Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Adulto mayor se intenta inmolar en el Departamento de Salud Municipal

PUERTO MONTT. Se roció bencina, la bebió y amenazó con lanzarse desde el quinto piso del edificio consistorial. Sicóloga apela al cambio cultural que se requiere para priorizar la salud mental.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Alrededor de 70 años tiene el adulto mayor que ayer en la mañana intentó inmolarse en el Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, al ver frustrada la posibilidad de contar con una hora para un especialista.

El hombre llevaba en una botella alrededor de medio litro de bencina: una parte la bebió y el resto se la roció en el cuerpo. Además, portaba una cortaplumas y una cadena.

El capitán Gabriel Oyarzún, de la Unidad de Rescate de la Cuarta Compañía de Bomberos, sostiene que fueron alertados de la emergencia. La primera actuación fue contener emocionalmente al adulto mayor: "Nos sacamos los cascos para tener cercanía y poder conversar, mientras otros voluntarios aseguraban la escena. También apoyó personal policial y de seguridad de la Municipalidad, quienes nos acompañaron y trabajamos en conjunto".

Psicosocial

El adulto mayor, tras ser contenido por bomberos y carabineros, fue trasladado al Hospital de Puerto Montt.

Miguel Aravena, director del Departamento de Salud Municipal, explicó que entregarán toda la ayuda que requiera la persona que llegó descompensada a la unidad municipal.

De acuerdo a Aravena, se hizo una revisión de la ficha clínica del hombre y se confirmó que requería una atención traumatológica. "Aparentemente -dice la autoridad-, habría otros problemas de orden psicosocial, es decir, no sólo se trata del tema de salud", advierte.

Cuarto caso

En un mes, en Puerto Montt, se han registrado cuatro casos de personas que han intentado atentar contra sus vidas, lo que se ha frustrado tras la intervención de los organismos de emergencia, entre ellos, Carabineros y Bomberos.

El propio capitán Oyarzún, de la Cuarta Compañía de Bomberos, estuvo en una emergencia en el quinto piso del edificio consistorial, donde una persona amenazó con lanzarse al vacío.

"Nosotros como Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt tenemos nuestros procedimientos para estos casos y un departamento de rescate que nos apoya bastante. Nos hemos capacitado para el manejo de estas situaciones, que son más comunes de lo que todo el mundo piensa", anota.

El director de Salud Municipal es coincidente en lo reiterativo de estos episodios. "El objetivo de él era hacer el llamado de atención y lo cumplió. No fue agresivo con el personal, él buscaba tener respuesta a sus problemas, desde el punto de vista psicosocial", asegura Aravena.

Agrega que este tema será visto una vez que esté compensado, "y lo veremos directamente con la oficina de protección de la familia, y que esté evaluado por el Hospital de Puerto Montt, porque esto obedece a síntomas de otra índole, lo que genera una dinámica que lo lleva a estos actos. Queremos ayudar, y para ello esperamos resolver de alguna forma sus problemas", agrega.

Solicitudes

Carolina Cárcamo, sicóloga y directora del Centro Clínico y Comunitario de la Universidad Austral de Chile, detalla que cada día se hace más evidente el énfasis que debe tener el área de Salud Mental, como un enfoque prioritario para la salud pública "no sólo en la ampliación de su cobertura, sino que también en los cambios socioculturales de cómo visualizar la importancia del cuidado de nuestra salud mental".

Para Cárcamo, los profesionales que están en el área "hacen un esfuerzo enorme por querer cubrir la alta demanda y necesidad de la población. Aun así, no se logra cubrir de forma permanente y oportuna, esto debido a la gran cantidad de solicitudes que existen para tener la atención requerida".

Insiste la psicóloga que este es un tema que afecta a nivel nacional, "cada vez se hace más necesario que se incorporen mayores recursos económicos, para que la atención llegue de manera eficiente y oportuna, invirtiendo también en infraestructura adecuada para el trabajo del área".

Agrega que desde el ámbito del tratamiento de las adicciones, "podemos observar cómo existen conductas autodestructivas, pensamientos y acciones suicidas en las personas, que muchas veces tienen relación con traumas no tratados a tiempo, con una infancia caracterizada por constantes vulneraciones".

4 suicidios han sido frustrados este último mes por personal de entes de emergencia en Puerto Montt.

10 atenciones había recibido por su problema traumatológico el paciente que ayer se descompensó en el edificio consistorial.

Superintendencia de Educación advierte que los delitos deben ser denunciados

CASO SAN JAVIER. Señalan desde la entidad que el deber del establecimiento es "proteger a él o la estudiante afectada".
E-mail Compartir

Uno de los puntos importantes que revela un informe emanado desde la Superintendencia de Educación y que sanciona al colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, por un presunto caso de abuso sexual contra una alumna, da cuenta de la denuncia que se debió hacer desde el recinto educacional en el marco de un presunto delito.

De acuerdo al informe, el establecimiento no aplicó correctamente el reglamento interno.

En el documento señalan que "el colegio activó protocolo de protección de la integridad sexual, sin poder arribar a la conclusión de que el abuso sexual haya ocurrido, no fue acreditado. Sin embargo, se dio cumplimiento al deber de denunciar en el Ministerio Público para efectos de que realicen la investigación respectiva".

Tras ello, añade el informe, tal "afirmación es errónea, ya que el establecimiento no tiene la facultad de determinar la existencia de un delito, sino que su deber consiste en actuar oportunamente para proteger a él o la estudiante afectada, denunciar los hechos y/o realizar la derivación pertinente, en términos generales".

La Superintendencia de Educación remarca que a mayor abundamiento, "al detectar una situación por presunto abuso sexual, es imprescindible que el establecimiento educacional active su protocolo, de manera inmediata, al momento de tomar conocimiento de la situación, para interrumpir la vulneración de derechos de la alumna afectada, y de esta manera, facilitar el proceso de reparación, por lo cual debe denunciar y/o derivar el caso, ello implica necesariamente denunciar o identificar a una persona determinada; lo que se debe denunciar es el hecho, proporcionando toda la información disponible, por cuanto la investigación e identificación de los agresores y la determinación de sanciones, es competente al Ministerio Público y tribunales de justicia".