Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carros de supermercado en las calles se convierten en punto negro de Puerto Varas

PROBLEMA. Alcalde y concejales trataron tema en reciente sesión. Acuerdan aplicar ordenanza, que podría multar a los dueños. Comercio vincula a ambulantes el fenómeno.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Abandonados en distintos puntos del sector céntrico, y dentro del radio urbano, los carros de supermercado se han convertido en un dolor de cabeza para las autoridades de Puerto Varas y para la imagen que pretende mostrar la comuna lacustre.

El problema se arrastra desde 2020 y ha encontrado eco en el municipio y entre dirigentes vecinales. Estos últimos esperan que se cumpla la normativa vigente.

Fue el mismo alcalde Tomás Gárate quien denunció esta situación recientemente, para lo cual envió un oficio a los respectivos propietarios, a fin de recordarles que el municipio, a través de la Ordenanza de Custodia de Bienes en corral municipal -vigente desde 1999 y que sufrió modificaciones este año- que faculta el retiro de estos carros desde la vía pública y trasladarlos a dicho recinto, con costos de permanencia y bodegaje, que alcanzan las 0,2 UF diarias por metro cuadrado.

De acuerdo al oficio remitido por la autoridad comunal a los gerentes, administradores o jefes encargados de estos locales de Puerto Varas, "existe un plazo de 30 días para la reclamación de estos bienes y en caso de que aquello no ocurra con estas especies, serán sometidas a un proceso de remate y las ganancias deducidas en cuestión irán en beneficio de las arcas municipales".

Responsabilidad

Sobre el particular, el encargado del medio ambiente del municipio, Marcelo Bustos, señaló que el objetivo de esta ordenanza municipal es generar un procedimiento legal, que significa que los dueños de estos carros de supermercado se hagan responsables de estos y que eviten que salgan de dichos establecimientos.

Agregó Bustos que hubo un relajo en esta materia durante la pandemia. Por ello, sostiene que es necesario que los supermercados se hagan cargo de controlar este hecho, porque de lo contrario, estos serán retirados de la vía pública, serán trasladados al corral y los costos de las multas deberán será abordados por ellos mismos.

"En el caso de que el usuario no proceda a retirar el carro, se enviarán los antecedentes al Juzgado Policía Local, quien fijará las multas respectivas", aseguró.

Indicó que, en ese sentido, el objetivo del departamento es "de alguna manera fiscalizar, sin embargo, esto demanda tiempo y personal que a veces no se cuenta. Lo más relevante es que alguien hagan responsable ante lo que señala la ordenanza".

El presidente de la Cámara de Comercio de la comuna, Horacio Bóvolo, relacionó esta problemática con el comercio ambulante.

"En Puerto Varas existe una normativa de comercio ambulante que aprobó el Concejo y se le solicitó al alcalde Gárate que se active esta ordenanza. Es motivo de preocupación de los socios del gremio, en especial, porque estos carros son utilizados como medios de transporte para el acarreo de artículos para la venta informal", aseguró.

Propuesta edilicia

Abordando también este tema, el concejal DC Rodrigo Schnettler, explicó que presentó una propuesta al cuerpo edilicio, a través de un oficio hace dos meses, en la que se detallaba acerca del mal uso de los carros de supermercado que se encuentran en distintas calles y muy alejados de estos locales.

Reconoció que este problema se agudizó con la pandemia y se puede asociar al hecho de que como en esos recintos no se entregan bolsas, muchas personas los extraen y los dejan botados.

"Existen vecinos que han realizado denuncias, porque incluso aparecen en las mismas calles, generando eventuales accidentes y son un peligro para la comunidad. Con el corte de los árboles en avenida Gramado, sus troncos fueron lanzados a un humedal aledaño y en él aparecieron 20 carros", aseguró el edil.

1999 es el año en que fue publicada la normativa que regula el abandono de especies en la vía pública.

20 carros de supermercados fueron encontrados en humedal ubicado junto a la avenida Gramado.

Alcalde anuncia una ordenanza contra el acoso callejero en Puerto Montt

MEDIDA. Paredes reveló gestión durante una actividad pública.
E-mail Compartir

En la Delegación Municipal de Mirasol, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, anunció que el municipio trabajará en la elaboración de una ordenanza contra el acoso callejero.

"Hay que darle sentido a la vida y defender a nuestras mujeres en Puerto Montt y el mundo entero. Por eso me he comprometido de sacar lo más rápido posible una ordenanza contra el acoso callejero. Sé que saldrá la ley que puede ser un poco amplia, por lo tanto necesitamos cosas más específicas. Por eso es bueno incorporarlas dentro de una orde- nanza", explicó la máxima autoridad comunal.

Conmemoración

El anuncio se realizó recientemente, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

Ana Luisa González, dirigente del sector Barrio Mirador, resaltó la oportunidad de poder participar de una actividad de este tipo. "Hay tanta violencia en contra de la mujer... la mujer es tan sometida, no hemos sabido unirnos para luchar contra la violencia. La culpa hasta cierto punto también la tenemos nosotras por no unirnos y ser fuertes, porque muchas veces, aunque tengas violencia, no te atreves a denunciar porque está el tema económico", comentó.

Por su parte, Lucinda Hernández, presidenta de la Corporación Siglo XXI, indicó que la pandemia y el encierro que generó, profundizó la violencia que ya existía en muchos hogares.

"Lo importante de esta exposición, tiene que ver con visibilizar la violencia, porque muchas veces la violencia ha sido naturalizada, las mujeres sufren violencia y muchas veces no saben que la están viviendo", sentenció.

"Hay que darle sentido a la vida y defender a nuestras mujeres en Puerto Montt y el mundo entero. Por eso me he comprometido de sacar lo más rápido posible una ordenanza"

Gervoy Paredes Alcalde de Puerto Montt