Secciones

Las estrategias a seguir de cara a la segunda vuelta entre Kast y Boric

PRESIDENCIAL. Partidarios de ambos candidatos establecen cuáles serán las acciones tendientes a conquistar nuevos votantes. El trabajo en terreno figura como fundamental en este sentido.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

No hay tiempo que perder y por ende profundizar el trabajo territorial. Así describen los partidarios del republicano José Antonio Kast (Frente Social Cristiano); y de la carta de Convergencia Social, Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), los pasos a seguir luego de que ambos accedieran a la segunda vuelta presidencial, que tendrá lugar el 19 de diciembre, tras los comicios del domingo.

A nivel regional, Kast obtuvo el 32,46% de los votos; mientras que Boric el 20,43%.

En busca de votantes

En ambos sectores las estrategias para este período cobran relevancia, toda vez que la tarea radica en conseguir un mayor número de adherentes.

Sentarse a negociar con sectores afines y alcanzar el voto de quienes no participaron o apoyaron una opción distinta a las dos que llegan al balotaje, es una de las tareas que identifican para realizar en las próximas horas.

En este sentido, desde ambos lados, le hacen un guiño a los electores de Franco Parisi (Partido de la Gente), quien en Los Lagos obtuvo el tercer puesto, con el 14,85% de las preferencias.

Al respecto, Daniela Carvacho, presidenta regional de Revolución Democrática, tienda que apoya a Gabriel Boric, explica que uno de los desafíos radica en entender quién es el votante de Parisi, qué es lo que los moviliza y cuál es la razón por la que votan por él. "Aquí hay una crítica fuerte a la corrupción. Él convoca. Se plantea fuera del eje de la izquierda y de la derecha y se mueve fuera de los parámetros establecidos por los políticos. No los ve como referentes y rechaza a la clase política. Su votante no es de derecha, puesto que no se identifica con ningún sector".

Cristián Palma, presidente regional del Partido Republicano, en tanto, tiene otra visión.

Es así como estima que existen coincidencias con lo que plantea en su programa.

Un punto, según dice, tiene que ver con el rol que juega el Estado en varios aspectos, así como en la disminución de los sueldos de los altos funcionarios del Estado y en bajar impuestos.

"Parisi es un economista que sabe realmente cuáles son las políticas económicas que hacen crecer a los países", remarca.

Libertad

Palma destaca el buen resultado obtenido por Kast en el sur del país, situación que le atribuye a que se trata del sector del país que más "penas pasa por la falta del estado de derecho, de orden y de seguridad".

Por tal motivo, asegura que la gente la optó por conocer la propuesta de José Antonio Kast, "la candidatura de la libertad".

Sobre lo que viene, señala que la estrategia radica en presentar una visión de mayoría y de seguir difundiendo "las ideas que hacen grande a los países. Estamos convencidos de que el proyecto que representa Kast es el que hace crecer a los países en materia económica".

Punto importante, ya que, según dice, si ello no ocurre no es posible brindar todas las ayudas sociales que se requieren.

Por eso, subraya, es una temática relevante, puesto que les permitirá respaldar a todas las personas que lo necesitan.

Tampoco, señala, se debe dejar de lado que el Estado debe ser un facilitador y no un generador de trabas para el crecimiento.

Sobre el eventual rol que pudiesen jugar los parlamentarios electos de Chile Podemos +, en especial los senadores, Iván Moreira (UDI) y Carlos Ignacio Kuschel (RN), sostiene que con el primero tienen más coincidencias que diferencias, mientras que de Kuschel valora el que "siempre se ha mostrado cercano a los republicanos y a Kast".

Incorporar dirigentes

En cuanto a estrategias, Daniela Carvacho, apunta a la incorporación de todas las dirigencias sociales y políticas, así como a los independientes que se sienten motivados por el proyecto de Gabriel Boric para que sean parte del comando y desarrollen iniciativas tanto en el campo como en la ciudad.

Esto, porque, según dice, es necesario acceder a las zonas rurales y a quienes si bien no se han sentido convocados, sí creen en la importancia de los cambios y de la democracia.

Por lo mismo, anuncia que reforzarán el trabajo en los medios locales, así como en terreno, ya que los dos puntos de diferencia que existen con Kast (a nivel nacional) "nos hacen pensar de que si hacemos un buen trabajo, podemos ganar".

"Sabemos que todo lo que tiene que ver con mayor democracia, defensa de los derechos humanos, protección ambiental y reformas sociales están acá. Pero también necesitamos garantizar seguridad, estabilidad y hablar de las problemáticas que hoy día están jugándose esta elección", reflexiona.

Apoyo total

El diputado y senador electo Carlos Ignacio Kuschel (RN) confirmó su apoyo al líder de los republicanos. Y así se lo hizo saber durante la mañana de ayer a José Antonio Kast.

Si bien Kuschel sostiene que los votos no son traspasables y que no es el dueño de las preferencias de sus electores, compromete todo su esfuerzo para el éxito electoral de Kast.

"Voy a contribuir para llegar con su mensaje al máximo de gente posible, como lo hice durante la campaña de Sebastián Sichel (abanderado presidencial de Chile Podemos +)".

Kuschel formula un llamado para que "todos lo apoyemos" y también a resolver, con prontitud, cualquier diferencia que exista en materia programática.

Mayor despliegue

Jaime Sáez, diputado electo de Revolución Democrática por el distrito 26, aboga por abrir este proceso de apoyo a Gabriel Boric, para lo cual plantea que es relevante desarrollar un mayor despliegue territorial que le permita triunfar.

Sobre la diferencia que le sacó Kast a Boric en esta región, sostiene que se trata de un conducta histórica, toda vez que salvo contadas excepciones, como Michelle Bachelet, "la derecha gana".

"Estamos jugando al filo del abismo. Estamos muy cerca de ganar y también de perder. Hay un equilibrio precario y, por lo mismo, tenemos que tener generosidad para encarar este proceso", destaca.

Para Sáez es importante que Apruebo Dignidad crezca hacia otros sectores y aboga por establecer prioridades en el programa de gobierno.

19 de diciembre tendrá lugar la segunda vuelta electoral en nuestro país.

14,85 por ciento obtuvo Franco Parisi en la Región de Los Lagos.