Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

lejos de los cerca de 100 mil que han llegado en temporadas pasadas.

Resaltó que todos esos turistas llegarán con su esquema de vacunación completo. "Al ingresar a Chile, se les exige un PCR, de tal manera de asegurar que esos turistas no representan ningún riesgo de contagio. La industria se ha preparado muchísimo para entregar la máxima seguridad a sus pasajeros y dar tranquilidad a los habitantes de los distintos países. Básicamente, se están aplicando medidas que han sido utilizadas en otros lugares".

También admitió que el hecho que Puerto Montt haya retrocedido a fase 2 del plan Paso a Paso, motivará adoptar algunas medidas en materia de aforos, como en la carpa que sirve como terminal de pasajeros, en la fila de ingreso a ella, así como en el posterior traslado hacia los distintos destinos turísticos de la región.

Definió que en esas instalaciones dispondrán de pediluvios, alcohol gel, toma de temperatura y señalizaciones en varios idiomas "para que los pasajeros también estén tranquilos de la forma en que se está recibiendo a los cruceros".

A nivel local, el gerente de Empormontt aseguró que "nos hemos preparado con mucho profesionalismo y seriedad, como lo hacemos siempre, respecto a los protocolos para un desembarque de turistas seguro, fluido e informado".

Próxima temporada

Winkler, quien es vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, especificó que sostienen constantes reuniones con empresas portuarias de Chile, Argentina y Uruguay que reciben cruceros, así como con empresas y agencias navieras, las que "nos han informado que ven con mucho optimismo el renacer de la actividad, pensando en el próximo año".

Por ello, admitió que están expectantes ante una importante reactivación para el verano 2022-23. "Debiese ser una temporada normal, incluso más grande que las que veíamos en épocas anteriores".

Nuevo terminal

En la oportunidad, el gerente general de Empormontt también anunció la construcción de un nuevo terminal de pasajeros, que reemplazará a la carpa instalada desde 2011 junto al muelle de botes tender.

Se trata de un nuevo edificio, de unos 2 mil metros cuadrados de superficie, que dispondrá de una sala de espera de pasajeros y tripulación, oficinas para los servicios de apoyo, cafetería con terraza y mirados al Canal Tenglo, locales comerciales de artesanía y productos típicos, además de servicios higiénicos.

Su plazo de ejecución se estima en diez meses, para lo que está asegurada una inversión de unos tres millones y medio de dólares, que serán financiados con fondos propios y complementados por la banca.

Como ya se cuenta con estudios de arquitectura y de ingeniería, el próximo paso será el proceso de licitación para la construcción del terminal.

En estos momentos, están preparando las bases de licitación para dar comienzo a esa convocatoria pública en unas dos o tres semanas.

Una vez resuelto, parte oficialmente esa convocatoria, que estará vigente un par de meses, con lo que las obras de construcción podrían comenzar en abril de 2022 y su apertura oficial se proyecta que podría ocurrir a fines de ese año o a comienzos de 2023.

Álex Winkler remarcó que se trata del más importante proyecto que impulsa esa empresa, después de la reconstrucción del puerto, producto del terremoto de 1960.

"Marca un hito relevante, para atender con el estándar que corresponde, a una industria muy exigente, muy importante, que ha venido creciendo en forma importante en los últimos 20 años y que hoy en día vemos que es una realidad permanente", estableció.

Según el ejecutivo, "este va a ser el terminal de pasajeros más moderno que va a haber en Chile", por lo que calculó que tendrá la capacidad de atender en forma simultánea hasta cuatro cruceros.

Sus instalaciones serán levantadas en el mismo lugar que hoy ocupa el gimnasio, lo que no significará la desaparición de esas dependencias. "Desde octubre a abril, funcionará como terminal de pasajeros de cruceros; y, el resto del año como gimnasio y centro de eventos", sostuvo.

Otra característica que destacó es que será un aporte a la ciudad y que convivirá con el Parque Costanera "para que los turistas que no tomen buses o taxis, puedan salir caminando a la costanera y recorrer Puerto Montt".

Asimismo, será habilitado un espacio exclusivo para los buses de turismo, con una capacidad de más de 50 cupos, cuyo acceso ya no será por la puerta principal del puerto, sino que por una lateral por el Parque Costanera.

"Puerto Montt es una de las ciudades del país que recibe más cruceros, junto a Castro y Punta Arenas. Este terminal permite mirar con optimismo el crecimiento de esta industria. Hay que pensar que en un tiempo más pueden llegar 150 o 200 cruceros", anticipó.

Comodidad

Para la directora regional del Sernatur, esas instalaciones representan "el anhelado sueño que ha tenido Puerto Montt en los últimos años".

Determinó que la infraestructura que se pueda ofrecer a los pasajeros "le va a dar un valor agregado a la experiencia que ellos tengan en tierra. Es sumamente positivo para el destino, no sólo para Puerto Montt, sino también para los alrededores que ellos visitan".

El delegado presidencial mencionó que esas futuras instalaciones reemplazarán las instalaciones provisorias (carpa), solución concebida hace diez años, recordó.

Geisse, quien en 2010 fue nombrado como presidente del directorio de Empormontt, recordó que ya se había considerado establecer dependencias definitivas, lo que "si bien en nuestra época se veía como un sueño, con la administración actual es una realidad. Los felicito por el trabajo que han hecho".

Adelantó que esa infraestructura "traerá una inyección de economía a la región" y que tendrá una conexión directa con el nuevo Parque Costanera, que hoy está en ejecución.

La autoridad regional coincidió en que ofrecerá mayor seguridad a los futuros pasajeros, así como al personal que trabaja en esas dependencias, como de la Armada, Aduanas, SAG, PDI y Salud, además de los artesanos que estarán ubicados en el segundo piso. "Todos ellos van a tener la comodidad de estar en un lugar agradable, seguro y donde no tendrán problemas con las inclemencias climáticas", aventuró.

"Marca un hito relevante, para atender con el estándar que corresponde, a una industria muy exigente, muy importante"

Álex Winkler,, gerente general de Empormontt.

"Si bien en nuestra época se veía como un sueño, con la administración actual es una realidad. Los felicito por el trabajo que han hecho"

Carlos Geisse,, delegado presidencial, Región de Los Lagos.

10 recaladas fueron programadas por Empormontt para la temporada de cruceros 2021-2022. En la anterior, registraron 50 navíos, al 13 de marzo de 2020.

100 metros tendrá la pasarela de acercamiento desde el muelle de los botes tender, hasta las futuras instalaciones del terminal de pasajeros.

3.500 millones de dólares considera la inversión de Empormontt para su nuevo terminal de pasajeros, localizado junto al Parque Costanera.