Secciones

Un año sin Maradona: el recuerdo del planeta fútbol, sus hijos y redes sociales

ANIVERSARIO. Esculturas, murales y misas desde Buenos Aires a Nápoles. El mundo no olvida al "10".
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Un día como ayer, plena pandemia del covid-19, la noticia congeló al mundo y desde entonces las incertezas han rodeado la muerte de Diego Armando Maradona. En estos 365 días ha pasado de todo: la justicia argentina todavía investiga qué pasó en los días y horas anteriores a su fallecimiento, hay siete personas del entorno del "10" indagadas por presunto "homicidio simple con dolo eventual", acusaciones cruzadas entre sus hijas y su equipo médico y jurídico; se han levantado monumentos y pintado murales y un diputado quiere declarar el día de su nacimiento (30 de octubre) como el "Día Nacional del Fútbol" en Argentina.

Pero ayer fue un día de recuerdos. Los hijos de Diego expresaron su dolor con mensajes en las redes sociales. "Hace un año que el mundo es más horrible porque vos no estás en él... Justicia es lo único que pido", publicó Dalma Maradona.

Gianinna también pidió justicia por su padre con el hashtag #justiciapordiegomaradona en Instagram. "Desde la cuna hasta la eternidad, conmigo siempre! Te amo, pa!", comentó bajo una foto de ella de guagua donde su padre la abraza.

Diego 'junior', primer hijo del 'Pelusa', nacido en 1986 de su relación con la italiana Cristiana Sinagra y que reconoció 30 años después, eligió una foto de Maradona cuando jugaba en Nápoles y escribió: "Podrías bajar al menos un minuto, abrazarme, reírte un poco conmigo... Tendría tantas cosas que contarte, tantas canciones para cantar juntos y ver los partidos del Napoli"; y el pequeño Dieguito Fernando, de 8 años, dibujó una carta que su madre, Verónica Ojeda, subió a las redes.

Jana, hija que tuvo con Valeria Sabalain en 1996, expresó largamente sus sentimientos días atrás: "No voy a poder despedirme nunca porque me vas a acompañar en cada paso".

Una misa a la que acudieron las hermanas del ídolo; actividades en Villa Fiorito, el barrio bonaerense de su infancia, y otros actos en Argentina o en Nápoles, donde "El Diez" es recordado como un Dios por su etapa en el club napolitano, marcaron también este primer aniversario de la muerte del ídolo.

En redes sociales, las etiquetas #diegoeterno, #maradona, #graciasdiego y otras similares fueron tendencias de la jornada, con sentidos mensajes de rostros anónimos y populares y los principales equipos en los que jugó, incluida la selección con la que ganó el Mundial en 1986.

Porteños encabezan legión de remeros que participan en sudamericano

EN DICIEMBRE. Representantes de Viento y Marea, Estrella Blanca y Viento Sur animarán competencia que se hará en Paraguay.
E-mail Compartir

El representativo nacional de remo que participará en el campeonato sudamericano a realizarse en Asunción, Paraguay, tendrán a cinco deportistas de la provincia de Llanquihue.

El grupo de seleccionados nacionales está conformado por los remeros de Puerto Montt: Eber Sanhueza, del Club Estrella Blanca de Puerto Montt; Victoria Hostetter; Brahim Alvayay y Cristóbal Canales, todos del Club Viento y Marea de Puerto Montt; a los que se suman Nikolas Reinke, del Club Náutico Viento Sur de Llanquihue

Tras obtener buenos resultados en la regata Open de selección la semana pasada, los deportistas quedaron concentrados en el Centro de Entrenamiento Olímpico del Tranque La Luz en Valparaíso, donde realizarán tres semanas de entrenamiento constante junto con otros 29 deportistas de los diferentes clubes de Chile, para participar en las distintas pruebas del campeonato sudamericano específico de remo, el que se realizará entre el 14 y 20 de diciembre de 2020.

De acuerdo a los resultados obtenidos, los deportistas de la Región de Los Lagos aportan experiencia y juventud. Tal es el caso de Eber Sanhueza, quien junto al penquista César Abaroa se transformaron en los únicos especialistas nacionales en competir en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, así como formaron en una serie de eventos realizados durante este año.

Los porteños Victoria Hostetter y Brahim Alvayay han cosechado una exitosa experiencia en el Sudamericano de Cochabamba de 2019, entre otras pruebas en el continente, y Nikolas Reinke y Cristóbal Canales, ambos deportistas juveniles, participan en su primer Campeonato Sudamericano con las ansias de ganar y la experiencia de participar en Copas América (2019 y 2020). Todos han contado con el apoyo de sus clubes y de los programas Promesas Chile del IND durante el tiempo de preparación y entrenamiento.