Equipamiento kinésico de punta al servicio de la comunidad local
El Centro de atención Kinésica de Universidad Santo Tomás entrega atención gratuita a niños, personas mayores, deportistas locales, en diferentes áreas como neurológica, traumatológica, rehabilitación musculoesquelética y neuromuscular.
Tras un año de receso por motivo de pandemia, la Clínica Kinésica de la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt reabre sus puertas a la comunidad tras firma de adendum con el Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt con el objetivo realizar un trabajo colaborativo para disminuir las esperas en atención y rehabilitación de pacientes.
Moderna infraestructura
En sus 200 metros cuadrados, la Clínica Kinésica de Santo Tomás ofrece a sus usuarios cinco boxes de atención, sala de hidroterapia, máquinas de fisioterapia y terapia combinada, todo ello con el equipamiento estándar de cualquier clínica de rehabilitación que ofrezca tratamiento traumatológico y neurológico completo.
Es importante tener presente que las atenciones que aquí se realizan son de modalidad docente asistencial, provistas con equipos actualizados y dirigidas por kinesiólogos de vasta experiencia clínica.
A esto se suma, de acuerdo con lo señalado por el director de la carrera de Kinesiología, Daniel Basoalto, que tienen la posibilidad de "otorgar servicios y prestaciones a pacientes con una necesidad específica, los que son evaluado en nuestros laboratorios para posteriormente poder armar un programa adecuado a lo que cada uno requiere, por ejemplo, neurorehabilitación o kinesioterapia musculoesqueletica".
Estudiantes mejor
capacitados
Otra de los beneficios que otorga esta clínica kinésica es la oportunidad que tienen los estudiantes desde primer año para realizar sus prácticas formativas. "Como corresponde a la formación profesional, a medida que van avanzando académicamente el compromiso y el seguimiento con el paciente aumenta, lo que permite que nuestros egresados salgan mejor preparados para enfrentar el mundo laboral", resaltó Basoalto.
Junto a la clínica kinésica se encuentra el Laboratorio de análisis del movimiento humano y fisiología del ejercicio, infraestructura especializada en evaluación de la condición física de las personas, desde niños a personas mayores; pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad; deportistas amateurs y profesionales, entre los que destacan clubes de remo, futbol, básquetbol, entre otros. "Enseñamos con equipamiento de punta a nivel local, esta ventaja permite que nuestros estudiantes tengan una formación en permanente actualización respondiendo así a las necesidades emergentes en la comunidad", concluyó el director de la carrera.s