Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hoy Fuerzas Armadas reciben los colegios para las elecciones

PREPARAN SALAS. Más de dos mil efectivos militares se harán cargo de los recintos de sufragio en la región. Carabineros en la provincia de Llanquihue dispondrá de más de 400.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

A las 13.15 horas de ayer salieron los alumnos de su jornada presencial de clases del Liceo de Hombres Manuel Montt, y a las 14 horas los funcionarios de aseo y auxiliares ya estaban preparando las 12 salas que serán utilizadas este domingo en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

De esta forma ayer se dio el primer paso para lo que será este proceso el domingo 21 en Puerto Montt y la región.

De acuerdo a las autoridades regionales, se consideran 310 nuevos servicios de transporte gratuito, además de los subsidios que hacen un total de 469 recorridos en toda la región.

Son 169 colegios en la región que serán cubiertos por 2.100 efectivos de las Fuerzas Armadas y de orden y seguridad, de ellos 850 son carabineros que estarán a cargo de la seguridad exterior y en algunos casos de la seguridad interior.

Ayer el rector del Liceo de Hombres Manuel Montt, Eugenio González, estaba a cargo de la supervisión de la preparación de las salas, tanto en el segundo piso como en el patio cubierto.

"El objetivo es dejar listas las salas para este proceso, aunque falta que se armen las cámaras. Estimamos que esa labor será ejecutada por la Municipalidad a contar de mañana (hoy). Lo importante es que se dejarán las salas listas y preparadas para esta actividad, y además sanitizadas", dijo.

Custodiando

El coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, detalló que en la provincia de Llanquihue serán 413 los carabineros a cargo de resguardar el exterior de los locales de votación.

Explicó que en Puerto Varas y Puerto Montt serán seis los colegios en los que tendrán el resguardo completo.

"En la provincia de Llanquihue, más Hualaihué, hay 77 locales de votación. Ese día, en todos los locales habrá carabineros custodiando el exterior y facilitando el acceso de las personas que vayan a sufragar, pero además en las avenidas principales se harán los desvíos y conificaciones para asegurar que la gente llegue tranquila".

Lápiz azul

El general Cristian Eguía, jefe de la Fuerza Regional, invitó a la comunidad a concurrir y hacer uso de su derecho a voto, manteniendo las medidas sanitarias.

"Si bien es cierto, las cifras de contagios por coronavirus muestran una tendencia al alza, nuestra región se mantiene relativamente bien, por lo que esperamos que esta condición se mantenga si adoptamos adecuadamente el distanciamiento social, la ventilación de los espacios, el respeto por el aforo permitido, el lavado de manos y el uso de la mascarilla.

Explica el general Eguía que las puertas de los recintos de votación se abrirán a los votantes a partir de las 8 horas y se extenderá hasta las 18 horas del día domingo 21 de noviembre: "Les recordamos que deberán portar su lápiz azul para evitar contagios y su carnet de identidad".

El oficial recordó que está prohibida la venta de alcohol desde las 5 horas del 18 de noviembre, hasta 2 horas después de culminada la votación. "También, durante el periodo de votación, y hasta 4 horas después de cerrado el proceso están prohibidos cualquier tipo de manifestación, evento deportivo, social o cultural de carácter masivo".

Preferencia

El delegado presidencial, Carlos Geisse, dijo que todas las personas tienen derecho a voto y que la idea es que participen de esta elección.

"Si bien es voluntaria, nosotros queremos que tengamos el mayor número de participantes, porque esta es una elección que tenemos mayor seguridad por la cantidad de población vacunada", manifestó la autoridad de la región.

Geisse aprovechó de hacer un llamado a toda la población a que asista a este domingo 21 de noviembre, que participen desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, especialmente a los adultos mayores, embarazadas y los que tengan alguna discapacidad, "ellos van a tener la preferencia durante todo el día para poder votar y respetar este derecho que tienen ellos de poder saltarse la fila de no tener que hacer la espera para poder llegar y emitir su voto", puntualizó Carlos Geisse.

413 carabineros cumplirán funciones en el exterior de los locales de votación en la provincia de Llanquihue.

1.250 funcionarios de las Fuerzas Armadas se harán cargo de los locales junto a 850 carabineros en la región.

22 mesas están habilitadas en el Liceo de Hombres de Puerto Montt. Las salas están listas desde ayer.

Sin rencor ni odio

Guillermo Tobar Loyola Académico del Instituto de Filosofía de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia
E-mail Compartir

Una cualidad de la cultura chilena es su resiliencia que nos lleva a levantarnos rápidamente en tiempos de crisis, lo que nos llena de orgullo. La historia reciente y remota así lo avala. Terremotos, maremotos y erupciones volcánicas han sido una constante en la historia Chile.

Siempre, a pesar de la dificultad y del sacrificio, se ha salido a adelante y se ha vuelto a confiar en la reconstrucción de un Chile mejor. Sin embargo, hay algo en nuestros días que nos tiene paralizados, algo que no permite mirar el futuro con la misma confianza con la que miramos después de un desastre natural.

Ese algo es la violencia. Un enemigo más poderoso y virulento que la misma fuerza de la naturaleza. Un temblor de tierra o un río de lava volcánica, por terrible que sean, son producto de una fuerza natural que no tiene la intención de dañar ni la conciencia de que la muerte es un efecto siempre posible. Únicamente sigue el curso de un proceso natural que rige de manera maravillosa y misteriosa el derrotero de nuestro universo físico. Un universo cuya acción última no es agrietar el suelo o quemar los campos, sino más bien facilitar la vida misma sobre la tierra.

Sin embargo, la violencia humana, presa de la irracionalidad y la falta de cordura, es capaz de generar de manera intencional daño y destrucción a un semejante. Lo grave de la violencia humana es que se sabe perfectamente bien cómo inicia, pero pocas veces como termina.

Una palabra ofensiva, un gesto obsceno, un rayado en un edificio, un golpe físico, piedras, barricadas, fuego, destrucción, saqueo y armas son sencillamente el primer paso hasta llegar a la muerte de un semejante. Esto hace que la violencia, por pequeña que parezca, haya que detenerla y condenarla con firmeza a tiempo, de lo contrario, sigue un cauce que, sin la intervención racional, genera naturalmente una nueva violencia que siempre buscará superar la intensidad de la fuerza usada con anterioridad.

Pero la violencia humana no crece en los árboles ni sale dentro de los volcanes. Surge en el interior de hombres y mujeres, con lo cual no nos queda más que reconocer una cierta deshumanización en nuestras relaciones humanas. El egoísmo, la desconfianza y una idea de éxito a cualquier precio han sido, en muchos casos y a todo nivel, la medida de un individualismo que hace ver en el otro un mero instrumento para alcanzar el propio bienestar.

Pero, a pesar de la violencia latente en nuestra sociedad, hay indicios inconfundibles por alcanzar una convivencia pacífica, sobre todo cuando en la calle aparece el verdadero Chile marchando pacíficamente, limpiando monumentos, barriendo avenidas y sacando escombros en distintas ciudades. Pero estos resultados no son suficientes si lo que buscamos es una sociedad más justa, pacífica e inclusiva.

Para que así sea debemos también volver a confiar en las personas, en el vecino, en el compañero de universidad, en el colega de trabajo y en el amigo que piensa distinto. Qué importante es volver a mirarnos a los ojos sin ideas preconcebidas, con justas y válidas diferencias, pero sin rencor ni odio.

"A pesar de la violencia latente en nuestra sociedad, hay indicios inconfundibles por alcanzar por alcanzar una convivencia pacífica, sobre todo cuando en la calle aparece el verdadero Chile marchando pacíficamente"