Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

dades que tienen que ver este tema. Hemos reclamado, incluso con los dirigentes de la unión comunal, pero pareciera que nadie escuchara y no solucionan nada".

Agrega que "existe un estrés muy grande entre los vecinos y vecinas. Los niños que tienen clase al otro día no se pueden concentrar".

La dirigenta lamentó que hay tanto personas de fuera de Puerta Sur como pobladores de ese sector que participan de las competencias clandestinas.

"Ellos no respetan nada. Las autoridades deberían entregar una solución, no sólo de llevar tranquilidad a los barrios, sino que además le den la oportunidad a estas personas para que practiquen este deporte", apuntó.

Enfrentarlos

Ximena Mansilla, quien también reside en Puerta Sur, anota que esto ya no sólo es el fin de semana o festivos: "Es casi todos los días en la noche. A veces comienzan como a las 21 horas y en otras oportunidades desde las 22 horas. Los horarios que más preocupan son en la madrugada, porque nos despertamos con los ruidos de los motores y los gritos. Eso sí que es frustrante".

Y advierte: "Los vecinos están pensando ir y enfrentarlos. Como eso puede ser peligroso, ojalá se tomen medidas más a fondo y se termine con esto".

Miguel Núñez, de la avenida Capitán Ávalos, remarca que pese a que vive en una calle bastante lejos de donde ocurren estos problemas "nos hemos percatado que los ruidos son muy fuertes. Nos imaginamos que para los vecinos que están cerca de la carretera la situación es peor".

Detalla que el objetivo es lograr una pronta solución, porque "algunos amigos están realmente cansados de estas fiestas que arman al aire libre y están dispuestos a cualquier cosa. Hay que evitar un problema mayor".

Ruidos molestos

Julio Cortés vive en la calle Francisco Sánchez de Puerta Sur y cuenta que con su esposa e hija Francisca están a unas seis cuadras del enlace con la Ruta 5 a Pargua.

"Si bien desde esta parte de la población no hay riesgo de accidentes de tránsito, por el tema de la alta velocidad de los tipos que hacen carreras, sí resultan muy molestos los ruidos asociados a los piques", sostiene.

Revela que el lunes en la noche, cuando fue a acostar a su hija la niña de tres años le "preguntó insistentemente qué cosa era el ruido que se sentía a ratos desde el exterior, porque le daba miedo. Ahí le comencé a explicar que eran personas que les gustaba correr muy rápido por la carretera y que eso era muy peligroso para ellos y quienes circulaban en ese momento por ahí".

Y si bien se quedó un poco más tranquila con la explicación, como los autos pasaban en forma periódica "se demoró más de media hora en conciliar el sueño".

Agrega Julio que "eso para ella es grave, porque todos los días viaja fuera de Puerto Montt a las 7 de la mañana para ir al jardín con su mamá".

Remarca que es insoportable vivir todas las semanas con los mismos ruidos molestos. "Llama la atención cómo las policías o la empresa concesionaria de la ruta no hacen algo para combatir esto. No puede ser que esta gente se tome la carretera y haga lo que quiera, en complicidad con la inacción de quienes tienen que fiscalizar. Imagino que harán algo cuando estos tarados atropellen a alguien o uno de ellos muera. Así funciona Chile, con sangre lamentablemente", reclama.

Autódromo

Andrés Urrutia, corredor de rally, explicó que una de las necesidades de la ciudad es contar con un autódromo, ya que la capital regional carece de un espacio para practicar y competir.

De acuerdo a Urrutia ello, motivaría a estas personas porque hay jóvenes que quieren correr con sus automóviles y participar de eventos.

"El cuarto de milla es una actividad que se practica mucho acá. Con un lugar seguro para hacerlo sería factible, pero es necesario una infraestructura, lo que ayudaría a bajar el nivel de riesgo que se genera en las carreras clandestinas", sostiene, y remarca que él nunca ha sido partidario de los piques clandestinos ni "he participado".

Critica el deportista que "el autódromo lo llevan prometiendo hace muchos años. Yo partí corriendo en el autódromo cuando estaba cerca de la cárcel, entre 2001 y 2002".

Insiste que es necesario un lugar para las competencias: "Puerto Montt es una de las ciudades más pobres en implementación deportiva. Nos piden que hagamos deporte, pero a dónde vamos no está la infraestructura. No hay canchas de básquetbol, menos de tenis, nada".

Fuera de norma

El coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, argumenta que los vehículos que son usados en esta actividad están al margen de la ley porque carecen de revisión técnica al día.

"Lo lamentable de esto es que no logran entender que se exponen ellos y a terceras personas. Son vehículos que están fuera de norma, Carabineros denuncia al Juzgado de Policía Local y se incautan los automóviles. Están fuera de norma no sólo en el trámite administrativo sino que con la geometría de los vehículos", recalca.

Revela el prefecto de Carabineros que se va a focalizar una vez más la labor preventiva en este punto de la Ruta 5 Sur a Pargua. "La fiscalización apuntará a aquellos vehículos que son arreglados para participar en estas competencias ilegales y que en esta zona se convierten en un tremendo riesgo de accidente", remarca.

Respeto

Patricio Navarro, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, dijo que es importante que las juntas de vecinos hagan ver este tipo de situaciones y de esa forma "podamos apreciar sus problemas de primera mano. Como gobierno estamos disponibles para escucharlos y buscar soluciones, al igual que las policías", manifiesta.

Puntualiza Navarro que se puede ayudar de manera directa: "A las personas se les enseña a realizar las denuncias, para evitar hechos que puedan constituir delitos e incluso accidentes que pueden ser trágicos. Esto, que parece una diversión de algunos, es simplemente la ausencia o carencia de respeto por el otro".

"El llamado -de acuerdo al coordinador regional- es que denuncien los vecinos y el gobierno a través de la subsecretaria (de Prevención del Delito) está disponible para explicar cuáles son sus derechos y qué pueden hacer, pero además estar cerca de ellos junto con las policías, solucionando los problemas, que es lo que buscan", argumenta.

2018 se presentó un proyecto de ley en el Congreso que busca sancionar a quienes practiquen carreras clandestinas.

110 vehículos han sido sacados de circulación por Carabineros por no reunir las condiciones para transitar en la vía pública.

00 horas se registran en algunas oportunidades los llamados piques de automóviles en la carretera frente a Puerta Sur.

Iniciativas

E-mail Compartir

En el Congreso De acuerdo al senador UDI Iván Moreira, solicitó al gobierno que coloque urgencia al proyecto de ley "que presentamos en 2018 y que endurece las multas para quienes realizan carreras clandestinas, pudiendo concretarse penas privativas de libertad y multas superiores a las que contempla la actual legislación".

Su colega, el senador socialista Rabindranath Quinteros, explica que el proyecto modifica la ley de tránsito "para sancionar la organización y participación en carreras no autorizadas de vehículos motorizados, porque dicha conducta pone en peligro la vida o la integridad física de cualquier persona".