Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desocupación regional llegó a un 2,7 %, la más baja en la pandemia

DATOS INE. La informalidad sigue incidiendo en ese resultado. Estiman que fin del IFE Universal hará crecer presión laboral.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A un 2,7% bajó la tasa de desempleo de la Región de Los Lagos durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2021, según reveló ayer la última Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Lo anterior representó una disminución de 1,2 puntos porcentuales (pp) respecto a igual trimestre del año pasado y de 0,3 pp en relación al trimestre anterior.

Asimismo, esta cifra es la más baja durante los casi dos años de pandemia del covid-19. La tasa del trimestre diciembre de 2019 a febrero de 2020, justo antes de la llegada del coronavirus a Chile, el desempleo regional alcanzaba un 3,8%, tras lo que comenzó a subir con un peak de 11,5% en el trimestre mayo-julio de 2020.

Según el INE, en 12 meses aumentó en 3,8% la cantidad de ocupados, equivalentes a 11.946 personas. Pero, en ello incidieron tres categorías ocupacionales: personal de servicio doméstico (53%), trabajadores por cuenta propia (22,2%), y asalariados informales (6,1%).

Informalidad

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, valoró el indicador de 2,7%, pero reconoció que "hay temas que trabajar".

En su análisis de las cifras dijo que "hay un aspecto preocupante", como que 1.820 personas hayan salido de la fuerza laboral, respecto al trimestre anterior; y que los ocupados netos tuvieron una disminución de 820 operarios.

En cuanto a las categorías que llevaron a la baja el desempleo regional, Muñoz comentó que la informalidad laboral "es un peso de la región. Históricamente, hemos tenido un 30% a 31% de informalidad en el empleo. Ante necesidades de la pandemia, muchos salieron del mundo laboral formal y generaron un emprendimiento informal".

Eso mismo, añadió, explica el 53% de alza en servicio doméstico, con rubros "que se han reactivado, porque hay más circulante, la gente hace arreglos en sus casas y aumenta la demanda de ese empleo".

Ante un aumento trimestral de 2.501 inactivos laborales; y un alza de 0,5 pp en la tasa de informalidad, con 1.240 ocupados informales más en el periodo, la autoridad regional planteó que se debe incentivar la incorporación de más personas al mundo laboral formal.

El seremi de Economía reconoció que "el IFE Universal está teniendo efectos, cuyo último pago será durante esta quincena. Por lo tanto, la presión laboral aumentará significativamente", lo que complementó con el anuncio del Presidente Sebastián Piñera para ampliar la entrega del IFE Laboral "que busca incentivar la incorporación de personas al mundo del trabajo" durante los próximos días.

Empleos perdidos

De su lado, el seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, resaltó que cifras de los últimos tres trimestres han sido positivas.

Aseguró que la región ha recuperado los trabajos perdidos en la pandemia. Según el INE, durante el trimestre diciembre 2019 a febrero 2020, Los Lagos tenía 404.310 ocupados, hasta llegar a un mínimo de 304.590 en el trimestre majo-julio de 2020. A contar de ese instante, ha existido una lenta mejoría hasta los 328.730 del último trimestre móvil.

"Estamos en una senda positiva, asociada al comportamiento (sanitario) de la población y la vacunación masiva, para volver a trabajar en forma segura", enfatizó Gebhard. Añadió que también fiscalizan a empresas para verificar que ese retorno sea con protocolos sanitarios activos.

2,5% fue el índice de desempleo en mujeres de la región; mientras que en los hombres llegó a un 2,9 %.

8,1% es la tasa nacional de desocupación. A nivel de regiones, Los Lagos es la que tuvo el más bajo indicador.

Aumentan las hospitalizaciones por covid-19 en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Los hospitalizados contagiados por covid subieron de 89 pacientes el lunes a 95 ayer martes en la red de salud de la Región de Los Lagos, de los cuales 30 han requerido camas UCI y 25 están conectados a ventilación mecánica invasiva.

Con ello, la ocupación de camas UCI alcanza un 90% en la red de salud regional, con 9 cupos disponibles de un total de 90.

En cuanto a los casos nuevos de covid, fueron 182 a nivel regional, mientras los activos son 1.341, con una baja de 37 casos respecto a la jornada del lunes.

Las comunas que registran mayores casos nuevos son Osorno con 43, Puerto Montt con 29, Puerto Octay con 16, Calbuco con 13, Puerto Varas con 12 y Purranque con 11.

En tanto, los casos activos se concentran 377 en Osorno, 347 en Puerto Montt, 91 en Calbuco, 69 en Puerto Varas, 48 en Puyehue, 47 en Castro y 47 en Puerto Octay.

El proceso de vacunación alcanza a 667.543 personas inoculadas con dos dosis o dosis única.

La cifra representa un 96,6% de cobertura del público objetivo regional. En tanto, las dosis de refuerzo van en 347.629 personas.