Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva Constitución: el debate sobre el futuro de la industria salmonera

Entre los constituyentes de esta región destacan la generación de empleos que produce el sector. Sin embargo, apuestan por una mayor regulación. Los gremios, en tanto, esperan reunirse con los encargados de redactar la nueva Carta Magna para presentarles sus propuestas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Protección ambiental versus desarrollo económico. Así es el debate que se vive en la Convención Constitucional -órgano encargado de redactar la nueva Constitución- frente a la puesta en marcha de industrias que tienen a la naturaleza como el escenario principal de su desarrollo.

En esta discusión han surgido algunas propuestas que apuntan la opción de considerar el medio ambiente como "sujeto de derecho" y también a la posibilidad de limitar el campo de acción o de terminar con estas empresas.

En este sentido, uno de los sectores involucrados es el salmonero. Considerado el motor de la economía de la Región de Los Lagos sigue con atención lo que suceda en el marco de la redacción de la nueva Carta Magna, debido al efecto que pudiesen tener las determinaciones que allí se adopten.

De todas formas, desde distintos sectores productivos advierten sobre la necesidad de alcanzar un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico que generan estas empresas.

Un ejemplo de ello es la postura del presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, quien aboga por una protección a la naturaleza a través de una preocupación ambiental ponderada.

En declaraciones al diario La Tercera, el dirigente profundizó en lo relevante que es encontrar dicho equilibrio.

En la región, la mirada está puesta en el futuro del sector salmonero. Una discusión de la que quieren formar parte los gremios involucrados y los de los trabajadores.

Además, desde los trabajadores, se resalta que se trata de una industria que genera más de 71 mil puestos de trabajo, de forma directa e indirecta. Es por ello que "cerrar la puerta por fuera" constituye un escenario que no es posible para estos actores.