Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Gente, tiene confianza en que nuevas fuerzas políticas, entre las cuales se incluye, obtengan un buen resultado e integren a algunas de sus cartas en el Consejo Regional.

Lo importante para Álvarez, es que quienes sean electos desarrollen un trabajo en equipo por el bien de la región, ya que si ello no sucede "no se podrán desarrollar los proyectos".

Mayor representación

Para los partidos que cuentan con representación, el objetivo en esta ocasión es aumentarla.

Carlos Guzmán, presidente regional de Renovación Nacional, la colectividad con más cores en la actualidad, se mostró optimista con la posibilidad de aumentar el número de estos, ya que "tenemos gente muy buena compitiendo".

En este sentido, destacó que no sólo cuentan con las actuales autoridades, sino que también con nuevos candidatos que han conseguido buenas votaciones en los comicios en los que se han presentado.

De ahí que el objetivo es optar a uno de los nuevos cupos que dispondrá la región. "Hemos realizado una campaña limpia. Tratando de enaltecer la política".

En la misma línea, Óscar Valenzuela, presidente regional de la Democracia Cristiana, apostó por conseguir una buena representación en las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé. La idea es quedarse con uno de los nuevos cupos.

Según Valenzuela, el piso es mantener a sus tres representantes.

Para Fidel Espinoza, presidente regional del Partido Socialista, la meta de su colectividad es sumar dos nuevos cores. "Dentro de la hegemonía de la oposición, nosotros debiésemos llegar a cinco consejeros regionales. Dos en Llanquihue y uno en Osorno, Chiloé y Palena".

En su análisis, Espinoza estimó que, en esta ocasión, las demás fuerzas políticas sumarán consejeros regionales. "Por lo menos tres a cuatro cores serán de las fuerzas políticas nuevas".

Un análisis similar es el que realizó la presidenta regional de la UDI, Andrea Tarzijan, quien también cree que podría variar el mapa político del Consejo Regional, porque "es bastante incierta y no se sabe muy bien hacia dónde van a ir los votos y porque no se ve a la gente muy entusiasmada con las campañas".

Pero también, argumentó Tarzijan, tiene que ver el aumento de cupos, los que podrían generar un cambio de la cifra repartidora. Si ello llega a suceder, una nueva lista podría instalar un representante en el pleno del Core.

En tanto que Paulina Muñoz, presidenta regional del Partido Por la Democracia (PPD), colocó el acento en que de los candidatos al cuerpo colegiado, sólo hay 18 mujeres postulantes.

Además, recordó que hay sólo dos mujeres en ejercicio, que han "realizado una gran labor en el desarrollo de iniciativas, como el agua potable rural, salud y medio ambiente".

"Valoro y rescato el trabajo de Valentina Álvarez, quien en 2017 fue electa como independiente en la lista del PPD".

De sus proyecciones, resaltó el potencial de la lista del pacto con el PS, por lo que consideró que superar los tres cupos sería algo positivo en la Provincia de Llanquihue, donde cree que el Frente Amplio podría instalar a dos de sus cartas, lo mismo que Chile Vamos, mientras que uno podría quedar en manos de la Democracia Cristiana.

"Es importante valorar el compromiso que debe existir de parte de los cores. Si bien son los menos conocidos, son los más importantes en este territorio, puesto que definen la inversión pública que se destina para las 30 comunas, así como fiscalizan al Gobierno Regional".

Para Muñoz, este desconocimiento ha llevado a que mucha gente no se interese en votar. "En las últimas elecciones, unas 14 mil personas no votaron u optaron por anular o dejar en blanco el voto", dijo.

2013 es el año en que tuvo lugar la primera elección de consejeros regionales. También se realizó junto a la presidencial y parlamentaria.

16 integrantes conforman el actual cuerpo colegiado, que forma parte del Gobierno Regional de Los Lagos.

4 nuevos consejeros regional serán elegidos en la Región de Los Lagos en los comicios de este domingo 21 de noviembre.