Secciones

En paso no habilitado arrestan a chilenos: llevaban municiones

CARGAMENTO. Fueron detenidos en la provincia argentina de Neuquén. También trasladaban ropa militar. Gobiernos habían anunciado mayor coordinación.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

La coordinación anunciada por los gobiernos de Chile y Argentina para combatir el tráfico de diversas mercancías como madera, armas y drogas, a través de pasos fronterizos como Cardenal Samoré y otros no habilitados de la zona sur, asestó un primer golpe el pasado sábado.

La acción policial se relaciona con lo publicado ayer domingo por el Diario El Llanquihue, respecto a la entrega de información de inteligencia por parte de autoridades chilenas a sus pares del vecino país, relativa a que grupos violentos estarían cruzando la frontera por distintos puntos de la cordillera, incluida la Región de Los Lagos.

En ese contexto, en el cerro Mahuida, ubicado en la provincia argentina de Neuquén, una patrulla de la Gendarmería trasandina detuvo a tres chilenos cuando se desplazaban en un vehículo por un paso fronterizo no habilitado. Así lo informó el ministro de Seguridad argentino Aníbal Fernandez en su cuenta de Twitter (@FernandezAnibal).

Los policías descubrieron que los chilenos trasladaban un importante cargamento de municiones y vestimenta de camuflaje, lo cual queda ilustrado en varias imágenes compartidas por Fernández en la red social.

Asimismo, se detalla que los detenidos llevaban "62 municiones .357, 101 municiones .22, varios cartuchos y ropas camufladas tipo militar".

Tras el arresto, el sistema judicial de Argentina ordenó a Migraciones y Aduana de ese país hacerse cargo del procedimiento.

"La administradora de Aduana decide la incautación de la totalidad de las mercaderías y los responsables migratorios deciden la expulsión de los ciudadanos chilenos a su país de origen", explicó Fernández.

Dos de los detenidos fueron enviados a Chile a través del paso fronterizo Pino Hachado, en la Región de La Araucanía, y a un tercero, Migraciones le permitió su permanencia en Argentina debido a que tenía doble nacionalidad. El ministro de Seguridad subrayó que uno de los involucrados correspondería a un activista mapuche.

El hecho fue dado a conocer a las autoridades chilenas, quienes ordenaron a Carabineros reforzar la frontera.

Carabineros recupera documentos perdidos de vecino de Paso el León

BÚSQUEDA. Era el sustento del habitante de la zona fronteriza en Cochamó.
E-mail Compartir

Carabineros del retén fronterizo de Paso el León recuperaron los documentos de un vecino de esta zona de Cochamó, y que lo había perdido con el dinero que tenía para la subsistencia de su familia.

Luis Montero, domiciliado en el sector León Bajo, concurrió a la unidad de Carabineros donde dio a conocer el problema que tenía. Explicó que había ido a visitar a su hermana, que vive en la zona de El León Alto, a 8 kilómetros de su domicilio.

Tras retornar desde donde su hermana, viaje realizado a caballo, se percató que no portaba su documentación.

En la billetera mantenía su cédula de identidad, una tarjeta bancaria y la suma 800 mil pesos en dinero efectivo y otros 2.500 pesos en moneda argentina.

Estos recursos tenían como destino el sustento para los próximos meses de su grupo familiar para alimentos, forrajes para sus animales y medicamento para su madre adulta mayor. El dinero era parte de su sueldo tras ejecutar labores en agricultura.

Los funcionarios del retén fronterizo formaron una patrulla, saliendo de a pie hacia la zona donde el colono de este punto de la cordillera perdió su dinero y documentación.

Carabineros informó que la zona de búsqueda estuvo compuesta por senderos, huellas, boquetes y quebradas de difícil acceso. Los funcionarios policiales realizaron el desplazamiento desde el domicilio del poblador en el sector León Bajo, en dirección hacia el sector León Alto, planificando la búsqueda mediante el barrido con un funcionario de avanzada y los otros dos paralelos observando de izquierda a derecha.

Después de haber recorrido entre 8 y 9 kilómetros aproximadamente, el personal policial logró encontrar en el sector el León Alto, entre unos matorrales a un costado de una huella, la billetera de color café, de material de cuero, con la totalidad de su documentación personal y el dinero en efectivo, que fue devuelto a su propietario.

Asume prefecto provincial de la PDI acentuando su labor en la ciudadanía

CLAUDIO RAMOS. Llega desde Calama y su objetivo es profundizar las investigaciones. Cambio de mando fue en el cuartel de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Estar más cerca de la comunidad y lograr mejores resultados en las investigaciones es el objetivo del nuevo prefecto provincial de la PDI que asumió esta semana el cargo. Fue esta semana que se registró el cambio de mando en el cuartel de Puerto Montt.

La ceremonia de entrega y recepción del mando estuvo liderada por el jefe regional de la PDI en Los Lagos, prefecto inspector Gastón Herrera.

En el acto asumió como nuevo jefe de la prefectura provincial Llanquihue el prefecto Claudio Ramos. El nuevo jefe provincial proviene de la Región de Antofagasta, desde la ciudad de Calama, tras permanecer durante 2 años y 7 meses al mando de la prefectura provincial El Loa.

El oficial cuenta con una basta experiencia en diferentes áreas operativas de la Policía de Investigaciones, entre las cuales destacan su paso por diferentes Brigadas de Homicidios a nivel nacional, incluso en la década de los '90 estuvo en la capital regional, cuando el cuartel central de la PDI aún se mantenía en calle Serena 60.

Sus inicios en la PDI se remontan al año 1991, cuando ingresó a la Escuela de Investigaciones, convirtiéndose posteriormente en detective. Hoy posee 30 años de servicio en la institución.

En la instancia, el prefecto Claudio Ramos señaló que sus objetivos son "reforzar y trabajar mancomunadamente con las directrices institucionales en pos de la ciudadanía, apoyando la labor investigativa para efectuar investigaciones eficientes que tengan resultados óptimos para dar tranquilidad".

El prefecto Jorge Miranda, saliente de la jefatura provincial, se acogió a retiro.