Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los vehículos mal estacionados y ambulantes afectan accionar de Bomberos en calle Varas

DIFICULTADES. En reunión con empresa constructora y delegado de vecinos, acordaron realizar una visita a terreno, así como solicitar una reunión con representantes de la Municipalidad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La tarde del pasado domingo 7 de noviembre, un incendio destruyó gran parte de un inmueble de tres niveles, ubicado en Juan José Mira con Ancud, en el centro de Puerto Montt, donde concurrieron voluntarios de cinco compañías de Bomberos.

En la emergencia, según se dio cuenta en el lugar, dos personas se habrían lanzado desde el tercer piso del edificio, donde funcionaba una residencial.

En la ocasión, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Felipe Sotomayor, reveló que tuvieron inconvenientes para llegar al lugar, dado los trabajos de remodelación que se realizan en la calle Varas, desde la avenida Salvador Allende hasta calle Chiloé.

Vecinos de esa céntrica arteria porteña han expuesto su inquietud ante la ocurrencia de un siniestro en ese tramo, así como en alguna de las cuatro calles transversales.

Luis Díaz, delegado de residentes y comerciantes del tramo Concepción-Chillán, ha sido uno de los más activos en este tema, tanto así que consiguió hacer coincidir en una reunión a representantes de la empresa constructora Cosal y del Cuerpo de Bomberos.

La principal dificultad, expuso Díaz, es asegurar el radio de giro de los carros de Bomberos que ingresen a esa zona, la que está siendo intervenida.

Agregó que si consiguen hacer esa maniobra, surge un segundo obstáculo, en caso de un siniestro en altura, "sobre todo por el punto donde se puedan fijar los apoyos de estabilidad y fijación" del carro con escala mecánica.

Díaz, quien es vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, advirtió que esas operaciones "se ven gravemente mermadas por vehículos mal estacionados. En uno de los simulacros, Bomberos tuvo que mover a pulso varios autos", reveló.

Ambulantes

El delegado y dirigente gremial agregó que "hay otro punto que agrava y merma la accesibilidad de Bomberos, que es la aglomeración del comercio ambulante en zonas como la calle Ancud".

Advirtió que ello se verá incrementado al comenzar los trabajos de construcción de veredas, lo que implicará que los peatones deban circular por la calle ya pavimentada, escenario que -observa Díaz- será aprovechado por los vendedores informales para instalarse sobre el hormigón.

"Bomberos no puede garantizar una respuesta tan eficiente ante una alta congestión de personas", expuso, por lo que aseguró que los delegados "proponen llevar esto a una nueva sesión de trabajo, pero que sea encabezada por la Municipalidad".

Díaz comentó que solicitarán una audiencia con el administrador municipal, Ricardo Trincado. "La reunión debe hacerse a la brevedad, dado que tenemos poco tiempo. La primera semana de enero de 2022 comienza la demolición de las veredas, ante lo que el peatón pasará a usar la calle, que también usarán vehículos con materiales de la obra y los de emergencia", evidenció.

A su parecer es una situación que requiere de anticipación. "El peor enemigo de una emergencia es la falta de planificación, la improvisación. Una improvisación puede costar vidas. Un incendio que afecta a una propiedad, si no se ataca a tiempo y en forma planificada, en un abrir y cerrar de ojos puede convertirse en tres propiedades o media cuadra. Se debe actuar con celeridad", exclamó el delegado vecinal.

Visita a terreno

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Boris Jonshon, comentó que esperan realizar una visita a terreno para verificar los puntos de conflicto.

"Quedamos de juntarnos todos en calle Varas, la vamos a recorrer y vamos a ver qué podemos hacer, para que sea más eficiente nuestra labor cuando ocurra algún tipo de emergencia", añadió.

La autoridad bomberil subrayó que los mayores problemas los representan vehículos mal estacionados "que no dejan espacio para los radios de giro de nuestras máquinas, que son de dimensiones un poco más grandes, lo que nos complica a veces".

Jonshon reconoció que para el incendio de calle Juan José Mira "hubo un poco de demora, porque hay trabajos en las vías. Pero no tuvimos tanto problema para llegar. No es lo mismo un incendio en otro sector de calle Varas. En J.J. Mira hay pavimento para colocar la (escala) mecánica. Es diferente una cuadra de otra. Por eso queremos ir a terreno para ver las dimensiones, el ancho que nos queda para instalar nuestros vehículos", reiteró.

4 son las calles transversales que implican riesgos: Ancud, Valdivia, Talcahuano y Concepción.

5 compañías de Bomberos concurrieron al incendio que afectó un inmueble de 3 pisos en J.J. Mira.

Vecino que sufrió graves quemaduras en siniestro falleció en hospital de Santiago

PUERTO VARAS. Incendio ocurrió el 3 de noviembre en Santa Rosa con R. Rosas.
E-mail Compartir

Ayer en la mañana se realizaron los funerales de César Sánchez, de 57 años, quien luchó por más de tres semanas contra las graves quemaduras que sufrió en un incendio que afectó a su vivienda el pasado 3 de noviembre en Puerto Varas.

La emergencia ocurrió en la intersección de las calles Santa Rosa con Ramón Ricardo Rosas, a la cual asistieron varias compañías del cuerpo de bomberos de la ciudad lacustre, cuyos voluntarios rescataron al hombre que quedó atrapado en el segundo piso del inmueble.

Fue derivado de manera inmediata al Hospital de Puerto Montt, pero debido a la gravedad de su estado de salud, en días posteriores fue necesario su trasladado hasta un centro asistencial de la ciudad de Santiago, donde falleció pese a los esfuerzos médicos.