Secciones

Piloto de F-16 es el nuevo jefe de la Tercera Brigada Aérea

CAMBIO DE MANDO. El coronel de aviación Sergio Rojas asumió ayer, en un acto realizado en la base de El Tepual.
E-mail Compartir

Redacción

Proveniente del cargo de agregado aéreo de la Embajada de Chile en Brasil, asumió sus funciones ayer el nuevo comandante de la Tercera Brigada Aérea, coronel de aviación, Sergio Rojas Schwemmer, en reemplazo del general Cristian Eguía, quien pasará a retiro de la institución luego de 38 años de servicio.

El cambio de mando se efectuó ayer en el patio de formación de la Base Aérea El Tepual y estuvo encabezado por el comandante del comando de Combate de la FACh, general de aviación Leonardo Romanini, quien recibió los honores de reglamento de parte del general saliente y procedió a revistar a los hombres y mujeres que conforman la unidad de formación que dio vida al desfile militar.

Sobre su trayectoria en la FACh, el coronel Rojas es piloto de F-16 y también se desempeñó como director de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos (2016). El general Eguía se desempeñó como jefe de la Defensa Nacional de la Región de Los Lagos, entre el 18 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre pasado, a raíz del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por la pandemia del covid-19.

En la actividad militar estuvo presente el delegado presidencial, Carlos Geisse, acompañado del seremi de Gobierno, Luis Toledo.

Protocolo

Durante la ceremonia se dio lectura al Decreto Supremo que oficializa el respectivo cambio de autoridad regional.

Dentro del protocolo institucional, se procedió a bajar el gallardete de mando del general Eguía, el cual estuvo izado en el mástil principal de la unidad, junto al pabellón nacional, durante sus 3 años de gestión al frente de la Tercera Brigada Aérea.

Posteriormente, se izó el gallardete del coronel Rojas, símbolo del nuevo mando. Luego, el nuevo jefe de la Tercera Brigada Aérea hizo entrega a su antecesor de su gallardete, el cual se llevará como recuerdo por su paso en esta unidad. Acto seguido, se procedió a la firma de los respectivos libros de actas, dando cumplimiento al proceso administrativo.

Para culminar la ceremonia, se dio inicio al desfile del personal de dotación de la unidad aérea, a los sones de la banda de guerra de la unidad y de la banda instrumental de la Quinta Zona Naval, al mando del nuevo comandante en jefe de la unidad, rindiendo honores a las autoridades civiles y militares presentes en el palco de honor.

Presencia de la FACh

Acerca del simbolismo de este cambio de mando, el delegado Carlos Geisse destacó que la Fuerza Aérea de Chile en la región es una institución sumamente importante, valiosa y reconocida por toda la ciudadanía, sobre todo en los lugares más apartados donde la institución acude para prestar un servicio a la gente de esta zona.

"Como autoridades de la región nos sentimos muy contentos de recibir al general Romanini, quien vino a hacer el cambio de mando para reemplazar en su cargo al general Cristián Eguía, a quien le deseamos mucho éxito en el futuro", aseveró.

Geisse aprovechó de darle la bienvenida a la máxima autoridad aérea a esta zona, manifestando su agradecimiento por la labor que ha realizado la institución durante todo este período, especialmente en pandemia. "Valoramos el apoyo que le entrega a toda la comunidad, junto con el resto de las Fuerzas Armadas, por el bienestar y seguridad de todo este territorio", afirmó.

2016 fue el año en que el nuevo comandante de la Tercera Brigada Aérea asumió el cargo de director de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos.

38 años en la institución permaneció el saliente general Cristian Eguia, quien durante casi 17 meses fue jefe de Defensa Nacional en la región.

Vecinos de Alerce temen incendio en sitio eriazo donde prolifera el chacay

CARTA. JJ.VV. de Vista Los Volcanes pidió al Serviu realizar urgente mantención.
E-mail Compartir

La junta de vecinos Vista Los Volcanes, de la población Navegando el Futuro Cuatro de Alerce, solicitó al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Los Lagos, hacerse cargo de la limpieza de matorrales y escombros presentes en un terreno de su propiedad, ubicado a un costado de la calle Camilo Mori.

A través de una carta enviada al director regional del Serviu, Fernando Gunckel, los vecinos explican que el objetivo de la petición es evitar la ocurrencia de un incendio forestal que pudiera derivar en una emergencia de proporciones, como la ocurrida recientemente en la capital de la provincia de Chiloé, debido al alto poder combustible del chacay presente en la zona.

"Hemos visto estos últimos días que, por negligencia humana, se han perdido más de 140 casas en Castro. No queremos que esto ocurra en nuestro sector, en el cual viven familias de mucho esfuerzo y que no deberían estar en la incertidumbre de pensar qué pasaría si hay un incendio de matorrales en el lugar donde viven y hacen familia", expresaron los vecinos en la misiva.

Francisco Barrientos, presidente de la junta de vecinos Vista Los Volcanes, apuntó a que en la zona habitan personas vulnerables y que el crecimiento de la vegetación también provoca problemas de salubridad.

"Queremos que muy pronto vayan a cortar ese chacay, que vayan a cortar esos matorrales que están llenos de ratones", sostiene.

Peligro

El diputado electo Jaime Sáez (RD), informó que según antecedentes que maneja, recién en marzo el Serviu podría hacerse cargo de la labor de mantención del sitio, pese a que para los vecinos reviste carácter de urgencia.

"Nos parece a todas luces insuficiente y un actuar negligente que pone en peligro a una comunidad completa", subrayó.