Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"La casa de papel" y su final definitivo: "No se deja la puerta abierta"

SERIES. Actores y creadores de la serie analizan la última temporada de la ficción, que se despide este viernes.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

No habrá sorpresas y la serie "La casa de papel" terminará definitivamente con la quinta temporada, que estrena mundialmente este viernes en Netflix sus cinco últimos episodios, aunque la puerta a la creación de productos relacionados está abierta, confirmaron ayer sus creadores.

"Si vamos a tener algo después de 'La casa', inspirado en 'La casa', es algo que estamos pensando, pero que ahora mismo está en el aire y estamos dándole vueltas", dijo el creador Álex Pina en una conferencia de prensa en Madrid.

"El final de 'La casa de papel' es el final de 'La casa de papel', no se deja la puerta abierta, con esto culmina la historia, más allá de otro tipo de proyectos alternativos", indicó por su parte el director de la ficción española más exitosa de la historia, Jesús Colmenar.

Poco se sabe de los cinco últimos capítulos, más allá de que serán un homenaje a todo lo vivido. Reina el máximo secretismo hasta el punto de que Netflix no ha avanzado ningún episodio a la prensa.

Solo se sabe lo que han adelantado desde la plataforma, que arranca justo después de la muerte de Tokio (Úrsula Corberó), con el Ejército dentro del Banco de España y la banda en sus horas más oscuras, con el reto de sacar el oro y salir con vida.

Sin entender

"En la primera parte reinaba la épica de la acción de la guerra y en esta segunda manejamos otro tipo de épica, la emocional. Es la composición de un puzle que finalmente se termina por cerrar. Hasta el último no terminas de cerrar todo el viaje y de entender lo que ha sido la serie en su conjunto", explicó Colmenar.

"Tiene mucha adrenalina y muchos giros, pero funciona muy bien en términos sentimentales. Está muy equilibrado este final. Cuando lleguen al último capítulo la gente va a seguir diciendo ¿pero cómo van a salir de esta? Llegamos hasta el último momento con muchas cosas que resolver", manifestó por su parte Pina.

El final de "La casa de papel" será un cierre con el que termina "un viaje muy largo, rocambolesco, lleno de aventura y de emocionalidad" que también han vivido profundamente los creadores, como señaló Esther Martínez Lobato.

"Emocionalmente los escritores necesitábamos cerrar con mucho sentimiento este viaje. Y en esta última parte está una narrativa más emocional porque nos estábamos despidiendo de ellos. Hay muchos guiños a la propia narrativa interna de la serie, a los orígenes", comentó.

Actores ante el final

La rueda de prensa tuvo lugar horas antes de que esta noche se celebre un evento con fans de la saga y en ella participaron la mayoría de los protagonistas: Corberó, Álvaro Morte (El profesor), Pedro Alonso (Berlín), Najwa Nimri (Alicia Sierra), Miguel Herrán (Río), Jaime Lorente (Denver), Belén Cuesta (Manila), Esther Acebo (Estocolmo), Darko Peric (Helsinki), Hovik Keuchkerian (Bogotá) y Luka Peros (Marsella).

"El final me encantó. Me parece que era complicadísimo de solucionar este tinglado", declaró Nimri. "Sea como sea, el final a nadie le va a gustar, porque a nadie le gusta que terminen las cosas. Pero lo importante es el viaje, lo que ha pasado es suficientemente fuerte", agregó Lorente.

No estará en esta última parte, tras su "fallecimiento", Úrsula Corberó. "Con el volumen dos estoy muy entusiasmada porque no me he leído los guiones, no sé qué pasa, he decidido no ver los últimos capítulos", aseguró la actriz, ahora como espectadora y recuperada de su brutal final.

"Fue muy duro. Yo estoy supercontenta con el final de Tokio. No se si tengo que decir esto, pero en parte yo quería que sucediera así. Tokio era uno de los personajes que eran carne de cañón desde el principio. Hay algo muy poético y bello y onírico en eso que dice Tokio de vivir varias vidas", contó.

Cambió la ficción

Si algo ha sido "La casa de papel", una de las producciones más vistas en la historia de la plataforma, según Netflix, es un antes y un después para la ficción española.

"De pronto hemos conseguido que lo local se vea y les ganamos en muchos casos. Este viaje es el viaje de una consolidación de la industria española y de una forma de contar historias", evaluó Álex Pina.

Mercado Libre implementa licencia ampliada por pérdida gestacional

Este beneficio -único en Chile y en Latinoamérica- tiene como propósito acompañar a los colaboradores en etapas tan duras de la vida como es perder un hijo o hija en periodo de gestación.
E-mail Compartir

En un encuentro que contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett; la Senadora Carolina Goic; la Senadora Marcela Sabat; la Directora Ejecutiva de Fundación Amparos, Blanca Prat; y Rosario Vidal, del derecho colectivo y Ley Identidad NN, Mercado Libre anunció la implementación de una licencia por pérdida gestacional única en Chile y Latinoamérica, para todas las familias que forman parte de la empresa.

Desde la promulgación de la Ley Dominga el pasado 21 de septiembre, las empresas están obligadas a otorgar a los trabajadores siete días hábiles en caso de muerte de un hijo en periodo de gestación. Mercado Libre ha decidido profundizar en esta ley, otorgando un permiso de hasta 20 días para colaboradores que sufran esta dura situación.

"Buscamos acompañar a nuestros colaboradores en sus diferentes momentos de la vida, y sobre todo en etapas duras como es perder un hijo o hija en periodo de gestación. Creemos que la Ley Dominga es un aporte real al otorgar siete días de licencia, sin embargo como empresa, podemos hacer mucho más, y es por eso que la ampliamos hasta 20 días", explicó Fernanda Flynn, People Head en Mercado Libre Chile.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, valoró la iniciativa de Mercado Libre y agradeció la oportunidad que se creó para establecer este tipo de diálogos: "Quiero valorar lo que está impulsando Mercado Libre. Hace unos días entró en vigencia en nuestro país la Ley Dominga, una ley que es un paso importante en el reconocimiento a la maternidad y en reconocer el dolor que vive una madre y padre cuando sufre la pérdida de un hijo o hija".

Por su parte, la senadora Marcela Sabat, una de las impulsoras de esta Ley, aprovechó la instancia para hacer un llamado a que más empresas puedan sumarse a este tipo de beneficios. "Creo que ampliar el marco legal, ir más allá de lo que la ley explicita y poder aumentar el permiso de duelo gestacional a casi 20 días, habla maravilloso de esta empresa y sería muy bueno que se replicara en otras", comentó.

A su vez, la senadora Carolina Goic aseguró que "da gusto cuando la legislación viene a abrochar algo que ya se ha incorporado en la cultura organizacional y sobre todo que vayan más allá de lo que hemos establecido en la Ley, como es el caso de familias que han perdido un hijo que no nació. Yo quiero agradecer el ejemplo que hoy está dando Mercado Libre y pedirles que lo sigan multiplicando y que, desde una experiencia positiva, seamos capaces de impulsar cambios en otras empresas", dijo.