Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tres veces ha sido multada la empresa recolectora de basura

PUERTO MONTT. Dirigentes vecinales reclaman por los microbasurales que se forman en el entorno de contenedores. Empresa a cargo de estas funciones dice mantener 3.300 receptáculos en la comuna y que cumplen el contrato. Concejala Marcia Muñoz pidió una mayor fiscalización de la Dirección de Aseo y Ornato.
E-mail Compartir

Por lo menos en tres oportunidades la Municipalidad de Puerto Montt ha cursado multas a la empresa Cosemar, quienes están a cargo de la recolección de basura domiciliaria.

Fue en la última reunión de la comisión de medio ambiente del Concejo Municipal donde se conocieron detalles respecto a estas sanciones. Incluso se entregaron una serie de sugerencias para terminar con los problemas que se registran, en particular con el colapso de contenedores.

Los dirigentes de los sectores de mayor población -Alerce y Mirasol- dieron a conocer que producto de la tardanza en la recolección de los desechos desde los contenedores, estos lugares se convierten todas las semanas en focos de mal olor y roedores.

A ello se suma un oficio enviado por la concejala independiente Marcia Muñoz a la Dirección de Aseo y Ornato (Dimao) y al alcalde Gervoy Paredes (PS), donde exige soluciones a las demandas de los vecinos.

Tolva

La concejala Muñoz apunta a la falta de fiscalización del Departamento de Aseo y Ornato. En ocho puntos expone los problemas que han manifestado los pobladores.

Por ejemplo, contenedores en mal estado y urgente necesidad de tolvas; corte de pasto y desmalezamiento; deficiente labor de fiscalización en frecuencias de la recolección de basura domiciliaria (lo que siempre se da a conocer por redes sociales) y la falta de retiro y limpieza del área de contenedores.

Asimismo acusa falta de distribución de contenedores en sectores rurales e islas; falta de letreros educativos o de concientización al cuidado en aseo medioambiental; aumentar los puntos limpios en poblaciones, donde los residentes no conocen el sistema de reciclado.

"He requerido la posibilidad de gestión en proyectar una planta recicladora propia para elementos no orgánicos, pero no ha habido respuesta", sostiene.

Muñoz comenta que "lo que plantean los vecinos a través de redes sociales, y me dan a conocer llamando todos los días, es algo preocupante. Se forman verdaderos microbasurales entorno a los contenedores, lo que conlleva la presencia de roedores y malos olores para quienes viven cerca de estos receptáculos".

Multas

El concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV), quien es presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del Concejo Municipal, dijo que en la última reunión se informó de las multas a Cosemar.

"Realizamos la reunión de la comisión para saber sobre la operatividad (en la recolección de los residuos sólidos domiciliarios) y nos comunicaron que la municipalidad ha ejercido tred multas a la empresa por incumplimiento de contrato".

En la misma sesión, Juan Carlos Suazo, director de la Dimao, dijo que el actual contrato rige hasta 2024.

De acuerdo a Cuitiño, en Puerto Montt operan alrededor de 3.300 contenedores. Se realizó un diagnóstico sobre la recolección de basura que arrojó varios problemas.

"Mal uso de los contenedores, basura al lado de los contenedores, presencia de empresas que mal utilizan el servicio, recolectores informales que llegan desde otras comunas, vehículos mal estacionados al lado o frente a los contenedores y aumento del comercio en los barrios".

El concejal Cuitiño propuso ubicar señaléticas que prohíban estacionar en estos lugares y que considere no bo-

"Estamos rodeados de vectores, roedores y malos olores, sumidos en la mugre con estos microbasurales"

Jimena Cofré, dirigenta vecinal de Alerce Sur