Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Teletón motivó una vez más el espíritu solidario de todos los puertomontinos

CAMPAÑA. Instituto Puerto Montt realizó visitas guiadas y ejercicios para concientizar sobre la discapacidad. Locatarios de Angelmó, peluqueros y otras agrupaciones también aportaron.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Con una invitación a recorrer in situ su remodelada infraestructura y conocer de primera mano parte de la labor de rehabilitación, que día a día se realiza en beneficio de más de 2 mil niños y adolescentes con discapacidad de la Región de Los Lagos, el Instituto Teletón Puerto Montt abrió sus puertas a la comunidad durante toda la jornada de ayer sábado.

La actividad se efectuó en el marco de la versión 32 de la Teletón, campaña que este año fijó sus "27 horas de amor" para los días 3 y 4 de diciembre con una ambiciosa meta que superó los 34 mil 700 millones de pesos para este 2021 y que al cierre de esta edición aún se veía lejana de alcanzar.

Concientizar

En el centro ubicado en calle Egaña, el Banco Chile instaló una caja auxiliar de recaudación y luego de donar las familias pudieron participar en visitas guiadas por las salas de rehabilitación. "Nosotros creemos que mientras la gente más conoce el instituto va a entender un poco qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos y en qué se invierte toda la donación, que vean que realmente el estándar es buenísimo", señaló la médico fisiatra, Teresa Pérez.

Otra actividad -esta vez en el patio del recinto- se denominó "Ponte en mi lugar" y consistió en cumplir un pequeño circuito con obstáculos en silla de ruedas. "La idea es que puedan subirse a las sillas para concientizar un poco la dificultad que es el desplazamiento y podamos todos luchar por los mismos derechos que es el traslado seguro y accesible", explicó el kinesiólogo Luis Felipe Soto.

Uno de los que se atrevió a participar en este ejercicio fue el pequeño Francisco Álvarez, de 5 años, quien acompañado de sus padres vivió la experiencia. "Tengo una compañera de trabajo que tiene un hijito con discapacidad y él asiste acá, por eso nosotros vinimos a dar un granito de arena. Siempre le hemos enseñado a nuestro hijo que hay que ayudar a las personas que tienen dificultades", comentó Jessica Pérez, mamá de Francisco.

Además se instaló una pequeña feria de emprendedoras, integrada por apoderadas de los pacientes; se recolectaron botellas plásticas y en el frontis del edificio se instaló un escenario donde artistas locales presentaron espectáculos de música.

"Cevichetón, lavatón..."

Distintas organizaciones de la comunidad puertomontina, también se hicieron parte del evento solidario en diferentes puntos de la ciudad con ayuda del voluntariado de la Teletón.

La noche del pasado viernes, en el mercado Angelmó los locatarios prepararon una merluzada, cevichetón y caldillotón, cuya recaudación comprometieron para la campaña. En ese contexto fueron parte de un enlace con la transmisión en Santiago, donde la presidenta de los comerciantes, Rosa González -entre la algarabía de los presentes- dio a conocer que superaron la meta autoimpuesta y entregaron un aporte de $928 mil pesos.

Ayer sábado en tanto, la coordinadora de la red de Organizaciones de Teletón Puerto Montt, Daniela Becar, informó que la Asociación de Peluqueros realizó la tradicional "Pelutón" y también entregaron su apoyo los motoqueros en el sector de la plaza.

Por su parte, Teletín -mascota de la Teletón- recorrió distintas ferias, como la del sector Padre Hurtado y la de Trapén, donde también se realizó un show musical.

Otras entidades como Bomberos, la Agrupación Social Radio Camioneros y la Brigada de Primera Respuesta a Emergencias (Bripreton) realizaron varias "lavatón" de vehículos, a cambio de un aporte para la colecta nacional.

Versión especial

Para Marcelo Salazar, director del Instituto Teletón Puerto Montt, esta versión del evento solidario fue especial por dos aspectos.

Por un lado está la creciente necesidad de recursos que vive la institución, derivada de la fuerte expansión que ha tenido la red de centros regionales. "Parte importante de ese financiamiento todavía sigue siendo la campaña", explicó.

La otra situación, planteó Salazar, se relaciona con la dificultad de motivar a la comunidad en el marco de las restricciones sanitarias, donde hubo que evitar las aglomeraciones. De hecho en el Instituto Teletón de Puerto Montt el aforo permitido fue de 150 personas.

"Tenemos que confiar en que esta alianza con los otros bancos permita que la gente que no pueda salir o que esté lejos, done por los medios digitales", manifestó.

El médico fisiatra recordó que el Instituto Teletón Puerto Montt tiene 31 años -data de 1991- y recientemente fue remodelado con una inversión del Gobierno Regional, luego de casi 20 años de su última ampliación en 2002.

Confidenció que en algún momento se pensó en cambiarlo de ubicación, pero finalmente se desechó esa idea debido al reconocimiento que tiene en la población su actual emplazamiento cercano al centro de la capital regional.

Por último, el profesional se mostró confiado respecto al apoyo de la comunidad de Puerto Montt y alrededores a la campaña. "Siempre ha sido creciente en sus donaciones de los años que yo recuerdo", concluyó.

2 mil pacientes atiende actualmente la Teletón en la Región de Los Lagos.

40 mil atenciones de rehabilitación ha realizado el Instituto Teletón Puerto Montt al 30 de septiembre de 2021.