Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi manda a cuarentena a siete establecimientos por covid

MEDIDAS. Autoridad dice que se encontraron decenas de casos, confirmados y probables, por lo que establecieron drástico protocolo.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Establecimientos de diversos puntos de la Región de Los Lagos fueron enviados a cuarentena, por la seremi de Salud, debido a casos confirmados o probables de covid-19.

Según información oficial entregada por la Secretaría Regional, uno de los casos más complejos estaría en la Escuela Argentina de Puerto Montt con 15 casos probables detectados el día 11 de noviembre, decretándose la suspensión de actividades presenciales a todo el colegio, hasta el día 22 de este mes.

Situación similar para el Colegio Domingo Santa María (11 casos probables por búsqueda activa realizada el 10 de noviembre), por lo que no podrán volver al recinto hasta el 19 de noviembre.

En tanto, el Colegio Licarayen tendría un caso probable, determinándose la suspensión de actividades presenciales al kínder, retornando de forma presencial el día 22 noviembre.

Medidas que también alcanzaron al Colegio Patagonia de Puerto Varas (nueve casos confirmados y suspensión de clases hasta el día 22), al Jardín infantil Topolino (suspensión temporal de actividades presenciales), el Liceo bicentenario People Help People de Puyehue (suspensión temporal de actividades presenciales) y la Alianza Francesa Claudee Gay (suspensión temporal de actividades presenciales).

Protocolo estricto

En relación a la situación de los establecimientos escolares, la seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, aseguró que "estamos experimentando un aumento de casos, que no tiene una relación al brote que tuvimos en enero, pero sí hay un alza, lo cual se ve reflejado en diferentes ámbitos, y obviamente también en los establecimientos educacionales".

Explicó que son más estrictos los protocolos de la variante delta, al tratarse de una cepa más contagiosa. "En ese sentido, como autoridad sanitaria hemos instruido diversas suspensiones de actividades de clases presenciales en algunos establecimientos. Lo importante es que hemos detectado a tiempo los contagios, a través de la estrategia de búsqueda activa en los colegios, lo que nos ha permitido una rápida trazabilidad de los casos y un mejor control de la pandemia", subrayó.

Consultado al respecto, desde el Daem de Puerto Montt se especificó que de acuerdo al protocolo y las instrucciones de la Seremi de Salud, a la Escuela Argentina sólo asistirá el equipo directivo para algunos trámites que requieran los padres. "Con respecto a la entrega de alimentos, el director de la escuela ha gestionado con la Junaeb que se postergue hasta el regreso a clases, situación que se comunicará oportunamente", expuso el jefe del Daem, Luis de los Ríos.

Agregó que la escuela será sanitizada por el equipo de Operaciones del Daem, para asegurar que no haya posibilidad de contagio para los electores, ya que la escuela Argentina es local de votación.

"Los padres deben estar tranquilos, ya que se han tomado todas las medidas para evitar que el contagio se propague", comentó .

De los Ríos confirmó que se está en contacto permanente con la Seremi de Salud para actuar de acuerdo a las instrucciones y protocolos.

Región supera los 100 infectados diarios por tercer día consecutivo

CORONAVIRUS. Ayer se llegó a 123 nuevos enfermos y 581 contagiantes activos.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud informó ayer que confirmaron 123 nuevos contagios, sumando por tercer día consecutivo más de 100 infectados diarios en Los Lagos.

En efecto, el viernes se dio cuenta de 136 contagios; mientras que el jueves se reconoció otros 137 enfermos, lo que valida la tendencia al alza que venía mostrando la región, desde mediados de octubre pasado.

De los nuevos casos reportados ayer, 54 se reportaron en la provincia de Llanquihue, 6 en la de Palena, 40 en la de Osorno y 13 en Chiloé.

Mientras que llegó a 581 el numero de casos activos a nivel regional.

En cuanto a la distribución por comunas en la provincia, Puerto Montt sumó 34 nuevos casos, Puerto Varas 7, Calbuco 6, Maullín 3, Los Muermos, Frutillar, Cochamó y Fresia sumaron un nuevo contagio cada ciudad. En tanto que aumentó a 236 los contagiantes activos en esta zona de la región.

En cuanto a los hospitalizados por covid-19, la red integrada de la décima región registró también un aumento a 57 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada.

De ellos, 18 se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI), y de estos 14 están conectados a ventilación mecánica invasiva.

De esta manera la red integrada cuenta con 15 (17%) camas UCI disponibles. En tanto que mantiene 50 (57%) ventiladores mecánicos sin usar.

Sobre el proceso de vacunación se mantiene en un 95,9% de cobertura, con 624.593 personas inoculadas con dos dosis en la región.

Autoridades coordinan acciones para el proceso electoral del próximo domingo

PREPARATIVOS. Habrá servicios de transporte y medidas de seguridad en locales.
E-mail Compartir

Carabineros, la Armada, Fuerza Aérea, Seremi de Salud y de Gobierno, así como un representante de Transportes, participaron en una reunión de coordinación ante las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que tendrán lugar el domingo 21.

El delegado presidencial regional, Carlos Geisse, quien encabezó ese encuentro, explicó que "esta es la cuarta vez que votaremos en tiempos de pandemia, por eso hemos tomado todas las medidas necesarias para facilitar la votación y hacer que sea una jornada segura para todos los habitantes de la región".

Transporte y seguridad

Detalló que en transporte "tenemos 310 nuevos servicios gratuitos, además de los subsidiados, que hacen un total de 469 recorridos en la región. Los 169 colegios están dispuestos para llevar adelante esta elección, que serán cubiertos por mil 250 efectivos de las Fuerzas Armadas, más 850 carabineros que estarán a cargo de la seguridad".

El Jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Carlos López, enfatizó que el trabajo que desplegarán el próximo domingo "es garantizar el normal desarrollo del proceso eleccionario para eso hay un despliegue importante de 849 funcionarios policiales, que van a estar a cargo de la seguridad interior de 15 locales de votación; y de la seguridad exterior de 169 locales de votación más servicios de apoyo".

El general López añadió que "la instrucción es garantizar que las personas vayan y puedan ejercer su derecho a sufragio. Vamos a ser facilitadores del proceso y para eso se ha capacitado y coordinado con los colegios que van a estar a cargo de la institución".