Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio en toma de Pelluco se convirtió en quema de matorrales

RIESGO. Bomberos advierte del peligro existente en este asentamiento, donde se estima que se han levantado unos 50 inmuebles. El lugar es inaccesible en caso de emergencia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Compleja fue la extinción de un incendio que la madrugada de ayer destruyó una vivienda en el campamento de la ex vía férrea, camino a Pelluco, porque junto con las dificultadas para acceder al lugar de la emergencia, también se registró una quema de vegetación que tuvo que ser combatida desde dos frentes.

El siniestro provocó que un inmueble de madera, de un piso, quedara destruido y que uno de sus habitantes resultara lesionado en sus extremidades. Fue trasladado en una ambulancia al Hospital de Puerto Montt, donde quedó internado.

La emergencia ocurrió cerca de las 04 horas de ayer, en el asentamiento informal donde se estima ya se han levantado alrededor de 50 inmuebles.

El capitán Gabriel Oyarzún, de la Cuarta Compañía de Bomberos, dijo que producto de este siniestro se registró una propagación hacia la vegetación aledaña a la casa habitación y que por la difícil geografía hubo un retraso en el control de los focos.

Viento

El capitán Oyarzún anota que hubo otras variables que dificultaron la labor de extinción del fuego y que no sólo tenía relación con lo inaccesible del lugar.

"Lo más complejo es la geografía porque es muy accidentada, existe como una especie de valle, porque hay un lugar donde sacaban ripio en la parte posterior", señala el oficial y agrega que "llegar con escalas no se podía por la vegetación, tuvimos que abrir acceso hasta llegar a los focos con motosierras y machetes. Producto del siniestro y viento que había en ese momento se registraron dos pequeños focos en la vegetación".

Felipe Sotomayor, comandante de Bomberos, profundizó en lo que significa tratar de controlar una emergencia en el asentamiento.

De acuerdo a Sotomayor, se consideran muchas irregularidades en ese lugar: "Lo primero es el acceso, porque los carros en la emergencia de la madrugada (ayer) tuvieron que ir a Pelluco a dar vuelta para poder acceder a la vía que está al lado del cerro". Indica que "no hay posibilidad de meter un carro por este lugar, y es una gran dificultad".

El oficial agrega que se trata de viviendas que están construidas con material ligero "una sobre otra. Un incendio va a generar propagación, porque existe carencia de cortafuegos, lo que se convierte en una carga de combustible muy elevada".

Riesgo de la vida

Insiste el comandante de Bomberos de Puerto Montt que las conexiones eléctricas son otro factor a considerar, porque son todas irregulares, es decir, existe posibilidad permanente de incendio.

"Hay mucha quila y espinillo, que son vegetales que generan alta energía. El fuego pasó por la ladera del cerro a la parte superior y se tuvo que enviar a una unidad a la parte alta".

Otro punto, indica Sotomayor, es que existe un riesgo permanente en esa zona que se genere un incendio, "pero además existe inminente peligro de remoción en masa (derrumbe), porque están sacando la capa vegetal".

Remarca que "aquí está de por medio el riesgo de la vida de las personas, y falta una labor preventiva, donde otras instituciones deben intervenir".

Autocuidado

Patricio Navarro, de la subsecretaría de Prevención del Delito en la región, señala que hay mesas de trabajo en el gobierno que están enfocadas en la erradicación de los campamentos y que existe preocupación permanente por estos temas.

Según Navarro, en materia de seguridad entran a jugar varias situaciones, "sin embargo, quien se toma un terreno conoce los riesgos. El autocuidado no se da en estas circunstancias".

Recuerda que "son conocidas las historias en el invierno por los derrumbes en tomas y en el verano por el riesgo de incendio forestal".

Para el presidente de la unión comunal de juntas de vecinos de Puerto Montt, Hernán Navarro, lo primero que deben hacer las autoridades es ir a visitar a los vecinos que viven en este lugar.

"No hablo de los candidatos, sino de las autoridades, porque necesitan la presencia de ellas y ellos para analizar una situación de salida y también de los riesgos, que son propios de Puerto Montt", dice.

Navarro detalla que el riesgo de incendio amerita que exista un "plan de prevención. Ello no se ha realizado y tampoco EFE ha dado señales para solucionar esta situación".

Anuncian que el martes partirán las obras de ampliación de la Cuesta Ejército

PUERTO MONTT. Primera etapa se realizará entre Yuraszeck y Padre Harter.
E-mail Compartir

El próximo martes 21 de diciembre comenzarán a desarrollarse las obras de ampliación de la cuesta Ejército en Puerto Montt, trabajos que se extenderán en una primera etapa hasta octubre de 2022 y contemplan el tramo entre calle Alcalde Ramón Yuraszeck y Padre Harter.

"Este proyecto es una gran noticia para Puerto Montt, porque completará las 4 pistas de Avenida Ejército que hoy existen entre Urmeneta y Seminario, lo cual mejorará sin duda la conectividad entre el centro y Avenida Presidente Ibáñez, con dos pistas de bajada y dos de subida en toda su extensión", explicó Fernando Gunckel, director regional del Serviu.

El arquitecto agregó que esta obra involucra modificaciones al tránsito que afectarán la cotidianeidad de los vecinos. "Se mantendrá habilitada solo una pista con sentido de subida en calle Ejército, entre Padre Harter y Ramón Yuraszeck. En tanto, la alternativa de bajada será calle O'Higgins, entre Presidente Ibáñez y Padre Harter, considerando sus dos pistas. Esto va a permitir mantener un flujo permanente, especialmente pensando en el transporte público que podrá utilizar Ejército para subir y O'Higgins para bajar", detalló Gunckel.

De esta forma, los residentes de las poblaciones Lago Chapo y Manuel Montt no tendrán problemas para acceder a sus viviendas. Asimismo, se mantendrá la bidireccionalidad de calle Padre Harter entre O'Higgins y Ejército.

El proyecto que llevará adelante el Serviu Los Lagos implica una inversión del Minvu de 8.500 millones de pesos, y busca dotar a la cuesta Ejército de dos pistas por sentido entre las calles Seminario y Ramón Yuraszeck, con una extensión aproximada de 1.440 metros, con la construcción de doble calzada de hormigón de 18 centímetros de espesor (23.128 m2), aceras de hormigón (9.671 m2), solución de aguas lluvias, modificación de servicios, desvíos de tránsito, señalética y demarcación, semaforización y sincronismo.

A lo anterior se suma un proyecto de estructuras que considera muros de contención y una pasarela peatonal por sobre avenida Ejército para unir los sectores Lago Chapo y La Colina. Además, incorpora ciclovía en el tramo entre Padre Harter y Ramón Yuraszeck. El contrato de estos trabajos, que se adjudicaron vía licitación pública a la Constructora Hurtado, tiene fecha de término en noviembre de 2023.

$8.500 millones se invertirán en el mejoramiento de la Cuesta Ejército de Puerto Montt.