Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno destina 1.850 millones de pesos para apoyar reconstrucción de Villa Santa Lucía

TRAGEDIA. A cuatro años del aluvión que sepultó la localidad de la comuna de Chaitén y que costó la vida a 21 personas, el Minvu desarrolla un plan de inversión para obras que ayuden a mitigar los daños. Alcalde Vásquez destacó la propuesta.
E-mail Compartir

Javier Andrade

La mañana del sábado 16 de diciembre de 2017 será una fecha que no olvidarán los habitantes del poblado de Villa Santa Lucia, perteneciente a la comuna de Chaitén.

Y es que hace cuatro años, un aluvión de toneladas de barro y rocas sepultó a la pequeña localidad sureña de la Región de Los Lagos, en una tragedia en la que perdieron la vida 21 personas, 12 sufrieron lesiones y una persona cuyo cuerpo jamás fue encontrado.

CAUSAS del desastre

De acuerdo a la información de la época, la principal causa de este desastre se debió a la gran cantidad de lluvia caída entre los días 15 y 16 de diciembre y que alcanzó los 122 milímetros en el lugar, en solo 24 horas.

Luego se dio como origen el desprendimiento de un glaciar, lo que generó el alud de tierra y piedras, con desplazamiento de oeste a este.

El flujo del aluvión avanzó rápidamente el poniente por cuatro kilómetros, chocando con el cerro cercano a la localidad, pero que al cambiar la pendiente, y llegar al valle que aloja a la Villa Santa Lucía, la masa se abrió como un abanico afectando a gran parte del poblado.

El aluvión ocasionó la destrucción completa de 28 viviendas y 5 infraestructuras públicas. La destrucción no solo fue por el aluvión en sí, sino también por varios incendios provocados a los minutos de este fenómeno.

Plan de desarrollo

Hasta el lugar llegó el delegado presidencial de Los Lagos, Carlos Geisse, acompañado por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, para conocer en terreno los avances del plan de desarrollo que se ejecuta en el lugar y en las que se definió una cartera de proyectos urbanos, los que serán financiados por el Minvu, con una inversión cercana a los 1.850 millones de pesos.

Ambas autoridades se reunieron con un grupo de vecinos que viven en las cercanías de la zona del aluvión.

Jorge Guevara aseguró que este plan comprende montos sectoriales desde el ministerio, para todo lo que tenga que ver con obras de reconstrucción, mitigación y urbanización de la villa.

Explicó que en este caso el programa Pequeñas Localidades está dirigida a territorios con requerimientos específicos y potencial de desarrollo económico y en el caso de Villa Santa Lucía, la iniciativa del ministerio responde a la necesidad de consolidar y complementar los procesos de reedificación de la zona.

"Estamos en el proceso actual de contratación de profesionales que van a trabajar con los vecinos de la villa, de manera de poder definir cuáles serán las obras y prioridades para poder ir invirtiendo estos recursos en las mejoras que sean necesarias", afirmó el seremi.

Indicó que el programa tendrá una duración de 4 años, "por lo tanto, esperamos que estos recursos sean de ayuda para poder resolver las condiciones de vida que tienen los vecinos".

El delegado presidencial Carlos Geisse recordó que este programa de Pequeñas Localidades fue anunciado en marzo pasado y lo que busca es desarrollar una mejora en las condiciones de riesgo en la que viven hoy los vecinos y que apoyará los componentes urbano, habitacional y multisectorial.

Decisión comunitaria

Sobre este plan, el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez (Indep.-Unidad por el Apruebo) dijo que se pretende dar una mejor calidad de vida en un territorio que ha sufrido.

Indicó que han estado trabajando junto con el Concejo para abordar cuáles son las principales necesidades de los vecinos y de qué forma planificar el desarrollo de una propuesta para planificar una nueva villa y ejecutar un plan de viviendas para repoblar la zona.

Indicó que durante el aluvión desapareció la escuela y sus alumnos se reubicaron en otro establecimiento más al sur. "Es un proceso complejo, porque es una zona que tiene riesgos y a través del programa del Minvu, es indispensable que sean los mismos vecinos quienes decidan su destino. Para ello se contará con el aporte de profesionales que presentarán sus ideas", dijo.

Comentó Vásquez que además fue arrasado todo lo que son servicios públicos, como el cuartel de bomberos, la plaza, la oficina de vialidad, el jardín infantil y una iglesia evangélica, que corresponden al sector norte de la villa.

4 años comprende plan de desarrollo del Minvu, a través de programa Pequeñas Localidades que beneficiará al poblado sureño.

75 kilómetros al sur de la comuna de Chaitén y por la Carretera Austral, se localiza la Villa Santa Lucía.