nuestro presente, mediante el ejercicio de ver teatro", agregó.

Santiago Panichini realizará una intervención de arte en Puerto Varas

E-mail Compartir

Entre las 10.30 y 14.30 horas de hoy, el artista Santiago Panichini hará una intervención artística en la plaza de Puerto Varas.

En el lugar, el pintor creará en vivo una obra a partir de un lienzo de un metro cuadrado. Para ello utilizará la técnica de la espátula, la cual ha estado perfeccionando el último tiempo. Los asistentes podrán utilizar esa herramienta junto con el artista e intervendrán la obra, en un proceso creativo y cultural. La idea del artista es que la gente que pase por el lugar se encuentre con el caballete y una tela, que pueda expresar y sentir una experiencia única en su salida rutinaria de su entorno urbano. Que el arte integre los espacios urbanos y darle estructura de comunicación y lenguaje artístico.

"Las intervenciones tienen un contexto, que en este caso es trasladar la galería de arte a lo urbano. Que el artista pueda converger con la gente, nosotros tenemos que ir donde está la gente", explicó.