Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vialidad fiscalizó la carretera donde murieron dos mujeres

RECLAMOS. Tras el accidente de tránsito del sábado pasado, cerca del aeropuerto El Tepual, surgieron inquietudes entre los vecinos en materia de seguridad vial.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Inspectores de la Dirección de Vialidad realizaron ayer una fiscalización en la Ruta V-600, que conecta a El Tepual con Las Quemas, donde el sábado en la mañana murieron dos mujeres en un violento accidente de tránsito, a la altura del kilómetro 2,5.

El objetivo era verificar el estado de la vía, la demarcación y señaléticas, debido al reclamo de vecinos, quienes además hicieron mención al exceso de velocidad con que circulan algunos vehículos.

En el lugar murieron Marlene de Lourdes Jara Martínez, de 53 años, conductora de un jeep; y Lilian Varas Castro, de 61 años, quien fue impactada por el mismo vehículo, cuando caminaba por ese sector. Ambas habían llegado desde la Región Metropolitana.

El hecho, que es investigado por peritos de la Siat de Carabineros, causó impacto entre los lugareños, quienes dieron cuenta que se registró debido al adelantamiento del jeep, que atropello a la mujer de 61 años, volcando posteriormente.

Factores

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, lamentó la muerte de dos personas en ese accidente.

Explicó que esa ruta es una vía de carácter rural y que está señalizada de acuerdo a ese carácter. "No obstante, estamos constantemente revisando la señalética, debido a diversos factores, entre ellos pérdidas de placas, daños por choques y complementos producto de aparición de otras actividades que se refieren a escuelas, el comercio y aumento de población aledaña al camino", dijo.

Desde su punto de vista, el tema que más preocupa es el de los usuarios (conductores) de la vía, por la velocidad con la que circulan ante las condiciones de la ruta.

"Respecto a la posibilidad de habilitar ese tramo como de carácter urbano, ello no es posible por ahora, porque el Plano Regulador de Puerto Montt delimita la zona urbana mucho antes del aeropuerto. En todo caso, el sector de Las Quemas está limitado a una velocidad reducida", comentó.

Dellarossa recordó que la Ley de Tránsito establece que la velocidad máxima en zona rural es de 100 kilómetros por hora y en zona urbana 50 km/hr, "a no ser que haya restricciones en otros sectores".

Advirtió que "al conducir se debe estar atento a las condiciones de terreno y a las singularidades, como por ejemplo zonas pobladas, curvas, contra curvas y accesos a puentes. Hay que ver además el informe técnico del accidente, sumado a sus causas".

Agregó que ayer (domingo) "inspectores de Vialidad hicieron un recorrido e informaron que la señalización está bien, al igual que la demarcación. Las señales son todas coincidentes, con restricción de 70 kilómetros por hora", remarcó.

Pedro Rogel, presidente de la Junta de Vecinos de Las Quemas, reconoció que existe preocupación por éste y otros accidentes que han ocurrido en esa vía. Para asumir esa inquietud, propuso la necesidad de "sostener una reunión con Vialidad y Carabineros, en una mesa donde están participando los vecinos de Lagunitas Villa El Tepual y de Las Quemas, porque queremos más seguridad vial", reclamó.

En prisión preventiva quedaron dos asaltantes

CALLE ANCUD. Vivían en casa okupa. Un tercero fue detenido por drogas.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron dos sujetos imputados por el robo con intimidación perpetrado en calle Ancud, contra una persona. En la zona registraban su domicilio en una casa okupa. Un tercer imputado -según Carabineros- fue aprehendido por microtráfico de drogas.

La fiscal Ana María Agüero confirmó la prisión preventiva de los detenidos y agregó que el Juzgado de Garantía dispuso un plazo de investigación de 60 días.

"Los imputados interceptaron a la víctima en calle Ancud, sector de las escaleras, con la utilización de un arma cortopunzante, consistente en unas tijeras, que situaron en la parte abdominal de la víctima, a la que amenazaron y le sustrajeron su teléfono celular", expuso la fiscal.

Agregó que al momento de la detención, "ambos imputados lo hacían acompañados de un tercero, quien al momento del registro de sus vestimentas portaba 69 envoltorios de papel cuadriculado blanco, que en su interior mantenía pasta base de cocaína y cocaína, además de dos bolsas de nailon una de ellas con pasta base de cocaína y cocaína. Fue puesto a disposición de los tribunales, siendo formalizado por el delito de microtráfico de drogas. Se decretó un plazo de investigación de 100 días".

El imputado quedó con medidas cautelares de firma y arraigo nacional.

En forma paralela, Carabineros está indagando la probabilidad que los detenidos por robo con intimidación hayan participado en otros hechos similares.