Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bomberos e instituciones planifican labores para prevenir incendios

FORESTAL. Entidad bomberil y organismos públicos se alistan para hacer frente a emergencias en Puerto Montt durante el verano. 86 fueron los eventos registrados en la temporada pasada.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Se acerca el verano y las altas temperaturas en la zona. Es en este escenario en que organismos como el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Conaf, Onemi y la Municipalidad se encuentran en plena etapa de planificación para prevenir y desarrollar acciones tendientes a actuar en caso de emergencias forestales, además de las tareas esenciales como es la prevención de siniestros forestales

Fue en la Tercera Compañía de Bomberos donde se realizó una visita inspectiva a esta unidad especialista en emergencias de Interfase Forestal, quienes ya cuentan con el personal capacitado y el material necesario para poder combatir dichas emergencias.

Rol preventivo

Según manifestó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Álvarez, en la ocasión se resaltó el rol que jugará esta unidad durante la próxima temporada estival.

"Es importante el rol preventivo, de acción y de coordinación que esta compañía tendrá durante esta temporada de verano, donde será necesario coordinar las acciones que se llevarán adelante junto a Conaf y la Onemi", puntualizó.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, manifestó que si bien todas las unidades de la comuna están listas y dispuestas para atender este y otros eventos, el rol de la prevención es clave, donde es "responsabilidad de todos mantener una actitud preventiva, no solo en época de verano por los incendios de matorrales, sino que durante todo el año".

Enfatizó el oficial bomberil que, en todo tipo de emergencias, los incendios forestales o de matorrales no se producen por generación espontánea. "Lamentablemente siempre hay acción de personas, ya sea por descuido o simplemente por una mala intención", aseveró.

El jefe del Departamento Interfase Forestal del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Marcelo Gallardo, explicó que la misión que cumple esta unidad es servir como línea de defensa de la infraestructura urbana frente a los incendios forestales.

Indicó Gallardo que estas emergencias son cada día más complejas de manejar, debido al crecimiento que han experimentado las ciudades y los efectos nocivos del cambio climático. Esto es apoyado por el desarrollo voluntario de faenas de manejo preventivo, tal como son los cortafuegos.

Sobre las cifras que maneja la unidad bomberil de la temporada pasada, entre el 2020 y el 2021, se registraron 86 emergencias de este tipo y 10 incendios forestales declarados.

De acuerdo a lo señalado por el encargado de la unidad bomberil, lo que ha hecho la institución a nivel local es adquirir materiales, como equipos de protección personal idóneos para este tipo de combate del fuego.

Con respecto a los lugares de mayor riesgo, expresó: "El sector de Alerce siempre es un lugar complejo, debido a que hay mucha cercanía entre la infraestructura urbana y el combustible, que es el chacay o ulex, como se le llama técnicamente y que es nuestro principal enemigo en esta materia", aseveró.

Lo mismo sucede en la ruta a Alerce, en el sector de Chamiza y Piedra Azul, entre otros.

De acuerdo a la información que maneja Conaf en la región, Marcelo Gallardo subrayó que ha habido un incremento de un 118% en el total de intervenciones por este tipo de emergencias y la superficie afectada por estas emergencias se incrementó en 346%. "Estamos hablando entonces de un incremento de la cantidad de siniestros, así como también de un incremento en la cantidad de las superficies afectadas lo que, sin duda, nos genera un desafío importantísimo", manifestó.

Acciones en conjunto

En torno al trabajo que el municipio ejecuta en la prevención de incendios en la zona urbana de la comuna, el subdirector de Seguridad Pública, Gonzalo Reyes, manifestó que entre las medidas acordadas se consideran generar un catastro de sitios eriazos y abandonados en la comuna.

Agregó que se establecerán con la ayuda de las delegaciones municipales y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) la ubicación de cortafuegos, de acuerdo a sus necesidades territoriales.

"Para ello estamos generando acciones coordinadas con la Onemi, Conaf, Cuerpo Voluntario de Botes Salvavidas, de manera de generar un plan de contingencia ante emergencias que, por quemas o incendios forestales, se pudieran ocasionar en Isla Tenglo, afectando a los vecinos y vecinas de ese sector", dijo.

Comentó Reyes que la próxima semana se desarrollará una reunión con equipos técnicos de Conaf y delegaciones del municipio, con la finalidad de coordinar acciones que permitan mitigar las consecuencias de los incendios forestales en la comuna.

En este sentido, subrayó la coordinación que se ejecuta con Bomberos, "donde la idea es que estemos todos los actores involucrados y pronto lanzaremos una campaña comunicacional para mitigar riesgos".

Afirmó el funcionario municipal que, por estos días, se encuentran efectuando la fase de levantamiento en terreno, analizando zonas de posible riesgo y planeando un cronograma de acción.

10 fueron los incendios forestales declarados (2020-2021), de las 86 emergencias a las que debió asistir bomberos de Puerto Montt.

118% es el incremento en la ocurrencia de emergencias con respecto a la pasada temporada, según Conaf.