Secciones

Cómo queda formado el nuevo mapa parlamentario de la región

ELECCIONES. Especialistas analizan los resultados de los comicios celebrados el domingo, con tres senadores y la pérdida de Rabindranath Quinteros (PS). También hubo cambios en la representación de diputados, en la que surgen caras nuevas y sólo tres parlamentarios en ejercicio que se mantendrán por un nuevo período.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con los resultados de las elecciones del domingo, una nueva conformación tendrán los diputados y senadores que representarán a la Región de Los Lagos en el Congreso.

Fueron reelectos los diputados Alejandro Bernales (PL), por el Distrito 26; además de Harry Jürgensen (Indep. Rep.) y Emilia Nuyado (PS), por el 25.

A ellos se sumaron seis nuevos diputados: Daniel Lilayú (UDI) y Héctor Barría (DC), por el Distrito 25; Mauro González (RN), Fernando Bórquez (Indep. UDI), Héctor Ulloa (Indep. Ciudadanos); y, Jaime Sáez (RD), por el Distrito 26.

En la contienda senatorial, Iván Moreira (UDI) se mantiene por otros ocho años en el cargo; y, pasarán de la Cámara baja al Senado los actuales diputados Fidel Espinoza (PS) y Carlos Kuschel (RN).

En esta disputa electoral, también hubo perdedores, como el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien no fue reelecto en la Cámara Alta.

Otras figuras políticas regionales que abandonarán el edificio del Congreso serán los diputados Javier Hernández (UDI) y Alejandro Santana (RN). Ambos postulaban a uno de los tres cupos locales al Senado.

Otras pérdidas

En la elección del domingo 21, también hubo otros reconocidos nombres que no lograron captar los suficientes votos para tomar posesión de uno de los sillones del Legislativo.

Así es como en el Distrito 25 se perdió la ex seremi de Gobierno Ingrid Schettino (RN); y la ex seremi de Desarrollo Social Soraya Said (UDI).

Mientras que en el Distrito 26, no llegaron a la Cámara de Diputados el ex fiscal regional Marcos Emilfork (Indep. UDI); el ex director regional de Sercotec, Andrés Santana (UDI); el ex director del Daem de Puerto Montt, Albán Mancilla (PS); y, Guillermo Roa (PPD), ex director regional del INE en el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Otra ex autoridad de ese mismo período era la ex seremi de Agricultura, Pamela Bertin (DC), quien no pudo alcanzar un cupo senatorial.

Con nuevos rostros

Estos resultados evidenciaron una nueva situación electoral, planteó Angélica Basoalto, directora de Administración Pública de la Universidad San Sebastián (USS) sede De la Patagonia.

"Las regiones han manifestado una clara diferencia en sus preferencias respecto de lo obtenido en las regiones centrales. Esto nos habla de un país que necesita miradas únicas en sus territorios", manifestó.

Advirtió que el Congreso tendrá "nuevos rostros, representantes de diferentes coaliciones, ajenas a lo tradicional; representantes que no pueden ser fácilmente encasillados en la tradicional división de izquierda y derecha".

Estrategia y táctica

De su lado, Gerardo González, director de la Carrera de Administración Pública en la Universidad de Los Lagos (ULagos), remarcó que lo del domingo de-