Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parte huelga de trabajadores que construyen puente Chacao

SINDICATO 2. Aspiran conseguir un reajuste salarial y mejorar actuales medidas de seguridad. Negociaciones se realizan con mediación de Dirección del Trabajo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A las 7.30 horas de hoy comenzaba el paro de trabajadores que se desempeñan en las obras de construcción del puente Chacao.

En la movilización participan socios del Sindicato del Consorcio Puente Chacao N° 2, que realizan diversas labores, como jornales, carpinteros, enfierradores, rescatistas, operadores de grúa, personal de aseo y de casino.

Claudio Solís, presidente de esa organización gremial, dijo que mantienen relación laboral directa con el Consorcio Puente Chacao (CPC), que controla la coreana Hyundai, que está a cargo de las obras de construcción de ese viaducto.

Detalló que los 156 socios del sindicato votaron por ir a la huelga, al fracasar el proceso de negociación colectiva, cuyas principales solicitudes son un reajuste de remuneraciones de hasta un 30 % y mejorar las medidas de seguridad.

El dirigente explicó que el sueldo promedio de esos operarios es de $500 mil líquido, pero que están dispuestos a flexibilizar esa petición.

No obstante, remarcó que la contraparte no ha dado señales de ceder en esta materia. "Ellos no están dispuestos a negociar", estableció.

En cuanto a la segunda petición, Solís aseveró que han ocurrido accidentes menores en la pila central, pero que no existe una ambulancia para trasladar a los heridos a un centro asistencial, una vez que son llevados a tierra en camilla. Por el contrario, son conducidos en vehículos particulares. Reclamó que "es un traslado indigno para un trabajador". Expuso que los elementos de protección personal como cascos, guantes y lentes "siempre están escaseando"

Solís concluyó que los ejecutivos coreanos "no logran entender que tienen que ajustarse a la legislación chilena (...) para evitar un accidente o un hecho más grave".

Afirmó que la paralización de actividades es apoyada por otros sindicatos de empresas subcontratistas, que han solidarizado con esta medida.

Mediación

En este conflicto se solicitó la mediación de la Dirección Regional del Trabajo, en cuyas oficinas de Puerto Montt han tenido lugar esas conversaciones, afirmó el seremi del Trabajo, Fernando Gebhard.

"Ellos están en pleno proceso de negociación colectiva. Lo que corresponde es esperar que este proceso concluya. Hay que ver los resultados de la reunión de hoy (ayer)", añadió.

Siguen los trabajos

Mientras que el seremi de Obras Públicas, James Fry, aseguró que no se han interrumpido las faenas en las tres pilas del futuro puente. "Han continuado dentro de los aspectos de seguridad que tiene la obra a cargo de CPC. Hoy día, ellos, como garantes de la obra están sentados con dirigentes para llegar a un buen término".

Añadió que "como Ministerio hemos colaborado dentro del marco reglamentario y permitir el desarrollo de las obras".

El seremi Fry subrayó que "siempre vamos a estar disponibles a escuchar a los trabajadores y sus demandas. Nuestro rol es ser mediador y en eso está también la Dirección Regional del Trabajo que se presentó en terreno".

La autoridad sostuvo que al paro se adhirieron 20 trabajadores, de un total de mil que laboran en esa construcción.

15 días podría llegar a extenderse la huelga legal, si es que las partes no llegan a un acuerdo.

156 operarios forman el sindicato en huelga; a los que se podrían sumar 140 de otras agrupaciones.

Vallespín participará en cita de gobernadores con los presidenciables

BORIC Y KAST. Foco estará en planes para impulsar descentralización.
E-mail Compartir

El gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín, participará este 1 y 2 de diciembre en el tercer encuentro de gobernadores regionales de Chile, evento que se realizará en la Región de Tarapacá y que contará con la presencia de los candidatos presidenciales José Antonio Kast (Rep) y Gabriel Boric (CS).

"Estamos cumpliendo nuestra agenda estratégica de tener encuentros para plantear los grandes temas del futuro de la descentralización y los gobiernos regionales. De esta forma, estamos cumpliendo nuestro compromiso de reunirnos con los candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta y ellos puedan dar respuesta a los temas que les planteamos en el primer encuentro realizado en Concepción", rememoró Vallespín.

En esa ocasión, fueron 10 los temas puestos en la agenda para la descentralización. "Esperamos que los candidatos nos cuenten cuáles son sus compromisos con la descentralización de Chile y el fortalecimiento de los gobiernos regionales para avanzar en serio en la búsqueda de un mejor país", recalcó el gobernador de Los Lagos.

Vallespín agregó que "vamos a hacer una propuesta seria respecto a cómo creemos que los gobiernos regionales deben avanzar con todo lo que es el uso del territorio, el control de la inversión pública en el territorio regional y sobre todo con la incidencia en la designación de autoridades regionales".

Por último, adelantó que la Asociación de Gobernadores Regionales se constituirá próximamente de manera formal para "transformarse en un contrapeso importante para el poder centralizado".

1 y 2 de diciembre se realizará el evento en la Región de Tarapacá.