Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La fase 2 obliga a mantener horarios del Parque Luis Ebel

OPERACIÓN. Municipio informó que, por ahora, no habrá apertura continuada en el recinto. Dirigente destaca obra, pero cree que áreas verdes deberían distribuirse mejor.
E-mail Compartir

Javier Andrade

A pesar de que en principio se había informado desde la Municipalidad que el Parque Urbano Luis Ebel, de Valle Volcanes, se abriría a partir de ayer en horario continuado, se mantendrá la medida de marcha blanca de su funcionamiento, de martes a domingo de 14 a 20 horas.

El jefe de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, Juan Carlos Suazo, comunicó que la medida se tomó en virtud de que la comuna aún se encuentra en Fase de Transición, por lo tanto, el parque que administra la Municipalidad seguirá recibiendo público durante la tarde.

Indicó que por ello también se mantendrán las medidas preventivas para evitar el contacto físico entre las personas al interior del parque de ocho hectáreas.

Recordó que el acceso al lugar será sólo a través de la avenida Cuarta Terraza. Según ha determinado la autoridad sanitaria, las personas que ingresen deben realizar el registro de entrada y tomarse la temperatura, además se les solicitará el pase de movilidad y la cédula de identidad correspondiente.

En cuanto al aforo permitido, será de solo 20 personas en su interior, de acuerdo a información actualizada en la página del recinto. "En este sitio se genera interacción de los visitantes en los diversos espacios con los que contamos", afirmó.

Otro punto que será reforzado es que las personas que concurran acompañado de sus mascotas, deben utilizar arnés y bozal, independiente de la raza y tamaño.

Mejor distribución

Sobre la importancia que poseen los parques urbanos, como el Luis Ebel y el de Alerce, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, Hernán Navarro, destaca la posibilidad que todo este territorio se vayan acercando al mínimo de áreas habitante a nivel internacional, que equivale a 9 metros cuadrados por persona; y en el caso de Puerto Montt llega a los 8. "Por lo mismo, la comuna aún está al debe en este aspecto y cada vez que se abre un parque urbano no acercamos a los parámetros internacionales, lo que es relevante para una ciudad que crece poblacionalmente", explicó.

Agregó que hace relevante que los distintos sectores población tengan acceso a una mayor cantidad de áreas verdes, ya que la realidad nacional se observa que se van segregando social y especialmente a sus habitantes, frente a la carencias de estas zona.

"Existe una necesidad de distribuir estos espacios en las ciudades y que no solamente en barrios residencial se cuenten con equipamientos comunitarios y de esparcimiento, sino que también los haya en sectores habitaciones de menor nivel socio económico", comentó el dirigente.

Sobre lo mismo, Navarro afirmó que los barrios tradicionales más antiguos han ido quedando con pequeña plazas y que no obedecen a una red de áreas verdes, sino a pequeños lunares y falta una mejor intervención urbana.

20 personas podrán circular al interior del recinto, debido a la condición sanitaria de Fase 2 que impera en la comuna.

80 mil metros cuadrados tiene el Parque Urbano Luis Ebel, que abrió a fines de noviembre y que funcionará en las tardes.