Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las campañas locales cierran con la confianza a tope de resultar ganadores

PRESIDENCIALES. Tanto los adherentes de Gabriel Boric como de José Antonio Kast realizaron sus últimas actividades, en un día que estuvo marcado por la muerte de Lucía Hiriart.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

La esperada e histórica elección presidencial está a la vuelta de la esquina, y con ello también se marcó el fin del período de campaña por los candidatos que luchan por su espacio en La Moneda: Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad; y José Antonio Kast, la carta del Partido Republicano.

Pese a que no hubo el despliegue de recursos y la parafernalia de los cierres nacionales de los candidatos, a nivel local se las arreglaron también para dar término de la manera más llamativa y masiva a las actividades políticas.

Desde el lado de Boric, la presidenta regional de Convergencia Social y ejecutiva de la campaña en Puerto Montt, Claudia Torrijos, destacó que la unión de fuerzas convocó a una junta a las 17.30 horas en la pileta de la capital regional, para posteriormente recorrer las calles con banderas y, por último, hacer una hilera humana desde el mall hasta Pelluco con adherentes de la centroizquierda. "Estamos muy preocupados también de cumplir con todas las normativas sanitarias, porque estamos en fase 2 y nos hemos esmerado en eso, por eso no tuvimos acto de cierre. Nosotros también pedimos la plaza de la pileta con anticipación y desde ahí organizar a las personas para esta especie de intervención urbana con hilera de banderas, todo para mostrar un despliegue", acotó.

Desde la vereda contraria, Cristian Palma, presidente regional de los republicanos, detalló que todo se centró en "muchas actividades en la región, siendo las dos centrales un banderazo en Puerto Montt: el primero en la intersección de Sargento Silva con Presidente Ibáñez y posteriormente caravana con esa gente hasta un centro de eventos. En Osorno se convocó también a un gran banderazo frente a la Municipalidad, para Frutillar también había una cavarana, Puerto Varas un banderazo en la Plaza de Armas, etcétera".

"Destacar el entusiasmo en muchas comunas para apoyar al candidato que nos quiere devolver las libertades que se nos han estado coartando", agregó.

Sobre el rol de la gente, Torrijos destacó que están "muy contentos de la tremenda participación ciudadana, se organizaron once comandos y tres grupos masivos de WhatsApp, donde las personas pudieron autogestionar muchas actividades, lo que para nosotros fue una verdadera oportunidad de trabajar con la ciudadanía en conjunto y también de ver cómo va a ser este nuevo Chile, donde los territorios van a tener mayor posibilidad de organizarse, y confiamos que este es un gran deseo y una potencialidad".

"Esperamos que los frutos de este proceso se vean luego cuando seamos gobierno, en una articulación con la ciudadanía distinta a lo que veníamos mostrando", finalizó.

"Tenemos optimismo con una sensación de triunfo que nos da la gente en la calle y esperamos que se refrende en las urnas. Estamos con la convicción de que vamos a resultar ganadores", dijo desde su lado Palma.

Apoderados

Sobre lo que ocurrirá el domingo, en cuanto a la organización y resultados, la líder femenina expresó que están organizando idealmente un apoderado por mesa. "Son 573 apoderados en Puerto Montt y 34 locales que ya tienen su apoderado de recinto. Estamos coordinando, ahora, para tener un apoderado por mesa".

Sobre la relevancia de esto y si creen un posible fraude electoral, idea que ayer lanzó el diputado RN, Diego Schalper, aseguró que "se necesitan apoderados, más que nada para tener la certeza de que podemos defender todos los votos. Esta elección puede estar muy apretada y no podemos perder votos, porque cada voto vale, no es porque pensemos en algún tipo de fraude".

Por su parte, Palma expresó que actualmente tienen "aproximadamente un 80% o 90% (de apoderados confirmados). Hay comunas donde faltan, pero serían los menos. Esta convocatoria a apoderados es importante porque, más que fraude, tenemos ejemplos de primera vuelta donde yo quiero pensar que son errores involuntarios, de algunas personas... El apoderado le da un carácter formal, de vigilante, para que aquellas personas que quieran tener una actitud antidemocrática, no la lleven a cabo. Así se genera una tranquilidad en el votante".

Consultados ambos por la muerte de la viuda del dictador Augusto Pinochet, Palma aprovechó la oportunidad para expresar: "Mis sinceras condolencias a su familia y cercanos".

En tanto Torrijos dijo que "evidentemente el fallecimiento de una persona implica el dolor para su familia, eso nosotros lo respetamos, pero también hay que reconocer que la figura que encarna Hiriart representa situaciones dolorosas para muchos chilenos también (...) Nosotros vamos a ser respetuosos y cuidadosos y tampoco hacer parte de la contienda política esta situación".

Todo listo

En medio de todo esto, el seremi de Gobierno, Luis Toledo, contó que para esta segunda vuelta presidencial se ha dispuesto de un total de 474 servicios de transporte gratuito en nuestra Región de Los Lagos, con el fin de facilitar el acceso a electores de sectores rurales hasta los locales donde están instaladas las mesas receptoras de sufragios.

"Como Gobierno estamos facilitando que todos los ciudadanos puedan participar de este relevante proceso para nuestra democracia, recordando que si utilizamos siempre nuestra mascarilla, mantenemos la distancia social, llevamos nuestro propio lápiz pasta azul y desinfectamos nuestras manos antes y después de emitir el sufragio, el concurrir a votar es totalmente seguro y no constituye ningún riesgo sanitario".

Para garantizar la seguridad del proceso y el orden público, se informó que ayer se inició el despliegue de 2 mil 100 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros para resguardar los 169 locales de votación de nuestro territorio regional.

Las mesas designadas para votar son las mismas del 21 de noviembre con mesas que abren a las 8 y deben estar abiertas hasta las 18 horas o hasta cuando terminen de sufragar todos los que estén haciendo fila hasta esa hora.

474 servicios de transporte gratuitos se desplegarán el domingo en la Región de Los Lagos, para facilitar el acceso a votar.

18 horas es el horario hasta el que deben estar abiertas las mesas el domingo, o esperar hasta la última persona de la fila.