Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"He pagado los costos de defender el legado concertacionista"

El ex alcalde de Puerto Montt analiza su derrota en la última contienda electoral, destaca la votación obtenida por el diputado Fidel Espinoza y proyecta el escenario que se presenta en la segunda vuelta presidencial.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Aquí no hay que volverse loco, ni amargarse tanto... Hay un reconocimiento... Fue una derrota electoral para mí. Pero un reconocimiento a la trayectoria de Fidel Espinoza (senador electo), a sus años de parlamentario", reflexiona el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien no fue reelecto en los comicios parlamentarios que tuvieron lugar el pasado 21 de noviembre.

De esta forma, el ex alcalde de Puerto Montt (78 años), quien obtuvo 32.390 sufragios, se alista para dejar el Congreso luego de ocho años de ejercicio.

Quinteros analiza lo sucedido en las últimas elecciones y proyecta su futuro, así como la segunda vuelta presidencial entre Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), a quien entrega su apoyo y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano).

-¿Cómo toma el resultado de la elección?

-La gente decidió no reelegirme. Ni más ni menos. He experimentado pérdidas durante mi vida realmente dolorosas, y ésta no es una de ellas. La experiencia me ha enseñado que este tipo de hechos no son motivo de desesperación ni de desaliento. Las elecciones se ganan o se pierden y todos los que competimos sabemos que (como dice el ex técnico de la selección chilena, Marcelo Bielsa) el triunfo es la excepción. Pero lo que aquí importa es la voluntad de la ciudadanía. Votó y eligió a sus autoridades y eso lo respeto plenamente.

-¿A qué le atribuye la baja de votación, de 270.744 en 2013 a 32.390 en esta ocasión?

-Debemos considerar que no son escenarios comparables, porque eran sistemas electorales diferentes y había una cantidad muchísimo menor de candidatos. Solo cuatro para dos cupos. Si usted revisa los datos, verá que la votación individual más alta de la región, en esta elección no es ni la mitad de lo que yo obtuve hace 8 años (270.744, un 47,50%) y la lista más votada en su conjunto, Chile Podemos Más, tampoco supera esa marca. Pero ahora había 18 postulantes para tres cupos. Entonces hay una gran dispersión de votos porque la oferta aumentó. Hay una generación que sabe quién soy, que me conoce y sabe de mi entrega y del trabajo que he realizado por la región; pero hay otra más joven que no tuvo conexión conmigo y que está participando con mayor entusiasmo en política. Esa mayor participación es una buena noticia aunque no votaran por mí.

-¿Se confió en obtener un buen resultado?

-Nunca me confié y trabajé hasta el ultimo día de la campaña, lo demás es fábula.

-¿Lo sucedido con el covid el año pasado, cuando se le criticó por viajar supuestamente contagiado, pudo afectar en la votación?

- El principal obstáculo que impuso el covid fue la imposibilidad de salir a terreno. Hasta antes de la pandemia yo estaba en permanente contacto con el territorio, pero el confinamiento primero para las personas mayores y luego general para casi toda la región, me mantuvo en casa por más de siete meses. Respecto del episodio del avión, quedó demostrado que nunca me contagié y que finalmente el laboratorio se equivocó. El propio ministro de Salud de la época salió públicamente a aclararlo, y el sumario sanitario se cerró sin sanción alguna.