Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: más del 80% de los fraudes ha sido a través de medios electrónicos

PDI. De acuerdo a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), entre enero y agosto de este año se han realizado 574 denuncias por defraudaciones. La pandemia ha sido un factor.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Uno de los delitos más recurrentes en la Región de Los Lagos tiene que ver con las estafas y otras defraudaciones contra particulares, recepcionándose entre enero a agosto de este año un total de 574 denuncias.

En lo que respecta a la provincia de Llanquihue, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt registró más de 300 denuncias por estafas, correspondiendo el 80% de estas a defraudaciones con utilización de medios electrónicos, siendo las modalidades de "compra y venta simulada" y el "secuestro de WhatsApp" las más recurrentes en la zona.

¿Cómo opera este ilícito? En el caso de la compra y venta simulada ocurre cuando, tal como su nombre lo indica, una persona compra u ofrece sus productos por redes sociales o plataformas de Internet, instancia que es aprovechada por el defraudador para aparentar la adquisición de lo ofertado, enviando para concretar la transacción un código mediante mensaje de texto, correo electrónico o link con el objetivo de apropiarse de las cuentas bancarias de su víctima y así sustraer el dinero.

A ello se suma el llamado "Sim Swapping", que es cuando terceros intentan adueñarse de las cuentas de WhatsApp de las personas, a quienes contactan simulando ser compradores de determinados productos.

El estafador le indica al vendedor que quieren ver el artículo ofertado, solicitando un "código de posicionamiento global" que llegará por mensaje de texto.

Sin embargo, este código es en realidad el que permite al delincuente hacer el traspaso de la cuenta de WhatsApp de la víctima a su teléfono particular, concretando así la sustracción de esta para posteriormente solicitar plata a nombre del afectado a sus contactos.

Desconocidos

El comisario Luis Marín, de la Bridec de la PDI, comenta que el delito que involucra al sistema de WhatsApp es uno de los más utilizados.

Explica que para autorizar algún tipo de transacción se envía un código o link "y ocurre que la cuenta se activa en otro celular y el que es tomado por los desconocidos pueden acceder a los contactos para solicitar dinero".

De acuerdo al comisario, de 386 denuncias 307 corresponden a estafas de este tipo, es decir, el 80% está vinculado a estos tipos de delitos.

"En pandemia hubo un incremento de denuncias de este tipo de ilícitos, producto que la mayor cantidad de compras se hicieron por Internet", remarca.

Patricio Navarro, jefe regional de la subsecretaria de Prevención del Delito, señala que lo fundamental para prevenir este tipo de hechos es la educación, "y para ello debe haber coordinación con los respectivos servicios y de esa forma comenzar con las enseñanzas sobre todo lo que es digital, más en este mundo que estamos donde todo se maneja de esta forma".

Según Navarro, la pandemia develó "una forma distinta de llevar la vida y para ello debemos estar preparados".

Revela que la situación más compleja es para los adultos mayores o para quienes viven en los sectores rurales: "Ojalá ellos siempre se hagan acompañar de un hijo, nieto o nieta para que los ayude en los trámites que hay que hacer por Internet", anota.

Recomendaciones

En la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Puerto Montt recomiendan en el caso de WhatsApp activar la verificación en dos pasos. No seguir enlaces desde una fuente desconocida, ya que podría permitir a delincuentes acceder a las cuentas. No compartir códigos y no entregar claves ni códigos de las tarjetas bancarias.

Siempre dudar de las ofertas muy atractivas y que provengan de plataformas desconocidas o páginas web no oficiales. Avisar inmediatamente cuando alguien sea víctima de estafa.

386 denuncias por estafas se han realizado en la provincia de Llanquihue durante este año, principalmente por delitos en Internet.