Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Críticas a locomoción y largas filas: el lado negativo de una masiva jornada

EVALUACIÓN AGRIDULCE. Mayor interés y restricciones de aforo provocaron enormes filas en algunos recintos. Otros criticaron dificultades para moverse, pese a buena calificación del gobierno.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Había total misterio sobre la convocatoria que podría generar la jornada de ayer, y la realidad llevó a que la votación fuese más difícil de lo esperado.

Lo anterior puesto que, pese a lo que habían anunciado las autoridades de gobierno, desde diversos sectores de la zona se quejaron de la frecuencia de los transportes para llegar a los locales de votación.

"Fueron inconvenientes que se sabía se iban a dar. El Gobierno ha entregado un listado donde hay sectores ausentes, como Huelmo, Ilque, Panitao Alto, Panitao Bajo, El Tepual, Las Quemas, Quemas de San Antonio, entre otros", contó Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Puerto Montt.

Agregó que "la situación rural, en cuanto a algunos sectores sin movilización, puede relacionarse con que existe locales de votación en áreas rurales, pero igual hay mucha gente de allí que vota en la ciudad de Puerto Montt".

Una situación que se repite con lo ocurrido el pasado mayo en las elecciones municipales, gobernadores y de convencionales.

Al respecto, el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, descartó tener conocimiento de dificultades y que solo hoy se podrá tener claridad sobre si hubo o no algún problema.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Luis Toledo, especificó que "nuestra región es la segunda del país con más recorridos gratuitos para electores, con 465 entre terrestres, marítimos, lacustres y fluviales. Los servicios contratados por el Gobierno y los subsidiados por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones que operaron con gratuidad, salvo contadas excepciones, se realizaron de manera adecuada".

Filas por doquier

Una vez superado el aspecto movilización, la experiencia en los locales de votación también fue compleja en varios recintos.

Largas filas, respetando aforos y distancia física, fue lo que más se vio en los establecimientos más grandes; esperas que en algunos casos superó el par de horas.

Buen ejemplo de esto le pasó nada menos que al gobernador regional, Patricio Vallespín, quien prefirió tomárselo con calma explicando que "están garantizando las distancias, los espacios, no tener a más de 15 personas en la fila a la entrada de la sala, por lo tanto estas salas de espera que están al inicio, que quizás hace un poco más largo el proceso de votación, es lo más saludable", manifestó.

Representación de este interés por participar que se hizo patente en la Escuela N° 10 de Angelmó. Con un 100% de las mesas constituidas alrededor de las 9 de la mañana, ya cerca de las 11 la fila pasaba por el Consultorio Angelmó, dando la vuelta por los edificios de la población Kennedy hasta la avenida Salvador Allende.

Panorama que se repitió, por ejemplo, en la Escuela Arturo Prat de Puerto Montt, Kimun Lawal de Alerce, varios recintos de Puerto Varas como el Colegio Germania -donde además el alto flujo de vehículos provocó colapso en las vías- y en otras comunas de la provincia.

"Hemos visto como un importante número de electores se ha acercado hasta los 169 locales de votación de nuestro territorio regional. En Puerto Montt incluso vimos extensas filas en las afueras de los locales para emitir su sufragio, lo que sin duda es positivo para nuestra democracia, cuya base es la participación ciudadana", comentaba ayer por la tarde el seremi.

Desde Carabineros se aseguró que la jornada, desde el punto de vista de las votaciones, fue tranquila, salvo por el alto flujo de personas que llegó a emitir su sufragio.

El coronel Fernando Fajardo, prefecto de Llanquihue, explicó que "seguramente la mejor noticia que hemos tenido es que es una cantidad muy grande del padrón electoral que se ha acercado a sufragar a los locales de votación. Pese a que ha concurrido un gran número de personas, el impacto vial en Puerto Montt no ha sido tan alto. En general todo en calma".

465 recorridos gratuitos de transporte fueron los que dispuso el gobierno para diversos sectores de la región.

Moreira dio su veredicto y los socialistas tuvieron su propio round

E-mail Compartir

Temprano votaron los candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados y Diputadas en sus respectivos colegios, como el caso de Iván Moreira (UDI), quien buscaba la reelección al Congreso, tal como los PS Rabindranath Quinteros y Fidel Espinoza.

El representante de Chile Podemos +, una vez que ejerció su voto en la Escuela Pablo Neruda, cerca de las 10.30 horas, señaló que los ganadores serían Quinteros, un representante del Frente Amplio o la izquierda y él.

Además, le dio un beso a su voto, en señal de poder mantenerse en el cargo.

Entre los socialistas, sin embargo, las aguas no estaban muy quietas, pues consultado Fidel Espinoza sobre la posibilidad de haber trabajado para "doblar" a la derecha, señaló que su correligionario no lo hizo. "

Tengo la convicción clarísima de que yo hice todos los esfuerzos, porque soy un socialista consecuente, y realicé todos los esfuerzos para ello", señaló.

En tanto que la respuesta del ex intendente de Los Lagos fue que "siempre en política hay que trabajar con unidad. Para mí las listas son para sumar y no para restar".

Sorprenden a apoderado de mesa fotografiando su voto en Osorno

E-mail Compartir

Un apoderado del Partido Republicano fue sorprendido ayer sacándole una foto al voto. El hecho ocurrió en la mesa 154-B de Osorno, donde un vocal se percató de la anómala situación. Cuando el apoderado fue increpado, este depositó con fuerza la papeleta en la urna, la cual se rompió.

Ante ello, y cuando los ánimos subían, fue llamado al lugar el jefe de local, quien tranquilizó la situación y advirtió al apoderado.

Según la ley, no se puede fotografiar la papeleta ya que se presume un eventual delito de cohecho. La normativa sanciona a quien "vendiere su voto o sufragare por dinero u otra dádiva", fijando una pena de 61 a 541 días y multa de 1 a 3 UTM.

Varios votantes perdidos llegaron a un liceo que había dejado de ser local

E-mail Compartir

El Liceo de Niñas Isidora Zegers ha sido históricamente un bastión para el voto femenino en la capital regional, y luego de varios años, pasó a ser mixto, sin embargo, en esta oportunidad, no fue considerado como establecimiento para el sufragio.

Por ello, es que hubo varios votantes que llegaron hasta el liceo de la calle Egaña, pero se encontraron con la "desagradable sorpresa" de que estaba cerrado, sin haber visto antes, en el sitio web del Servel que sus mesas se habían trasladado a otros recintos de la ciudad.

Uno de ellos señaló que nunca le avisaron de que este establecimiento educacional había sido borrado del mapa electoral, así que no le quedó otra opción que marcharse, al igual que otras personas "perdidas" que aparecieron durante la extensa jornada.

Servel decidió hacer ingresar a quienes esperaban en las filas

E-mail Compartir

La alta afluencia de electores que se observaba hasta el cierre de las mesas (18 horas), hizo que varios delegados de los establecimientos decidieran llamar a cada uno, para que se ubicaran en los patios o en los mismos recintos techados, para que tuvieran su turno.

Esto mismo ocurrió, por ejemplo, en el Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas y la Escuela Melipulli de Puerto Montt, y posteriormente, se fue replicando en la mayoría de los locales. El cierre de planteles con personas en el exterior provocó gran molestia entre los electores, puesto que la ley es enfática en remarcar que mientras haya filas las mesas no pueden cerrar.

Por la tarde, en tanto, en locales como el Liceo Manuel Montt, funcionarios del Servel y los mismos delegados convocaron a viva voz a quienes debían dar su voto en mesas que estaban más desocupadas para agilizar el proceso, lo que motivó que varios "se saltaran la fila" y aprovecharon el momento para llegar hasta su mesa y cumplir antes su deber democrático.