Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Paciente estuvo colgando desde ventana del hospital

PUERTO MONTT. Bomberos y Carabineros llegaron al lugar ante una posible caída desde 18 metros de altura. Incidente ocurrió en el sexto piso del edificio H.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Entre 15 a 20 minutos se mantuvo una persona colgando desde una de las ventanas del edificio H del Hospital Puerto Montt ayer en la tarde, causando alarma pública y movimiento de los organismos de emergencia ante una eventual caída desde una altura aproximada a los 18 metros. La emergencia ocurrió cerca de las 15 horas en el sexto piso del edificio donde estaría la unidad quirúrgica, en circunstancias no establecidas y que investiga la dirección del hospital.

Junto a Carabineros tuvieron que ingresar Bomberos por el estacionamiento e instalarse en el lugar ante el evidente riesgo que esta persona se lanzara o cayera.

Se trataría de una persona joven, quien por razones que no se conocen escaló hasta la ventana y asomó medio cuerpo por esta estructura.

Protocolo

Aunque desde el hospital no se entregaron mayores detalles del incidente, se indicó que un paciente de forma intempestiva se asomó por una de las ventanas "del sexto piso del edificio H de nuestro centro asistencial con la posibilidad de sufrir un accidente".

No está claro si se trató o no de un intento de suicidio, pero se explica desde el hospital público que "producto de lo anterior se activó el protocolo de emergencia del recinto, junto con dar aviso a Bomberos y Carabineros y, luego del trabajo del equipo tratante y contención emocional, la situación se encuentra controlada".

Agregan en el informe que el paciente se encuentra en buenas condiciones generales "recibiendo atención y contención emocional por parte del equipo y su familia. Por lo que llamamos a la tranquilidad a la comunidad frente a esta situación".

Rescate

Claudio Basualto, teniente cuarto de la Cuarta Compañía de Bomberos, unidad especializada en rescate, explicó que fueron despachados para cooperar con el personal del Hospital de Puerto Montt en el rescate de una persona mayor de edad, que estaba con riesgo de caída desde una de las ventanas del sexto piso.

Comentó que "se despachó una maquina de Cuarta Compañía, que tiene todo los materiales para trabajo de rescate en altura, con cuerdas", y agrega que además se dispuso de la escala mecánica de Séptima Compañía que tiene el canastillo para hacer rescate".

Respecto a la labor cumplida por el inusual incidente en el recinto asistencial de salud, anota que se desempeñaron en tres frentes: uno que iba a trabajar desde la escala mecánica, para tratar de acceder a la persona; otro que se desplegó para hacer el rescate con cuerdas desde la techumbre del centro asistencial y un tercer equipo, que se desplegó por dentro del hospital "para ir en apoyo del personal médico que estaba tratando de ayudar a esta persona".

Según Basualto, "fue este último grupo el que tuvo éxito y pudieron desde el interior del hospital acceder a esta persona y ayudarla a ingresar al interior y permanece sana y salva, sin lesiones. No fue necesario el trabajo desde el exterior". Agrega el oficial de Bomberos que desde donde estaba la persona es una zona de caída libre, con alrededor de 18 metros.

En el interior del sexto piso fue un trabajo que desarrolló personal médico, "ellos conversaron con el paciente, prestamos apoyo en esa labor, y gracias a Dios desde ese lugar fue posible acceder a la persona y llevarla al interior del recinto".

Explicó que llegaron sin sirenas, "a cierta distancia se apagaron para no generar nerviosismo en la persona que estaba en esta situación".

15 horas aproximadamente ocurrió el incidente en el sexto piso del Hospital Puerto Montt.

Saesa se defiende tras querella en su contra en Los Muermos

USURPACIÓN. Anotaron desde la compañía que van a colaborar.
E-mail Compartir

Tras la querella interpuesta contra Saesa y ex autoridades de Los Muermos, por los propietarios de un terreno por seis probables delitos, entre ellos usurpación, desde la compañía se indicó que no habría reproche o ilegalidad en la instalación del suministro eléctrico a un grupo de familias que se habría tomado parte de este lugar.

La querella dirigida contra el ex alcalde Emilio González, en calidad de cómplice, y la empresa Saesa, busca terminar con la supuesta toma de terreno.

"Hoy (lunes 15 de noviembre) hemos tomado conocimiento de la existencia de una querella en contra de la empresa. Manifestamos desde ya nuestra mayor disposición a colaborar con la investigación que lleve a cabo el Ministerio Público", indican desde Saesa.

Agregan que están "convencidos que no existe actuar reprochable o ilegal imputable a la empresa, la que siempre ha procurado cumplir con su obligación legal de otorgar suministro eléctrico a quienes lo requieran dentro de su zona de concesión"

Señalan desde la eléctrica respecto de los conflictos y acusaciones entre particulares que establece la querella, que "no tenemos mayores antecedentes y desconocemos las motivaciones o responsabilidades respecto de estos".

El abogado querellante, Gonzalo Castro, anota en la acción penal que "estando mis representados, en conocimiento de lo que estipulan las leyes y normativa vigente y en conocimiento de que la empresa de servicios de electricidad Saesa debe, por ley, solicitar la autorización al propietario del predio, terreno, casa, lugar a fin de proceder a dar factibilidad de conexión eléctrica y si el requeriente no es dueño de la propiedad debe solicitar la debida autorización notarial del propietario para proceder a la conexión".

Agrega Castro en el documento que sus representados estaban en conocimiento "que el grupo Saesa públicamente establece en su página web un manual de políticas de anticorrupción y modelo de prevención de delitos".

Internos del Complejo Penitenciario Alto Bonito iniciaron curso para ser soldadores

PUERTO MONTT. Autoridades firmaron convenio con el grupo Eulen Chile, para la contratación de personas que han cumplido sus condenas.
E-mail Compartir

Un impulso al proceso de reinserción de las personas privadas de libertad, que cumplen sus condenas en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, entregó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, al relanzar el proyecto conocido como +R.

En el centro de reclusión preventivo de Alto Bonito se dio el vamos a un curso de soldadura de 300 horas de duración que favorecerá a 15 internos que han avanzado en su proceso de reinserción y que les permitirá formarse en un oficio muy solicitado en el mercado laboral, con especialización en soldadura al arco y oxicorte.

En el lanzamiento del programa se firmó un convenio con Eulen Chile para la contratación de las personas que han cumplido sus condenas.

"El 2018 iniciamos este proceso que bautizamos como +R, que busca tener más reinserción para disminuir la reincidencia delictual y así fortalecer la seguridad ciudadana, que es lo que todos queremos", resaltó el ministro Larraín.

Añadió que "lamentablemente, producto de la pandemia, este proceso se vio interrumpido. Pero hoy lo estamos retomando de una manera integral, con una capacitación de muy buena calidad, en un oficio muy requerido en el mercado de esta región y con un acuerdo que nos permite tener empleabilidad".

Agregó el secretario de Estado que "de nada nos sirve hacer excelentes capacitaciones en oficios, si después no logramos que las personas que salen de la cárcel encuentren un trabajo. Porque si no encuentran trabajo se produce la reincidencia delictual", explicó el ministro de Justicia.

15 internos del penal de Alto Bonito en Puerto Montt se sumaron al curso de soldadura.

2018 es el año que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos da inicio al programa de reinserción.