Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A una semana del final, ya no hay entradas para Temporales

ÉXITO EN EL TEATRO. Asistencia presencial a toda capacidad ya está asegurada en la presente versión del evento. Hoy el turno es de compañía "La Copia Infeliz".
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Un completo éxito. Sí, porque totalmente agotadas se encuentran las entradas para asistir de manera presencial a las siguientes siete funciones que se realizarán en el Teatro Diego Rivera en el marco de los Temporales Internacionales de Teatro que llegan a su fin el próximo 22.

El retroceso en el plan Paso a Paso de la comuna de Puerto Montt, a fase 2 de Transición, repercutió directamente en el aforo dispuesto para los Temporales Internacionales de Teatro, reduciendo el número de asistentes a un máximo de 50 personas por función.

Esta situación fue previsible para la organización que, con el objetivo de llevar el evento a la mayor cantidad de personas posibles, dispuso una plataforma para poder, simultáneamente, transmitir el festival online, logrando en cierta medida satisfacer a aquellos amantes del teatro que no lograron comprar una entrada para asistir presencialmente.

En este sentido el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras, expresó que "los Temporales de Teatro marchan viento en popa, con montajes que destacan por su calidad, entrega y tensión emocional compartida con una audiencia reducida por las restricciones sanitarias, pero que como contrapartida ha sumado espectadores en la transmisión streaming".

Pese a la disminución de público en la sala del Diego Rivera, debido a la contingencia sanitaria, el interés que han despertado los Temporales Teatrales en el la comunidad puertomontina -que agotó todas las entradas a una semana que finalice el certamen- mantiene muy contentos y optimistas a las compañías que se han presentado y a las que exhibirán sus trabajos durante los próximos días.

Lo que viene

Justamente las obras que se aproximan son para hoy "Impostoras", montaje inspirado en los casos reales de tres mujeres acusadas de fingir algo que no son. Mariana Hausdorf dirige esta creación que explora el difuso límite entre realidad y ficción en la construcción de una identidad propia.

La propia directora cuenta que "para mí es muy importante y emocionante estar en estos temporales, porque viví toda mi vida acá y a los 18 años me fui de Puerto Montt para estudiar en Santiago. Los Temporales fue mi primera escuela teatral para mi, fui a mucha funciones, me paraba a hacer fila afuera del teatro ahí en invierno, y vi cosas muy diversas, aprendí muchísimo".

Agregó, sobre la obra, que "se propone tensionar los límites entre verdad y mentira, realidad y ficción a la hora de construir nuestras propias identidades; además en un contexto de presente donde es sumamente dificil comprender y visibilizar esos límites. En momentos donde la postverdad y las fake news son pan de cada día".

De cara al futuro, mañana viernes 17 llega al Diego Rivera la obra "Pescador" de la compañía Silencio Blanco, la cual -a través de marionetas- muestra a un hombre junto a su bote y su red, y la conexión vital con su oficio, siempre solitario y sumido en la inmensidad de la naturaleza.

Terminando la semana, el sábado 18, la compañía Teatro Sur NACS, presentará el montaje "Demasiada libertad sexual les convertirá en terroristas", performance-conferencia, donde cinco activistas y artistas escénicos utilizan el teatro como lenguaje para problematizar las libertades sexuales en el mundo contemporáneo. El domingo 19 no habrá funciones debido a las elecciones.

"El rol de los festivales va más allá de la cifra de espectadores: se trata de formar audiencia (incluso virtual), de dar sostenibilidad a la actividad cultural local y de remunerar a los artistas, lo cual hemos tenido siempre en mente", expresó Marcelo Utreras.

50 personas por función es lo que permite el nuevo reglamento de aforos debido a la fase 2.

Gigantes de ocho metros llegarán a Puerto Varas

HOLOGRAMAS. La iniciativa busca destacar a importantes agentes de cambio nacionales.
E-mail Compartir

Llega a Puerto Varas "Hologramas de Chilenos", iniciativa que busca destacar el aporte de cinco figuras nacionales, a través del Primer Monumento Digital en Chile. La intervención artística es organizada por la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel, con la que buscan homenajear a un grupo de mujeres y hombres que han hecho aportes significativos en sus respectivas disciplinas y que son una inspiración para las personas.

Esta intervención tendrá como escenario el Anfiteatro de Puerto Varas, donde estará este jueves 16 y viernes 17 de diciembre, entre las 20.30 hasta la medianoche. En este primer monumento digital, se proyectarán los hologramas de los diferentes Agentes de Cambio, acompañado de paneles con información respecto de cada una de estas personas y el trabajo que hacen día a día inspirando a las personas desde sus distintas áreas, aportando en la transformación responsable de la sociedad.

Así, se podrá ver a María Teresa Ruiz, astrónoma y primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias Exactas; a Sergio Chamy, actor del documental que llegó a los Premios Oscar, quien con su historia ha permitido visibilizar la realidad de las personas mayores; a Camila Calfio, doctora en Biotecnología de origen mapuche, quien descubrió moléculas presentes en alimentos que pueden prevenir el Alzheimer; a Francisca Mardones, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020; y a Julieta Martínez, creadora de la plataforma Tremendas y oradora en la COP 25 de Madrid con la charla "Acción para el empoderamiento climático".

La tecnología tiene infinitas posibilidades, y esta vez se quiso ponerlas al servicio del arte para realizar el primer monumento digital que permita homenajear a chilenos y chilenas que impulsan cambios relevantes en el país, en ámbitos tan importantes como la educación, salud, deporte, inclusión y medioambiente. Esto, junto con contribuir a que las personas se reencuentren con la cultura y sus ciudades, y se sorprendan en las calles.