Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

teniendo una mayor incidencia en lo que es la marihuana, que a la fecha llevamos más de 130 kilos incautada en la región".

Sobre el fenómeno narco complementa: "Ha ido todo en aumento. Existe mayor movilidad de traficantes". Resalta además lo sucedo con los procedimientos, con el aumento de un 18% más que el año pasado. En el caso de las intervenciones y de los allanamientos, explica que la gente denuncia en forma anónima y entrega información que les permite continuar realizando indagatorias, de las cuales -a veces- se abren otras causas de forma paralela. "Se está investigando. Aunque estos delitos, de tráfico y microtráfico de droga son en ocasiones más lentos porque hay que buscar todos los medios de prueba suficientes para acreditar el delito, pero sí hay resultados", dice.

"Estamos preocupados de toda la ciudadanía que nos denuncia algún tipo de estos delitos y en coordinación con el Ministerio Público se ejecutan todas las diligencias necesarias para detener a estas personas", subraya.

Además, coloca el acento en que todo el personal, de manera constante, es capacitado y entrenado en las nuevas metodologías que usan los narcos para obtener y vender sustancias ilícitas.

Pero no sólo en Carabineros dan cuenta de este tipo de procedimientos, también en la Policía de Investigaciones (PDI), como lo ha señalado el subprefecto Jaime Orellana, jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, quien reconoce que desde los últimos años se ha evidenciado una mayor cantidad de droga en la región, situación que ha quedado demostrado en la cantidad de procedimientos policiales.

En estos, detalla, se han encontrado volúmenes mayores a los que sucedía anteriormente.

"Cifras alarmantes"

Patricio Navarro, coordinador regional de Seguridad Pública para la Región de Los Lagos, reconoce que la droga es una temática de trascendencia a nivel de Gobierno.

"Entendemos que nuestras policías, incluyendo a la marítima, han ocupado parte importante de su tiempo, de su táctica y de su estrategia, para buscar a estos delincuentes que han ido floreciendo en la región, tanto por drogas duras, como por marihuana", expone.

Navarro lamenta que "de alguna manera, se esté corriendo el cerco y estén viniendo de afuera personas para hacerle daño a los jóvenes".

En tal sentido, admite que las "cifras son alarmantes", en cuanto a la cantidad de droga que se ha incautado, lo mismo que el "muchísimo dinero" que se ha confiscado, al igual que los vehículos por parte de la Fiscalía.

Navarro destaca el accionar del Gobierno Regional, entidad que desde el año pasado tiene incorporado, como elemento central de trabajo, la problemática que genera el consumo y el tráfico de drogas en la región.

Situación similar es la que se plantea en la organización de mesas regionales que preside y que tienen por finalidad determinar las acciones que permitan apoyar a las policías y a los ciudadanos "de a pie" para que este problema llegue a su fin.

Respecto a la incautación de dinero, Patricio Navarro sostiene que es un instrumento que da cuenta de lo relevante que es este negocio.

Y es que, independiente, de que descendiera en un 50,8%, "estamos hablando de más de 110 millones de pesos, lo que es muchísimo dinero".

Aparte, señala, se tiene que considerar lo que "no hemos encontrado de todo lo que está operando. Entonces, tenemos que incorporarlo como una realidad en Puerto Montt. Un problema, que da cuenta de que hay una demanda insatisfecha y de una oferta que ha llegado para quedarse".

En tal sentido coloca el acento en que hay muchos jóvenes y gente común que están consumiendo, no sólo marihuana, sino que pastillas sintéticas que son adictivas.

"Mayor capacidad"

Emilio Garrido, presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Puerto Montt, señala que, en el caso de los detenidos, se establece una diferencia significativa, de más de un 15%.

En este comparativo, indica que llama la atención el alza de 428 casos relacionados con microtráfico y 587 con temáticas relacionadas con la ley 20.000, lo que "debe estar asociado a consumo, microtráfico y venta en las poblaciones".

Otro punto que resalta el edil es el aumento significativo de los decomisos, lo que pudiese indicar que, efectivamente, existe un incremento relacionado con las "tendencias y amenazas del narcotráfico a nivel país y que está en función de la marihuana. Hoy tenemos mayor volumen de comercialización de este producto en la región".

Garrido resalta la cantidad de procedimientos policiales antidrogas efectuados e indica que la cantidad de vehículos incautados dan cuenta de que exista una mayor capacidad de cobertura logística y de desplazamiento del parque automotriz de la delincuencia.

15,2 por ciento aumentó la cantidad de detenidos por estos delitos este año, en relación a igual período de 2020.

71,2 por ciento fue el alza de los decomisos de las drogas de mayor consumo durante este año.

50,8 por ciento descendió el monto incautado en dinero este año en comparación con el año pasado.